Hola: Yo diría Bergenia x schmidtii, que es por otra parte la más común en cultivo, y tiene hojas más estrechas con el borde claramente peloso. Saludos
Hola: Pregunté si era un arbusto porque me recuerda a Wigandia urens. Saludos
Hola: D.E.I.: Por la costa gallega Cyathea cooperi es relativamente común (y casi el único helecho arbóreo que se ve), sobre todo en las Rías Baixas; crece mucho más rápidamente que Dicksonia antarctica, aunque vive menos. Los mejores ejemplares del pazo de Lourizán (Pontevedra) murieron hace...
Hola: Yo hubiera dicho Pinus montezumae, aunque hay algún otro pino mejicano parecido. Saludos
Hola: La 1ª tiene pinta de Hebe salicifolia. Saludos
Hola: La 2ª me recuerda a Asparagus aethiopicus, sería interesante ver qué tamaño tienen los cladodios (las "hojas"). saludos
Hola: ¿Es un arbusto? Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a Coprosma 'Rainbow Surprise' o a algún otro cultivar variagado de origen híbrido. Saludos
Hola: Parece Fascicularia bicolor, una planta más común en cultivo en Galicia el siglo pasado que éste. Saludos
Hola: Parecen una piña y semillas de Cunninghamia lanceolata. Saludos
Hola: Parece Brunfelsia. Saludos
Hola: Yo diría Hypericum 'Hidcote'. Saludos
Hola: El último no me parece Cupressus sempervirens; tal vez Calocedrus decurrens o algún Cupressus de ramillas aplanadas. Saludos
Hola: Ilex 'Nellie R. Stevens' puede ser una buena opción, se trata de un arbusto o árbol pequeño que produce fruto sin necesidad de otro acebo. De Ilex aquifolium se ven también a veces en viveros los autofértiles 'J.C. Van Tol' y su forma variegada 'Golden Van Tol'. Saludos
Hola: La especie es dioica: (hay plantas con flores sólo masculinas y plantas de flores sólo femeninas); una sola planta no dará semillas, aunque se puede reproducir vegetativamente, cortando un tallo rastrero con raíces. A mí tampoco me afecta afortunadamente el urushol, lo que es de...
Hola: Y lo que parece Lantana, y posiblemente Aetanthus la última. Saludos
Hola: Parece Prosopanche americana (o P. bonacinae), una planta parásita. Saludos
Hola: Me parece que el nombre Malvaviscus arboreus var. mexicanus se utiliza frecuentemente (al menos en cultivo) -y tal vez incorrectamente- para la misma planta que M. penduliflorus; se trata probablemente de un cultígeno -una planta no presente en estado silvestre- caracterizado por sus...
Hola: Si te refieres a Toxicodendron radicans, no es difícil, es una planta vigorosa que emite tallos rastreros que enraízan en los nudos, y que al encontrar un soporte trepan a él, sujetándose como la hiedra verdadera con raicillas cortas. Hay un porcentaje relativamente pequeño de personas...
Hola: Sí que puede ser Vitex trifolia 'Puprurea'. Saludos
Hola: La última me parece un jazmín, tal vez Jasminum polyanthum. Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a una asterácea, como Ageratum; la 2ª a una umbelífera (perejil u otra). Saludos
Hola. La 1ª tiene aspecto de un cultivar compacto de Syzygium australe. Saludos
Hola: Diría o bien una urticácea como Laportea, Boehmeria, Urera, Myriocarpa, o bien Acalypha. Saludos
Hola O Anthurium. Saludos
Hola. La 1ª me recuerda a una Ceiba; la 2ª parece Jacaranda. Saludos
Hola: La 2ª sí que puede ser Schinus terebinthifolius (las plántulas de esta especie tienen hojas de borde dentado). Saludos
Hola: Hay algún Costus similar a la planta de la última fotografía. Saludos
Hola: La Oenothera me recuerda a O. glazioviana, el Plectranthus me parece P. ornatus, La 3ª puede ser Calliandra brevipes y la última Tigridia pavonia. Saludos
Ho9la: Me tiene pinta de Deutzia o Philadelphus. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.