Es bueno, porque el sol de invierno no quema las plantas. Y en verano no da, pues es la orientación ideal.:-)
:encandilado::encandilado::encandilado: Está todo precioso, y nuevo. Yo no se en Murcia, pero aquí antes, vendían un piso y los nuevos propietarios, tiraban todos los muebles para ponerlos nuevos. Así que todo iba a la basura, estuviera nuevo o viejo. Un desperdicio.En casa siempre que hemos...
:-(Normal, pero como sigas plantando tus semillas todos los años, va a llegar un momento que no vas a tener sitio para nada. :?
Seguro que le gustará ir. :-)
Te han quedado perfectas todas, en sus nuevas macetas. Y me parece una gran idea reutilizar las papeleras, para la mesa del balcón. Ya tengo ganar de verla. En el foro anterior, había un post, que se llamaba basureando, creo. Todo eran ideas para reciclar cosas desechadas, para el jardín, y...
Me parece que te estás quedando, en lugar de quitarte.:meparto::meparto:
Me las imagino como en la selva :meparto::meparto:menos mal que no eran cactus.
Qué ilusión hace verla!! :-)
Todas para que te las identifique, el experto del foro @capetown. Bienvenida al foro.:-)
Pues si vas a ir a Agroideas, vete con el maletero vacio. :meparto::meparto: La maceta del fondo, de la última foto, creo que es Aloe variegata, compartiendo tiesto con lo que parece una Euphorbia. Aunque no lo veo muy bien.Y la que está delante de la jardinera, diría que Euphorbia milii. Todas...
No importa, está como recién cortado, y no te va a dar problemas. Luego los pones los dos juntos, y si para otoño te puedo enviar uno, ya tienes una planta. :feliz:
Creo que es mejor ponerlo en agua, para que desarrolle las raices, y luego plantarlo. Es muy bonito, buena compra. :-)
@May Abril, te dejo enlace de esta página del hilo. La de @Lourdes es igual que la que tenía yo, y Juan la identifica como bicolor. :-) http://foro.infojardin.com/threads/gasterias.297/page-11 Mensaje #158.
Sí también. La que he puesto es totalmente lisa, seguramente no se aprecia en la foto. Pero el tacto es como la tuya que acabas de comprar, May. No tenía ninguna protuberancia, ni fina, ni gorda.:-)
A mí esa me parece verrucosa. Esta mía me la identificó Juan, en el foro anterior. :-)
May, he encontrado esta foto de joven. Luego giró al crecer, pero no sé si tendré alguna foto. :-( [IMG] Creo que la identificación es Gasteria bicolor var. bicolor.
Me recuerda a una bicolor que regalé, porque se hizo muy grande para mi terraza. Pero como últimamente, no doy una con las identificaciones, he dimitido.:risotada::risotada:
Y eso sin ir a Agroideas. Ya te digo yo, que antes de poner la estanteria, la vas a tener ocupada. :meparto::meparto:Muy buena compra. :feliz:
Todas las plantas variegadas, necesitan mucha luz. Pero con colocarla al lado de un ventanal, y sin sol directo, es suficiente en Guatemala, o en el Mediterráneo. :-)
Solo tienes que dejar las hojas sobre el sustrato, y ahora en verano pulverizar. No enterrarlas, que es el error que cometemos casi todos, al principio. Incluso si alguna se cae, y queda olvidada en un rincón, más tarde te la encuentras con el brote. La estantería ya la llenarás, sin darte...
Pues entonces es cuestión de ir probando, las que se adapten, y no sean un peligro para la peque. Los esquejes ponlos a enraizar en tu patio, y pulveriza el sustrato todos los días. No es la época ideal para hacerlo, pero los graptopetalum y familia, enraizan facilmente, y los puedes reproducir...
Paciencia, dale más tiempo. En el enlace que te puse anteriormente, pasaron unos 4 meses. :-)
El problema, es que no les va a dar el aire, y el sol directo. Y habría que poner una mesa, o estante a la altura de la ventana. Las que sí podrías poner, son Sansevierías. Como ves soy de piñón fijo :meparto::meparto: y probar con alguna otra, que sea muy resistente.:-)
No riegues, si bajan mucho las temperaturas. :-)
Tienen que tener muchísima luz, si estan en interior. Y solo riega, si el sustrato está totalmente seco. Eso de regar 1 vez a la semana, es solo orientativo, no una regla. Las hojas más viejas, es normal que se sequen. :-)
Eso es pudrición. Además esas piedras por encima, evitan que el sustrato se seque, y al sol se recalientan. Desentierra, y mira si puedes salvar algo. :-)
Es cuestión de suerte, y de tiempo. Yo hace tiempo lo ví en el Carrefour que tengo cerca de casa, pero después no lo he vuelto a ver. El mío lo compré en un vivero, pero hay que ir hasta allí, e internet lo tienes en casa. :-)
Ni lo conocía. Suerte en tu búsqueda. Edito. Puedes preguntar también en el post de Aloes. :-) http://foro.infojardin.com/threads/aloe-especies-e-hibridos.364/
:-( Qué pena lo de la runyonii, pero ya tendrás ocasión de conseguir otra. Las Haworthias sin embargo se ven geniales.:okey: Va a ser una maceta muy chula, cuando vayan creciendo. :-)
Gracias Maria. También es pequeño, pero así disfruto viéndolo crecer, que es lo que más me gusta. Cuando te llegue el otro de Alemania, los puedes poner en la misma maceta, si quieres. :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.