Hola: Así es, Taxus baccata. Saludos
Hola: Ficus elastica es la típica planta de interior que cuando se hace grande se planta en el jardín, cerca de la casa, donde crece y crece, hasta que frecuentemente hay que podarlo o talarlo; por las Rías Baixas es relativamente común y sobrepasa los 10 m de altura (si le dejan). Por aquí...
Hola: Esas proliferaciones de yemas en las ramas -los bultos-son típicas de Prunus salicina; el aspecto de las ramas y las hojas también van en esa dirección. Un esqueje de madera dura tarda 2-3 meses ó más en enraizar. Los ciruelos japoneses tienen unas necesidades de frío pequeñas, así que...
Hola: En principio, diría también Betula papyrifera. Saludos
Hola: Creo ver 1 capítulo seco hacia el centro de la 2ª fotografía. Saludos
Hola: La 1ª me parece más bien Mahonia japonica. Saludos
Hola: Tal vez una Drimaria, u otra cariofilácea, sin descartar alguna rubiácea o montiácea. Saludos
Hola: Hablo de los 2, ambos me parecen Lycianthes rantonnetii. Saludos
Hola: Para el último pensaría en Polypodium interjectum o incluso P. cambricum. Saludos
Hola: D.E.I.: en Galicia en exterior hay de todo, inclusive unos cuantos Ficus (y no hay más en la zona costera porque la gente no los conoce y no los hay apenas en viveros, no porque no se dén); en concreto de Ficus microcarpa conozco varios pies jóvenes que crecen sin problemas. Saludos
Hola: Como han avanzado Fernando Macé y D.E.I., va a ser Lycianthes rantonnetii, el aspecto de las ramillas y las hojas jóvenes es típico. Saludos
Hola: Tiene pinta de ser 'Bradford', de copa ancha y vida corta (las ramas se desgajan con cierta facilidad). A partir de semillas se obtiene un árbol espinoso, no tan espectacular. Saludos
Hola: Cephalotaxus no tiene ese porte simétrico y piramidal, D.E.I., su tronco suele estar inclinado -o tener varios- y las hojas son más largas, habitualmente curvadas, no en un plano como las de las ramas laterales del tejo (como se ve en la 2ª fotografía de éste). Cephalotaxus fortunei es...
Hola: Diría Trachelospermum jasminoides, Cotoneaster horizontalis 'Variegatus' y Photinia x fraseri. Saludos
Hola: Parece Melothria, tal vez Melothria pendula. Saludos
Hola: Es normal, bastantes de los cultivares glaucos (gris azulados) de Chamaecyparis lawsoniana, como 'Ellwoodii', tienen las ramillas nuevas más intensamente glaucas. Saludos
Hola: Formulo esa pregunta pues Tilia americana es no tiene pelos en el envés de las hojas, salvo a veces mechones en las axilas de los nervios laterales, y su híbrido sí tiene pubescencia blanquecina por el envés; esto no puedo apreciarlo en las fotografías. Saludos
Hola: He cultivado bastantes, en varias ocasiones, y te puedo decir que es un árbol de crecimiento rápido, fácil de cultivar... en un clima sin heladas, lo siento. Puedes eso sí tenerlo años en una maceta grande, tiene la ventaja de que produce un lugnotúber (un engrosamiento en la base con...
Hola: Varía mucho, depende de la genética de la planta, y del clima y el suelo donde esté plantado. Donde vivo los cedros en 40 años pueden tener 30 m de altura, y algún roble que planté creció más de 2 m en un año, así que depende (la mayor parte de los árboles grandes pueden crecer 1 m al año...
Hola: ¿Estás seguro de que no es Prunus salicina? Lamento discrepar, pero me parece probable que no haya enraizado y esté viviendo de las reservas. Saludos
Hola: Parecen Acca sellowiana la repetida y Abelia x grandiflora la penúltima. Saludos
Hola: También podría ser su parental Tilia americana ¿La hoja tiene algunos pelos por el envés?. Slaudos
Hola: D.E.I.: Desde hace más de 1 siglo se cultiva en Galicia, al exterior y en interior, en tierra y en maceta (yo mismo lo tengo al exterior), de hecho es usual que te aparezcan plántulas -y a tus vecinos también- cerca de la planta madre cuando ésta es adulta y fructifica. Saludos
Hola: Parece una de las antiguas Scrophularicaceae, concretamente del género Lamourouxia (ahora en Orobanchaceae). Saludos
Hola: La 2ª me parece Argyranthemum frutescens. Saludos
Hola: Seguramente Asparagus aphyllus, es común cerca de la costa en las Rías Baixas. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Acer rubrum. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Acer rubrum. Saludos
Hola: Coincido con Fernando Macé: Ulex europaeus en un suelo fértil se puede cubrir de flores (los he visto como en la ultima fotografía en numerosas ocasiones, coloreando los montes gallegos de dorado en primavera) y tener esos numerosos brotes (esto es también común si es podado o ramoneado)....
Hola: Diría que lo que se ve en la fotografía, de aspecto suave, son las hojas (filodios) del crecimiento primaveral, las espinas estarán ocultas por la abundante floración. El cáliz, peloso, amarillento, prácticamente dividido en 2 piezas -bilabiado- y con 2 bractéolas en la base, se ve en la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.