Hola: El 1º me parece Chaenomeles japonica o C. x superba. Saludos
Hola: Efectivamente "Lilly Pilly" es un nombre comúnmente aplicado en Australia a varias especies de Syzygium. La planta en cuestión me parece Syzygium paniculatum. Saludos
Hola: La que queda -la 5ª- me parece Isolepis cernua. Saludos
Hola: La inflorescencia de Alocasia macrorrhizos es así, si no me equivoco: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Alocasia_macrorrhizos_(2).JPG La espata está separada del espádice, no paralela a él y más o menos rodeándolo. Saludos
Hola: Sí que parece Alocasia odora, tanto por las hojas como por la inflorescencia. La principal diferencia está más bien en la inflorescencia; como se ve en la última fotografía, en esta especie la base de la espata es glauca, y parte superior rodea el espádice. La distinción por las hojas...
Hola: Tal vez Kleinia neriifolia. Saludos
Hola: La que falta parece una flor de Hemerocallis; el Crinum pudiera ser C. x powellii. Saludos
Hloa: La Alocasia me parece más A. odora. Saludos
Hola: Para la 1ª pensé en Barleria obtusa pero no distingo la forma de la corola, me da la sensación de que no encaja con esa especie. La última puede ser Podocarpus neriifolius, aunque va a ser muy difícil distinguirla de P. macrophyllus, P. latifolius o P. elatus, entre otros. Saludos
Hola,. Relativamente común por las Rías Baixas, una invasora que forma grupos densos efectivamente en lugares húmedos. Saludos
Hola: Puede ser Polystichum tsus-simense. Saludos
Hola: Taxus: Seguro que la has visto, es común entre rocas en las costas de toda Galicia (y creo que casi toda España); es frecuente incluso entre las piedras de los muelles pesqueros. A mí me sabe amarga y salada, ha de ser muy sana pero te la dejo para tí toda...:risotada: Saludos
Hola: Sabía que iba a tener respuestas a mi comentario sobre los eucaliptos, me gusta hacer de abogado del diablo...:risotada: Como suele ocurrir, la realidad no es tan simple como la pintan. Hay por cierto varias publicaciones sobre los efectos ecológicos de los eucaliptos en España, la...
Hola: El cedro de mi fotografía -Cedrus deodara- de 44 x 3'9 m y unos 108 años de edad, está a 500 m de mi casa, en Vigo. El que está a su derecha, de 42 m, está efectivamente en mal estado. Saludos
Hola: El Cestrum parece el híbrido de C. elegans denominado Cestrum x cultum. Cordyline australis es arbórea, con ramas más gruesas, hojas mayores con un falso nervio marcado. Saludos
Hola: Me parecen de Nerine bowdenii (la grande) y Ranunculus asiaticus. La 1ª con los años forma grupos grandes, espectaculares. Saludfos
Hola: La hoja me recuerda a la de Inga, la inflorescencia a las de algunas Heliconia antes de abrir. Saludos
Hola: Tal vez Ixora. Saludos
Hola: Más que especie, va a ser un híbrido, posiblemente Passiflora 'Coral Sea', común en la costa, que es estéril (no produce frutos), aunque también se cultiva en la provincia más raramente el similar híbrido Passiflora manicata x P. mixta, que sí fructifica. Saludos
Hola: A mí me parece un pariente, Solanum seaforthianum. Saludos
Hola: D.E.I.: Hay mucha desinformación y mucho desconocimiento sobre el eucalipto, ese mito de invasora peligrosa que pone en peligro las "carballeiras" es falso (de hecho es el carballo el que invade los eucaliptales y no al revés), es más, gracias a los pinos y a los eucaliptos -allí donde no...
Hola: El 1º parece en concreto Loropetalum chinense var. rubrum (el cultivar concreto va a ser difícil de identificar). La 2ª me parece la dicha por durian, la 3ª tiene aspecto de Escallonia rubra; la 4ª ha de ser Viburnum opulus, la 5ª la que cita Taxus, aunque Solanum jasminoides es un...
Hola: A mí me parece efectivamente Solanum villosum. Saludos
Hola: Me parece que para adquirir colores otoñales llamativos muchos árboles necesitan que el otoño sea largo y con cierta diferencia de temperatura entre el día y la noche, y esto se da también en Galicia en la costa, por el día las temperaturas en otoño suben lo suficiente como para darle...
Hola. El 1º parece Prunus salicina. Saludos
Hola: Este aporte es de mi "patio trasero". [IMG] Puede ser, con 44 m de altura, el cedro más alto de Europa. Saludos
Hola: Efectivamente, es una "trapallada", como decimos en gallego (algo mal hecho, que no sirve para nada), y lo sacan ahora, qué curioso. Las acacias -sobre todo Acacia melanoxylon, la más peligrosa- y Robinia pseudoacacia no se utilizan en repoblaciones forestales, de hecho no se suelen...
Hola: A mí tembién me parecen aguacates. Mejor si puedes hacerle una fotografía más cercana de las ramas y hojas. Saludos
Hola: La 2ª puede ser Tournefortia. Saludos
Hola: Diría que una acantácea, se me ocurre por ejemplo Asystasia gangetica pero no se ve bien. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.