@Opsilia, si es un principiante, lo más fácil es el sustrato de cactus. No andar buscando arena de sílice, para solo una macetita. Si le complicas la vida, no volverá a comprar más suculentas. :risotada:
:okey: Crassula muscosa o lycopodioides. :-)
Sí, el sustrato de cactus y suculentas, va bien. :-)
A todo lo comentado, veo que asoma un pelito del sustrato. Así que me da, que sigue en su sustrato original de fibra de coco. Mal asunto dejar el sustrato que les pone en el vivero, por mucho tiempo. :-)
De nada @rafaela. Yo estoy usando humus líquido, para las dos hoyas enanas que tengo. Una de ellas en hidroponia, y parece que les gusta. :beso::beso:
No se puede ver la foto. :-)
Genial. :okey: :feliz:
No te preocupes, se recuperará. Además, ten en cuenta que la puedes reproducir por hoja. Eso sí, hace falta mucha paciencia, pues tardan meses. :-)
Podria ser un Senecio jacobsenii. Pero es difícil asegurarlo. :-)
Si has cambido parcialmente el sustrato, pero no has tocado el cepellón, pues ese puede ser el problema. La fibra de coco termina ahogando las raices.:-)
No entiendo lo de pulverizar el sustrato. Te cuento como cuido las mías. Cambio el sustrato totalmente, hasta que las raices quedan bien limpias. Hago u a mezcla de sustrato universal, arena de sílice, y sustrato de orquideas. Riego en invierno, 1 vez al mes, o incluso más. Ahora cada 15 días, o...
Tienes que cambiar el sustrato. Por lo que se ve sigue en la fibra de coco, que les ponen en los viveros, y que a la larga es malo.. Pon un sustrato drenante de cactus, y suculentas. Riega solo cuando esté totalmente seco, y no quede agua en el plato, si lo tiene. Necesita exposición muy...
Ponles otro cacharro con agua limpia al lado de ese del que beben. Ví un video hace poco, que a los felinos en general, no les gusta tener el agua al lado de la comida. :-)
Está preciosa, y enorme @rafaela . Ha crecido mucho. :feliz:
[IMG] [IMG] [IMG] :-)
Pues vaya fastidio. Pero ya sabes, que si necesitas que te suba alguna, solo tienes que pedirlo. :beso::beso:
Tu segundo nombre. :meparto::meparto:
Madre mía, estoy "pallá". No había visto kalanchoe prolifera, y encima pongo pinnata. :meparto::meparto: @Lur, no estoy segura de la segunda. :interrogantes:
Me recuerda al Kalanchoe pinnata, pero posiblemente no lo sea. Ayyyy, cuanto echo de menos a Fer. :Cry::Cry: Me acuerdo muchísimo de él.:Cry::Cry:
El problema es que no es la misma planta. Esta también la he tenido, y no tiene pelo.:-)
Creo que Crassula multicava, pero espera confrmación.:-)
Y para rematar aquí ponen los dos nombres.:meparto::meparto::meparto:Así no fallan, atropurpurea y platyphylla. :meparto::meparto::meparto: https://www.ebay.com/itm/2-Cutting-Money-maker-variegated-Crassula-atropurpurea-Rare-Platyphylla-cactus-/222829438920 Bueno, ya lo dejo por imposible.:oyoy:
[IMG] :pensativo: Podría ser una variedad de la atropurpurea?
Es precioso.:encandilado::encandilado::encandilado: Es erubescens??? Me encanta. :-)
A ver que te parece @Lur. :interrogantes: CRASSULA ATROPURPUREA VAR. MUIRII VARIEGATA https://www.ebay.es/itm/CRASSULA-ATROPURPUREA-VAR-MUIRII-VARIEGATA-Succulent-Plant-Echeveria-H2/202405344621?hash=item2f204c756d:g:vs8AAOSwgq9bdf1w Edito para añadir otro....
Y Margrit?:pensativo:
Eso lo he visto hace unos días, con esquejes de tallo de philodendron. Pero no me he atrevido a experimentar. :?
La que le he visto a Cape, la tiene como obliqua tricolor. :interrogantes:
Hay muchos aficionados, que para estimular el crecimiento de raices, ponen agua en un plato, bajo la maceta. De manera que la planta sienta la humedad, y vaya en su busca. Nunca lo he probado por falta de paciencia, soy más de darle al pulverizador. :-)
Sí, es normal. Aunque no en época de reposo, ya que no suelen crecer en verano, o mejor dicho, con mucho calor.:-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.