Hola: A mí me recuerda a una plántula de Buddleja davidii. Saludos
Hola: Pueden ser de Acer pseudoplatanus. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo con Cardon, la 2ª parece alguno de los cultivares de hoja colorada de Alternanthera brasiliana (con aspecto de no estar a pleno sol). Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Pilea involucrata 'Norfolk', Ilex aquifolium 'Aureovariegata' y efectivamente Fittonia albivenis Grupo Verschaffeltii. Saludos
Hola: Y Yucca filamentosa o similar. Saludos
Hola: Yo diría Asystasia gangetica. Saludos
Hola: Diría concretamente Lonicera japonica para la última; la 2ª me prece Viburnum odoratissimum. Saludos
Hola: Parece Crusea calocephala o C. hispida. Saludos
Hola: No descartaría una cucurbitacea tipo Melothria para la 1ª. Saludos
Hola. Tal vez Steiractinia, o un pariente próximo. Saludos
Hola: Diría que Eucryphia cordifolia, el ulmo, un árbol de características flores. Saludos
Hola. Sí que parece Begonia, saber cuál es otro cantar. Saludos
Hola: D.E.I.: Puedes "flipar" un poco más, hay un ejemplar centenario, de 27 m de altura, en Vigo. Saludos
Hola: Y lo que parece Oenothera rosea. Saludos
Hola: Habría que saber cómo es el suelo ¿es calcáreo? pues la gran mayoría de los abetos soportan mal el suelo de ese tipo, y necesitan cierta humedad ambiental en verano (por ejemplo, un césped regado). No suele ser una buena idea comprar un árbol tan grande, de hecho en muchas ocasiones es...
Hola: Sí que es común que los cipreses den piñas de ciprés; me parece que lo que tenías como tuya no es tal, sino otra planta, también muy frecuente en setos: Cupressus x leylandii, también denominado x Cupressocyparis leylandii. Saludos
Hola: La fotografía es pequeña y estaría mejor en el foro de identificación en lugar del de jardinería general, pero puede ser Ficus pumila, una trepadora leñosa que se agarra a la pared mediante raiicillas, y produce ramas adultas que sobresalen del soporte. Las que se ven rosado y colgando...
Hola: No esperes a podar, al dañar al sistema radicular el árbol no va a poder mantener la copa tal como está actualmente: sobra madera y sobra superficie foliar. No esperes a que sequen ramas y sequen hojas, algo que no vas a controlar, y aprovecha para equilibrar el árbol. Las ramas que dejes...
Hola: Con esa corteza tan blanquecina podríamos pensar en primer lugar en Platanus racemosa, que por otra parte es nativo -y cultivado- en California, pero habría que ver, como apuntan los compañeros, las hojas y las infrutescencias para asegurarse. Saludos
Hola: Gracias a ti, es muy poco frecuente encontrar en Galicia a alguien que muestre interés por las plantas (y ya no digamos por las plantas cultivadas). Te enseñaré encantado las pequeñas maravillas que conozco por aquí. Saludos
Hola: Yo tiraría más por Jasminum mesnyi. Saludos
Hola: Ha de ser Psidium cattleianum; no es raro en las Rías Baixas, y la piel tiene cierto sabor a resina. La corteza de las plantas adultas es también característica. Saludos
Hola: La 2ª me parece Barleria obtusa, la 3ª Dracaena reflexa 'Song of Jamaica'. Saludos
Hola: "Lo difícil lo hacemos cada día, lo imposible cuesta un poco más" ;-) Prueba con una fotografía más cercana de ramillas y yemas (un primer plano). Saludos
Hola: Pues sí que parecen Crataegus monogyna y Coleonema pulchellum (o quizás C. album, no veo el color de la flor). Saludos
Hola: A mí me parece Loxostylis alata la 1ª. Saludos
Hola: Parece Barleria lupulina. Saludos
Hola: Tal vez Ulmus minor 'Umbraculifera'. Saludos
Hola: La última me recuerda a Aeonium sedifolium. Saludos
Hola: Tengo alguna planta de Coussapoa microcarpa y sus hojas son exactamente como las de las fotografías que muestra jfdocampo. La especie es utilizada en alguna ocasión en bonsais. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.