Nunchu, Estudiando el tema tiene que ser Phyllonorycter endryella. Porque el artículo habla de "a distinct black spot and a long hair pencil in apex." para esta especie: http://pathpiva.wifeo.com/phyllonorycter-endryella.php A belotella le falta ese palito al final del ala:...
Nunchu, Graciasss!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Desde luego, esa Phyllonorycter endryella como 2 gotas de agua. Y lo que me hace temblar: wiki dice que sí existe en España y también en encina y alcornoque. :Unsure: :Unsure: :Unsure: http://en.wikipedia.org/wiki/Phyllonorycter_endryella...
Phyllonorycter belotella, supongo. De hoy sobre una hoja de encina. [IMG] [IMG] 271 Phyllonorycter endryella (gracias Nunchu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Cose, :Smile: :Smile: :Smile: La definición está sobre todo condicionada por las características de la cámara, lentes e iluminación. ;-) ;-) ;-) No podemos negar que con una cámara digital SLR profesional con lentes de 4000€ y un equipo de flashes de aúpa sacaríamos mejores fotos que con una...
Graciasss, Pilu!! :beso: Desde luego curiosa forma de llegar al borde del ala. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Y una mini de la semana pasada: [IMG] [IMG] 270 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Y una dificultad añadida: para cada género tienes que fotografiar con más detalles otra parte del bicho. Para A la pata delantera, para B la nariz y para C tal o tal parte del tórax. :meparto: :meparto: :meparto: para no :Cry: :Cry: :Cry: Y claro, si no tienes pajolera idea... :Cautious: :Mad:
Hola Bichita!! :beso: Ya veo que tu "palmera" era una Yucca. ;-) Y al final es lo que sospechábamos, una raíz. Lo siento por tu desilusión. :Unsure: ¡Saludos para todos! :Smile: :Smile: :Smile:
Rubén, Y yo igual: es adorable, juguetón, con un toque de mal chico. Sí, se hacen querer. :encandilado: Paso mucho tiempo simplemente observándolo. Sí, su comida a base de semillas también le chifla. Es la única forma para que entra en la jaula: simular que le echo comido a su comedero....
:meparto: :meparto: :meparto: Pilu tiene predilección por las 't'. :meparto: :meparto: :meparto: Yo me refería a otra 't' sobrante. ;-)
Skull, nada que ver con tu Medetera!! ;-) ;-) ;-) Yo también tenía la mitad de las fotos con Metedera, que suena mucho mejor en español!! :risotada: :risotada: :risotada:
¿¿¿Qué 't'??? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Y ya sabes, guardo todas tus disertaciones en sus carpetitas correspondientes. :beso: :Thumbsup: :Thumbsup: Para su posterior (ab)uso. :risotada:
Pelé, Sí, podría ser como dices y marca su territorio porque lo hace sobre todo en "su" impresora. :sorprendido: :sorprendido: :meparto: :meparto: Sanote tiene que estar porque está volando y corriendo la mitad del tiempo y charla de lo lindo y muy contento. Chilla sólo para echarme la bronca...
Y esta, mismo sitio misma fecha, me grita Pollenia. Así que ni lo compruebo. :Cool: :Cool: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 488
Graciasss, Pilu!!! :Thumbsup: :Thumbsup: Para mi, lo importante es haber acertado los géneros porque tenía serios problemas para separar estos dos. :Frown: Por mala suerte no tengo toma en la cual se vería la patita trasera, y de la Helina tampoco tengo otros ángulos. :Frown: Con tu permiso...
Jeje, sí son increíbles esos agapornis. El mío también está todo el día con nosotros y muchas veces se queda de noche durmiendo en "su" gorrita fuera de la jaula. Pero tiene un géééénio... :mellao: :mellao: :mellao: Ha hecho suya mi impresora y cada vez que tengo que imprimir algo, me echa...
Del mismo lugar, Arcos de la Frontera, y también del día 29: ¿Helina cf. evecta? :ojos: [IMG] 487 Helina cf. reversio (gracias Pilu :Thumbsup:)
¿Hembra de Phaonia trimaculata? :pensativo: [IMG] [IMG] 486 Phaonia cf. subventa (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Gracias Nunchu, :feliz: Y con cierta verdad el bicho es mío: esos 3 eucaliptos se encuentran en el campito de mi mujer. :risotada: :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Hola bichita!! Ya veo quien ha sido! :risotada: :risotada: :risotada: Nuestra amiga argentina KRYZA! :beso: Y yo como Ana: si es una raíz seguro que te lo confirman en "Palmeras". ;-) ¡Saludos para todas! :Smile: :Smile: :Smile: PD Ya veo que acabas de subir tu consulta a "Palmeras". :feliz:
Cose, Ese ísido es una especie de Agalmatium. ;-)
Y el sírfido me suena a Syritta pipiens, pero mejor esperar a l@s senseis. ;-) ;-) ;-)
Cose, La primera me parece Hemipenthes velutina. ;-)
¡Perfecto! A ver lo que nos puede aportar Shrek!! :Smile: :Smile: :Smile:
Y ya lo tengo: Trachymela sloanei!! :Smile: Y creo que es una nueva especie para Europa. :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Originario de Australia e introducido en Nueva Zelanda, el sur de California y Japón.
Isidro, ¡¡Curioso, curioso!! :sorprendido: :sorprendido: No es exactamente una zona cosmopolita o portuaria. :risotada: Voy a ver si encuentro algo alrededor del género Paropsis. :Thumbsup: ¡Muchísimas gracias! :Smile: :Smile: :Smile: PD Es raro escuchar aquí hablar de "plaga". :meparto:
Cose, Gracias por las nuevas fotos, pero de verdad no me solucionan el asunto. ;-) Así que Bergevinium con un 90 %. ;-) ;-) Y del psílido ni idea. :Frown: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Chrysomelidae en un tronco de Euscalyptus, del día 29 en Arcos de la Frontera: [IMG] [IMG] [IMG] 159 Trachymela sloanei (gracias Isidro :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Cose, Tu ísido me plantea ciertas dudas: Bergevinium sp. a 90%. ¿Tienes una foto lateral? Para salir de dudas. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.