Gracias, Sorbus, buscaré por ese género a ver que encuentro, pero ya sé que los ichneumónidos en general y los ichneumoninae en particular son muy complicados, de ahí la broma.:oyoy::Thumbsup:
buenoooo....eso ya lo sospechaba, pero....¿no podéis afinar un pelín más?:meparto::meparto: :risotada::Thumbsup:
Merci, mon ami.:Thumbsup: Aunque como en la mayoría de coccinélidos hay diferentes formas, manchas y colores, creo que es la que dices. Salud. Aprovecho y dejo un curculiónido de la misma zona con cierto aspecto de Larinus, pero no me atrevería ni a afirmar el género: [IMG] 604 Monasterio de...
Una estilizada avispa de mi zona indagando las flores de una cañaheja. Penosa 1ª foto pero es lo que hay. [IMG] [IMG] 490 Pto. del Garruchal; 9.4.2016
No consigo entrar en el enlace, Vega. Lo miraré tranquilamente en la subfamilia que me apuntas entrando en BV. Sí, yo tb me canso (de la comba), y, la verdad, no me animo a jugar al elástico.:Laugh: Fíjate que en enero me dejé el sexo porque pasé a sexa :meparto::meparto:(genario). Pero...
Un coccinélido y un crisomélido (supongo). También de allende los Cárpatos y muy manchados. [IMG] 595 Harmonia axyridis Id.: Bern; Monasterio de Barsana. Rumanía; 1.4.2016 [IMG] 596 Chrysomela vigintipunctata Id.: Bern; Monasterio de Barsana. Rumanía; 1.4.2016
Bueno, parece que ha sido un error momentáneo (no me dejaba tpco. poner signos de interrogación). Preguntaba (no afirmaba) si es que el gro. Spilostethus al completo se denomina ahora Lygaeus. Vega, ya veo que no pierdes comba.:Smile::beso:
Muchas gracias, Bern, Sorbus, Vega. Ya propuse desde el principio que podía ser equestris, si bien lo coloqué con el nombre genérico de Spilostethus. Desconozco cuando se ha producido el cambio, pues veo por ahí también Lygaeus saxatilis...etc., o bien por ej.: Spilostethus[= Lygaeus] equestris....
Un par de los pocos que conseguí en Rumanía. No son nada del otro mundo aunque creo que me he traído de allí un Spilostethus no frecuente en mi zona, probablemente Spilostethus equestris (desconozco incluso si se da en la península). El otro tiene pinta de ser el común Raphigaster nebulosa, a...
¿Te refieres a la 302, newvilobicel? Si es esa, no, no creo que lo sea, no se trata de un saltícido. Salud
Newvilo, la 302 tal vez se trate de Steatoda phalerata, pero a ver que opina el resto. Salud
Lo siento Clark, no te vi. Creo que va más por donde tú dices. Yo estaba probándome :Laugh: Saludos.
¿Alguna especie de Nicotiana? ¿alata?
Alguna variedad de Prunus domestica?
Me quiere sonar algo, pero no estoy muy inspirado. A ver si alguien la sabe. Como veis no hay flores. [IMG] Botánico Cluj-Napoca; 2.4.2016
Parece Solanum nigrum, paisano. Saludos:Thumbsup:
Tienen toda la pinta, aunque tb podrían ser los frutos de alguna otra rosácea. Salud
Léete esta info, pero, vamos, la red está llena de entradas al respecto. https://es.wikipedia.org/wiki/Acer_rubrum
Creí que solo existía como aceptada 'ornata' y que 'majestica' era sinonimia previa. Anoche lo miré en the plant list y ya veo que ambas especies están aceptadas. Si me dices tú que es la que se cultiva, me lo creo,:risotada: así que la dejaré como majestica. Curiosamente un sinónimo de...
Gracias, XIFA, es una magnífica opción a la vista del crecimiento en abanico de sus hojas. Fascicularis y odoratissimus parecen coincidir con bordes aserrados e inermes respectivamente. En fin, lo dejaré de cualquier forma como posible Pandanus sp. Salud:Thumbsup:
Otro voto para vulgaris.
Como veréis por la última foto estaban alrededor de un estanque para acuáticas, pero no sé seguro si las macetas que las contenían tocaban el agua o no. Se parecen al casero Clorophyton comosum aunque tal vez no tengan nada que ver. Tb he pensando en Phormium o especie cercana. No hay flores....
Por la disposición de las hojas me da pinta de Tradescantia, pero se ve muy mal. Intenta hacer fotos de mayor detalle o en su defecto haz varias fotos en diferentes posiciones- Salud:Smile:
En efecto, Stephanotis floribunda se ha quedado como un sinónimo anterior, actualmente Marsdenia floribunda como apunta Ovin. Salud
Seguramente género Picea, no sabría decirte la especie. Salud:Smile:
Gracias, Ovin, Fernando. :Thumbsup: Así la dejaré, porque llegar a especie sin flores supongo que sera impossibilidae. Por su lado medraba Victoria amazonica, pero esa, aunque no tenía cartel, ha sido fácil.:Laugh: Salud:Wink:
Toda la pinta de Nymphaea (porque no creo que sea Hydrocharis), no sé si será posible llegar a especie solo a la vista de las hojas. Gracias. [IMG] Jardín acuático del botánico de Cluj napoca; 2.4.2016
Nos cruzamos, Jotaefe. Pues según he leído por ahí, ya van dos. A ver si tu alzheimer va a ser superior al mío.:risotada: Salud.
Yo tb buscaba esas rosetas y no las encontré. He mirado en The plant list y parece que el nombre aceptado es, en efecto, Pulicaria arabica (L.) Cass. Hay, no obstante, una subespecie aceptada de nombre Pulicaria arabica ssp. hispanica (Boiss.) Murb. El resto del género con especies ibéricas...
Gracias, Sorbus, por la orientación, apenas conocía estas Marantáceas. De todas formas creo que ornata y majestica son sinónimos. Creo que me quedaré con Calathea ornata 'albolineata' debido al dibujo del haz en el que las líneas son blanquecinas (si no tienes nada en contra :Laugh:)....
Separa los nombres con una coma y un espacio.