Hola: Habría que ver las cañas y hojas más de cerca; no parece Phyllostachys aurea. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Oxalis corniculata o de alguna de las especies más próximas (hay unas cuantas parecidas en América). Saludos
Hola: Sí que lo puede ser, la planta tiene ese aspecto, sus hojas están unidas en la base formando un "cuello" o falso tallo corto. Saludos
Hola: Sería interesante verla de lado y apreciar el tallo y el envés de las hojas; pudiera ser Cecropia / Pourouma, o una euforbiácea. Saludos
Hola: Diría Fallopia convolvulus (o F. dumetorum) y Brassica. Saludos
Hola: El cacto de la derecha en la 4ª fotografía comenzando por el final me parece Parodia leninghausii. Saludos
Hola: Es una planta anfibia, puede vivir en arroyos y rios poco profundos, en invierno las hojas basales están sumergidas, en verano el caudal disminuye y la queda parcial- o totalmente expuesta, y el tallo crece y florece. Saludos
Hola: Florece como puedes ver en ramas cortas, así que no la podes -en lo posible- o producirá solamente ramas largas y vigorosas que no florecerán. Saludos
Hola: El 1º parece un aliso (Alnus), el 2º Gaultheria shallon, que tiene por cierto como combre común "salal" Saludos
Hola: Con esas hojas bipìnnadas sí que tiene pinta de pertenecer a las Fabaceae Caesalpinioideae, como por ejemplo Caesalpinia. Saludos
Hola: Sí que parece Anisodontea x hypomandarum. A. capensis no ha de ser común en cultivo (de hecho no recuerdo haberla visto por Galicia), según creo es más herbácea, las flores son algo menores y las hojas no tienen el lóbulo central tan largo (sin embargo en el híbrido es mayor o mucho mayor...
Hola: Me parece una hoja de Carum verticillatum. Saludos
Hola: Podrías probar con Camellia sasanqua, que es más resistente al calor (la he visto cultivada cerca de Lisboa); más problemas te puede dar el suelo, el pH debería estar por debajo de 7 (una alternativa es plantarla en un macetón). El agua de riego puede ser también un problema, si es dura....
Hola: Está dificilillo, en principio me parece Hedera helix, aunque hay algunas hojas bastante anchas para esta especie, pero los tallos jóvenes verdosos, no colorados, y el relativamente escaso vigor que le veo a la planta, me hacen pensar en ella (que por cierto no es la más común en cultivo...
Hola: Diría Oenanthe crocata -las 2 primeras fotografías- y Cistus inflatus la última. Slaudos
Hola: Estoy de acuerdo con Edu, diría que son frutos alados -sámaras- de abedul, mezclados con las brácteas persistentes que los separaban en la infrutescencia antes de que ésta se deshiciera.
Hola: No me parece Syzygium paniculatum, pero puede ser otro Syzygium como S. cumini, sin descartar otras opciones. Saludos
Hola: Yo diría Grevillea lanigera 'Mount Tamboritha', un arbusto bajo utilizado como planta de cobertera, y con unas flores muy decorativas. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Leptospermum scoparium. Saludos
Hola: El 1º me tiene pinta de querer ser leñoso. El 2º parece el siempre interesante Psilotum nudum. Saludos
Hola: Pues sí que me parece la frecuente Aptenia 'Red Apple', de flores rojizas y hojas alargadas, más ovales que claramente acorazonadas. Saludos
Hola: La 2ª tiene aspecto de Borreria/Mitracarpus, la 3ª de Glandularia, la 8ª me recuerda a Nicotiana. Saludos
Hola: Con esas hojas y ese tronco, aunque hay algún otro candidato, pensaría en una Bursera como B. fagaroides. Saludos
Hola: La última me recuerda a Ruta montana. Saludos
Hola: Parece Centratherum punctatum. Saludos
Hola: Me recuerda a Tibouchina mutabilis. Saludos
Hola: Tiene pinta de Herniaria. Saludos
Hola: Otra opción es que se trate de una Casuarina. Saludos
Hola: Pues a mí la 1ª me parece Centaurea gymnocarpa (C. cineraria). Saludos
Hola: Tal vez alguna malvácea o euforbiácea. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.