Hola: El transplante de Brachychiton populneus a raiz desnuda es muy difícil, por la raiz tan gruesa y potente que tienen; en todo caso sería mejor en Octubre-Noviembre. Si no te queda otra opción tendrás que dejar al árbol casi sin hojas, y podarlo si es posible, sin desfigurarlo (rebajar las...
Hola: El remojo no es necesario, aunque parece que acelera la germinación. Siembra el fruto (tiene 1-3 semillas dentro) de lado, como estaría de forma natural al caer del árbol, aunque en especies de germinación epigea como ésta la posición de la semilla no es demasiado importante. Saludos
Hola: Brachychiton populneus diría yo. Saludos
Hola: La Colletia pudiera ser C. paradoxa o un híbrido de ésta. Saludos
Hola: Efectivamente la 1ª parece una forma de Grevillea rosmarinifolia (sin descartar alguno de sus híbridos) y la última Acacia cultriformis. Saludos
Hola: La última puede ser Laphangium luteoalbum (Pseudognaphalium luteoalbum, Gnaphalium luteoalbum). Saludos
Hola: Creo recordar que las hojas basales de Lythrum junceum son opuestas y lustrosas, como lo que se ve en la fotografía, aunque suelen ser más estrechas; la fotografía no da para ver detalles. La 4º ya te la identificó bern.12. Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a Lythrum junceum. La Reseda ha de ser efectivamente R. media. Saludos
Hola: A mí me tiene pinta de Rhaphiolepis x delacourii (aunque no descarto R. umbellata). Saludos
Hola: La begonia puede ser Begonia foliosa. En la 2ª fotografía creo ver Felicia aethiopica. A la 3ª le veo hojas muy anchas para Anaphalis margaritacea, así que ha de ser A. triplinervis. A continuación, además de Tarenaya hassleriana (Cleome hassleriana) creo ver Hibiscus acetosella y Cosmos...
Hola: La 1ª parece Chaenostoma cordatum. la 2ª tiene aspecto efectivamente de Bidens ferulifolia, la 5ª de Lobelia cardinalis o L. x speciosa, la 6ª me parece Felicia aethiopica, la 7ª un híbrido de Nemesia. Saludos
Hola: La 2ª me recuerda a Lobelia laxiflora. Saludos
Hola: La 2ª, si es cultivada, pudiera ser también un híbrido de Heterocentron subtriplinervium (H. roseum). El helecho me recuerda a Niphidium crassifolium. La 4ª me recuerda a alguna acantácea, aunque no se ven bien las flores. Saludos
Hola: O Phlebodium pseudoaureum, también presente en cultivo. Saludos
Hola: Muy difícil veo identificar con fotografías lejanas, pero la 2ª especie tiene efectivamente aspecto de mirtácea, sin descartar Pimelea y otros: la 3ª me recuerda a Scaevola crassifolia, y la última a Olearia axillaris (sin descartar alguna otra asterácea o amarantácea). Saludos
Hola: Las 2 primeras fotografías y la última me parecen de Quercus palustris, y de Q. rubra la 3ª. Saludos
Hola: Y la otra trepadora, la leñosa, tal vez sea Muehlenbeckia sagittifolia u otra especie de ese género. Saludos
Hola: Es fácil de reproducir por semilla (a veces nacen bajo la planta). Saludos
Hola: Todas las fotografías han de ser de de Cupressus glabra (C. arizonica var. glabra), de corteza más o menos rojiza y lisa (esto depende del árbol y de su vigor) que se desconcha en plaquitas alargadas. C. arizonica en sentido estricto tiene corteza parda, persistente, fisurada más o menos...
Hola: A mí me parece Photinia x fraseri. Saludos
Hola: La 2ª parece Mackaya bella. Saludos
Hola: Tiene pinta de Taxus baccata 'Fastigiata', y no requiere poda; en ambientes secos y soleados se puede quemar por la cara sur, donde más le da el sol. Saludos
Hola: Del 1º probablemente sea más correcto el nombre Cedrus atlantica Grupo Glauca. Tenemos la opción de denominar Cupressus glabra o C. arizonica var. glabra el común ciprés de corteza más o menos lisa que cae en placas; si se escoge la 1ª opción, el nombre C. arizonica queda para un árbol...
Hola: Estoy de acuerdo, tiene pinta de Chamaecyparis pisifera. Saludos
Hola: Me tiene aspecto de Spathoglottis. Saludos
Hola: Me recuerdan a Clematis y a alguna sapindácea. Saludos
Hola: Me parece que la hiedra puede ser Hedera maroccana (o H. algeriensis), y la palmera Trachycarpus fortunei. Saludos
Hola: Los he visto naciendo en muros húmedos, en taludes y en los troncos de los ejemplares adultos. Saludos
Hola: O un híbrido, posiblemente de ambas. Saludos
Hola: Es la especie dicha. En esa zona verde, al este de los ejemplares de la fotografía hay ejemplares mayores, uno de ellos de 31'6 m de altura y 4'6 m de perímetro a la altura del pecho. En los montes de las Rías Baixas gallegas está extensamente asilvestrada. Es efectivamente muy invasiva y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.