Incluyo otra foto, no demasiado buena... [IMG] Zarnesti, Rumanía; Marzo 2016
¿Viola hirta? Viendo las diferentes especies que se dan en la zona parece que es la que más me cuadra, aunque ya sé que faltan fotos (las hojas se adivinan más que se ven) para un diagnóstico fiable. [IMG] Zarnesti, Rumanía; Marzo 2016
Smilacaceae???
Mi sorpresa va en el sentido del tamaño y esa tremenda manera de abrir la flor. No llegué a Rumanía en el mejor momento pese a que unas pocas plantas empezaban a saludar la primavera, como prímulas, violetas y ranúnculos. En el este español, y más hacia Murcia, Taraxacum officinale suele ser...
Pues tengo mis dudas, XIFA, porque creo recordar que en algunos de los maceteros del centro histórico había Thuja, con sus ramas en un solo plano. En las fotos que tengo destinadas a ver panorámicas, se observa que hay árboles, no arbustos rastreros tipo Juniperus sabina, pero no puedo acercar...
A la vista de las hojas que acompañan a la futura flor, no me queda otra que pensar que se trata del vulgar Taraxacum officinale, pero, la verdad, nunca los he visto tan grandes ni abriendo la flor de esa forma. Llovía y había bastante bruma en esa zona de los Cárpatos. Además, no tengo tpco...
Gracias Clark, D.E.L. y Bern Creo que me decanto más por J. thurifera, entre otras cosas porque phoenicia parece aguantar mejor climas mediterráneos, en tanto que thurifera soporta muy bien fríos extremos como los que se dan en los Cárpatos, también parece que los gálbulos maduros viran a color...
Dejo una foto de mayor detalle, de manera que se puedan observar mejor los gálbulos y la disposición de las hojas. [IMG] Detalle de la anterior.
Me quiere parecer una Sabina pero tengo mis dudas. Estaba (creo recordar) plantado en los maceteros que había distribuidos en la Plaza del Ayuntamiento de Brasov (Rumanía). ¿Alguna idea? [IMG] Brasov (Rumanía); 29.3.2016 Salud
Pues si tiene ese olor, es probable que se trate de Melissa officinalis, a la que por otro lado tb se le llama 'citronela' como nombre común. Salud
Hypericum calycinum ?
Pachypodium lamerei Salud Edito: no te ví, Angel, así que cuenta mi respuesta como un voto a favor.:Geek:
Yo tampoco discrepo al 100%, Hailstorm, y habrá que ver como evoluciona ese teórico aumento de la masa verde, pero por poner un pero, habría que atender también a qué familias o géneros o especies (más bien especies) dejarán de acumular CO2 en sus hojas por imposibilidad de adaptación al cambio...
No, se trata de un pardillo común, Carduelis cannabina. Realmente bonito.
Un escarabeido sobre Muscari sp. cerca de Bucarest. Supongo que es Tropinota. ¿Alguien sabe como se distingue squalida de hirta? Tampoco sé si hay más especies de Tropinota en Europa, al parecer squalida tendría una distribución más mediterránea que hirta, aunque ambas se sitúan en la zona...
Un par de gasterópodos rumanos, la segunda de las conchas bastante vieja: [IMG] [IMG] [IMG] 253 Helix lutescens Id.: Moitessieria; Alrededores de Bucarest; 30.3.2016 [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 254 Helix lutescens Id.: Moitessieria; Sighisoara, Rumanía; 30.3.2016
Gracias, Piluca, se quedará como Muscidae a la espera de "engancharla" en mejor posición.:silbando::Thumbsup: Salud
La última parece Cotyledon orbiculata. Salud
¡¡¡Hola, Jorge!!! tiempo sin leerte por aquí. Un saludo.:Thumbsup: Muchas gracias, Piluca, siempre igual de amable.:beso: Sobre la supuesta Muscidae no conseguí buenas fotos porque andaba en la parte alta de una Ferula communis que tenía casi un par de metros, así que no conseguí enfoques...
Es la exuvia de una larva, efectivamente, otra cosa es saber de que especie se trata, creo que será difícil que alguien te la identifique si no fotografías al bello alado que sale de ese "casquete".
Para mi es una mezcla de todo, plagas que aprovechan la debilidad de árboles afectados por los cambios climáticos sumado a la no disminución de las agresiones medioambientales por parte de nuestra especie. En la zona murciana el pinus halepensis se ha convertido en un fantasma en las laderas de...
Una corneja cenicienta en el jardín botánico de Cluj-Napoca, en el noroeste de Rumanía. En la zona transilvánica de los Cárpatos también abundaban. No sé si se sigue considerando como especie o como subespecie. [IMG] 416 Corneja cenicienta, Corvus cornix
Pues tal vez lo sea, Bernard, son muy variables las Agalenatea redii, pero espera más opiniones, yo la veo muy pequeña. Dejo esta miniatura que se descolgó mediante un hilo (que no se aprecia) de ese tallo lleno de pulgones. Entre el viento y su actividad solo conseguí esta foto en la que algo...
Pues yo tengo 4, Faluke, y me doy con un canto en los dientes.:risotada: Como siempre, preciosas fotos, amigo. Dejo 2 ó 3, que hace mucho que no paso por zona-díptera. En la primera de ellas, supongo que la principal es Calliphora vicina, aunque la que me interesa es la otra, que ha salido algo...
Veo algún zarcillo...¿alguna Vicia?
¿Alberto, la flor de abajo pertenece a la planta? Si es así podría ser alguna cariofilácea tipo Dianthus, Silene....
Es un nisperero, Arregui, como se nota el cambio climático. Eryobotria japonica.
Yo estoy pez también, pero por sugerir algo ¿alguna Valerianaceae?
En efecto. Saqué un brote igual de un jardín hace años y lo tuve en maceta hasta que lo trasplanté a tierra. Ahora tiene un par de metros el arbolito. Salud
1. Sí, Tellina, seguramente T. planata. 2. Diría Cerastoderma glaucum 3. La que dice Sorbus 4. Arca noae 5. Spondylus gaederopus 6. Diría Patella cerulea, pero no seguro. 7. Tal vez Limari inflata 8. Stramonita haemastoma 9. Mactra stultorum El resto tendría que verlas más despacio, son conchas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.