Hola: Me recuerda a Symphyotrichum squamatum (Aster squamatus). Saludos
Hola: Paulownia tomentosa es con diferencia la más común en jardinería, pero raramente se usa en plantaciones para madera; tiende a tener un tronco corto y torcido, y una copa baja y ancha; P. fortunei y sus híbridos, y en menor medida P. elongata y sus híbridos, forrman un tronco más recto y...
Hola: Me parece Calathea rufibarba. Saludos
Hola: Tal vez Erica scoparia. Saludos
Hola: En concreto me parece Selaginella martensii 'Jori'. Saludos
Hola: Tamarillo no es, pero sí que me tiene un aire a Solanum o alguna otra solanácea. Saludos
Hola: Con ese brillo y nerviación y tallos, parece Viburnum odoratissimum la 1ª. La 3ª puede ser Genista x spachiana. Saludos
Hola: Yo apostaría, por lo que veo de las hojas y la inflorescencia, más bien por Paulownia fortunei o P. elongata (o sus híbridos). Saludos
Hola: En España- y en otros países de clima suave- se vende en algunos viveros, sobre todo en comarcas costeras. Saludos
Hola: Y lo que parece una Brunfelsia. Saludos
Hola: Pueden ser palmeras y la última Heliconia. Saludos
Hla: El 3º va a estar difícil, puede ser Juniperus squamata, J. procumbens o incluso J. chinensis 'Stricta'. La 4ª me tiene pinta de Osmanthus heterophyllus 'Tricolor', habría que saber si las hojas son opuestas y con dientes. Saludos
Hola: Posiblemente Euonymus japonicus 'Microphyllus Aureovariegatus'. Saludos
Hola_ D.E.I.: no son parientes, el parecido se debe a una adaptación similar y desarrollada independientemente: ambas tienen unas "ventanas" translúcidas en el extremo de unas hojas erectas, por donde reciben la mayor parte de la luz. La semejanza con Lithops es más acentuada en otras...
Hola: La 2ª me parece Leptospron adenanthum (Vigna adenantha). Saludos
Hola: El 1º puede ser Acer platanoides y el 2ª tal vez A. pseudoplatanus. Saludos
Hola: D.E.I.: Hay que estar atentos en Abril, los árboles grandes producen frutos, los mayores tienen semillas dentro; deben ser recogidas y sembradas inmediatamente (se desecan rápidamente al sol y duran viables poco tiempo incluso en la nevera). Saludos
Hola: La última me tiene aspecto de Lippia. Saludos
Hola: D.E.I.: la más resistente de las que conozco por aquí va a ser Bauhinia forficata, y en menor grado probablemente B. natalensis y B. galpinii. Saludos
Hola: José Manuel: no se me ocurre quién podría tener la idea tan peregrina de presentar un catálogo de la flora ornamental de la provincia (es que hay gente para todo :risotada:). Lo lamento por Antonio López Lillo, tendrá que leerse un ladrillo en estas fechas. Saludos
Hola: Supongo que se entendería que quise escribir Dicksonia antarctica, pero puse D. australis, que es un nombre ficticio; me sorprende que nadie me haya advertido o corregido (no muerdo :-D). Saludos
Hola: D.E.I.: Tanto esa especie como Bauhinia bowkeri, B. forficata, B. galpinii, B. natalensis, B. purpurea y B. variegata las tengo al exterior, crecen sin problema en la costa allí donde no hay heladas; tuve además B. tomentosa durante bastantes años también al exterior. A principios de año...
Hola. Iba a proponer Syzygium jambos, pero que recuerde las hojas no son glaucas por el envés, y además los frutos parecen proceder de un ovario súpero, así que pudiera ser una clusiácea: Calophyllum, Mammea.... Saludos
Hola: Yo hubiera escrito Dicksonia australis, sin descartar D. fibrosa u otra especie del género. Saludos
Hola: Así es, tengo semillas de Aleurites fordii, y son prácticamente idénticas a las de la fotografía; las plántulas son también similares a la que muestras; A. montana no la conozco personalmente pero creo las semillas son también muy parecidas. Saludos
Hola: Jose Manuel: creo que la que tienes como Bauhinia corymbosa puede ser Bauhinia yunnanensis; tengo varias de esa especie, la mayor de casi 2 m de altura. Saludos
Hola: Pinta de Vernicia fordii (o tal vez V. montana). Saludos
Hola: Aún va a tardar varios meses en florecer. Con esa fotografía me es difícil decantarme por la especie que cita ovin o por su híbrido P. 'Forest Flame'. Saludos
Hola: El Chamacyparis pisifera pudiera ser alguno del Grupo Filifera, como 'Filifera Aurea'. La Weigela puede ser un híbrido, como gran parte de las plantas cultivadas de este género. La azalea ha de ser un cultivar de origen híbrido también. El siguiente parece Lamium galeobdolon...
Hola: Un esqueje de una rama lateral te daría una planta tendida, no un árbol erecto, y para un esqueje terminal tendrías que cortar ela punta del árbol y esto significaría desfigurarlo, así que no te lo aconsejo. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.