Hola: Estoy seguro. El embrión tarda varios meses en estar preparado para la germinación, no se adelanta ni gana nada con romper la cáscara de la semilla, pues no se trata de una cubierta que impida la germinación, ésta va a ocurrir igualmente, y corres el riesgo de que se pudra si la pones en...
Hola: Está en Beluso, Bueu, es el 1º y mayor de una doble hilera espectacular. Está creciendo unos 30 cm al año, y si no le seca el ápice llegará a los 55-60 m de altura. Más adelante subiré una fotografía de otra que próximamente la superarará, y llegará a ser la más alta de Europa. Saludos
Hola: Os dejo una fotografía de la que posiblemente sea la Sequoia sempervirens más alta de España -por poco tiempo por cierto- con 48'6 m de altura, 5'1 m de perímetro a 1'3 m de altura, y 80 anos de edad: [IMG] La fotografía no le hace justicia, da la impresión de ser mucho más baja de lo que...
Hola: Va a ser Photinia serratifolia en efecto (P. serrulata), es típico que en floración tenga pocas hojas, y esté además afectada por un hongo que provoca daños en las hojas. Saludos
Hola: No es buena idea romperles la cáscara a las semillas de ginkgo; no es necesario en absoluto, y expone el endosperma antes de que comience la germinación (el embrión tarda varios meses en estar apto para germinar). Con 1-2 meses de frío es suficiente. Si se quiere asegurar el sexo de la...
Hola: Para complicarlo un poco, se me ocurre Ornithopus como otra opción, sobre todo si el pH del suelo es ácido. Saludos
Hola: Característico el color de las flores de la 1ª; la 2ª también pudiera ser Limonium perezii. Saludos
Hola: Sí que va a ser Phytolacca dioica; P. americana tiene hojas de aspecto diferente, y el pecíolo relativamente largo y robusto, algo colorado, es típico de la 1ª especie. Saludos
Hola: Tal vez Lycium. Saludos
Hola: De las opciones que di, con esa nueva fotografía escogería concretamente Chamaecyparis pisifera 'Squarrosa'. Saludos
Hola: A primera vista me recuerda a alguno de los cultivares de Chamaecyparis pisifera, ya sea 'Plumosa', 'Squarrosa' o similar; haría falta una fotografía más de cerca de ramas y hojas. Saludos
Hola: De acuerdo con Cardon, me parece Philodendron hastatum. Saludos
Hola: La 3ª me recuerda a Philodendron bipinnatifidum, la penúltima a Bougainvillea x buttiana o B. spectabilis. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Leucaena, sin descartar Albizia. Saludos
Hola: No le cojas tanto cariño, pues es un arbolito de crecimiento muy rápido y vida muy corta, además de bastante invasor. Córtalo cerca de la base, debería rebrotar; si tienes semillas, en 1 año o año y medio puedes tener una planta similar. Saludos
Hola: Sí que está regulado ese tema. El estándar es el libro "Authors of plant names", de R.K. Brummitt y C.E. Powell, de 1992, y sus actualizaciones en Internet de la página web IPNI. En el Código internacional de nomenclatura para algas, hongos y plantas se dan algunas recomendaciones...
Hola: Efectivamente, la única planta actualmente incluída en el género Pyracantha conocida en tiempos de Linneo era la europea Pyracantha coccinea; las chinas y del Himalaya, separadas miles de kilómetros de la primera, fueron descubiertas para la ciencia mucho más tarde, cuando estaba más...
Hola: No es raro que de vez en cuando en algunas especies con hojas opuestas aparezcan éstas en tríos en algún tallo -o rama- vigoroso; más adelante la planta puede volver a producir hojas en pares, y su descendencia - de semilla, pero en este caso también de propágulos nacidos en las hojas- ha...
Hola otra vez: Me ha parecido de interés hacer un comentario -como en anteriores ocasiones- sobre el concepto de cultivar, pues es fundamental al tratar sobre las plantas cultivadas; lo he hecho en este hilo, pues considero a Isidro una persona con conocimierntos en el tema. Como he escrito...
Hola: Yo diría Sarcococca confusa, posiblemente la menos rara de este género, y que efectivamente florece en pleno invierno. Me parece que su aroma se percibe mejor cuando las temperaturas suben (tengo la planta al exterior y los días fríos apenas lo noto). Es una planta resistente al frío,...
Hola: Pienso en una Protea de la sección Speciosae, como P. laurifolia, aunque suelen tener los pelos (barbas) del extermo de las brácteas interiores megruzcos. Por cierto, creo que es interesante aclarar unos detalles sobre lo que comenta Isidro (cito en negrita sus palabras) pues puede...
Hopla. Diría Gaura lindheimeri -uno de los cultivares de flor rosada- para la 1ª. Del último sería interesante abrir el fruto para ver si las semillas son aladas. Saludos
Hola: Parecen Fascicularia bicolor, el ya dentificado Galactites tomentosa, y una Angelica con sus espectaculares hojas basales, en concreto A. sylvestris (o A. major). Saludos
Hola: D.E.I.: Esas semillas tienen aspecto de ser viables (he reproducido esta especie a partir de semillas, es un proceso lento pero no es difícil). En Tui hay un ejemplar espectacular de esta especie de 22 m de altura. En Viana do Castelo hay un vivero muy interesante, con plantas difíciles...
Hola: Tiene toda la pinta de Magnolia x soulangeana. Saludos
Hola: Taxus: Me refiero a la planta de tu fotografía identificada por Corso, Smyrnium olusastrum, con esos folíolos grandes de color verde brillante. Oenanthe crocata es la umbelífera más frecuente en Galicia, siempre en terrenos húmedos, y las hojas recuerdan a las del apio. Angelica...
Hola: Es planta común en las Rías Baixas, sobre todo cerca de la costa. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Hyptis. Saludos
Hola: Tal vez Phlox drummondii. Saludos
Hola: La 1ª me suena a Sedum sediforme, la 3ª a Basella alba 'Rubra' y la 7ª a Peperomia griseoargentia. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.