Pues, lo voy a preguntar a Theo y saldremos de dudas. :Thumbsup:
Y ya tenemos la respuesta de Theo: "Yes, a male Stevenia in the atramentaria subgroup. I would not dare to say more, also since we know there are undescribed species in Spain. If you could collect those males, that would be great !" Menos mal que no me seguiste la jugada de la deceptoria....
Vaya, esa no veía venir. Estaba tan enfrascado en prolapsa y stabulans que me olvidó de las demás especies. :Laugh: Pero tengo una excusa infantil: por las mismas fechas me identificaste una prolapsa. :angelito: :angelito: :angelito: Muchas gracias por la aclaración. Y esa diferencia tendré que...
Pilu, Muchísimas gracias por las confirmaciones. :beso: Okidoki, pa Diptera.info va. Sí, por lo de las cerdas discales abdominales :Cool: pensaba en deceptoria. Pero si tú la ves rara seguro que no sea esa especie. :Thumbsup: ¿Y esta de octubre podría ser Muscina prolapsa? :pensativo:...
¿¿Helina sexmaculata?? :ojos: :ojos: [IMG] [IMG] 453 Helina sexmaculata (gracias Pilu :Thumbsup:)
Musca, y diría domestica. :pensativo: También de mayo. [IMG] [IMG] 452 Musca domestica (gracias Pilu :Thumbsup:)
Stevenia, supongo, ¿pero deceptoria? De mayo 2014. [IMG] [IMG] 451 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Entonces sois una zagales. :Cry: :Laugh:
JF, Hembrita de Anthomyiidae. :Cool: :Cool: :Cool:
Y muchísimas gracias por las confirmaciones y sobre todo por la Helina. :beso:
Pilu, Menno Reemer me confirmó mi sospecha de Lindneromyia dorsalis. :feliz: :feliz: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Esta no me suena: [IMG] 444 Helina sp. (gracias Pilu :Thumbsup:) Otro ejemplar con 1 única toma. :Frown:
No es el mejor ángulo y sólo tengo esta toma, pero sospecho de Neomyia. :pensativo: :pensativo: :pensativo: [IMG] 443 Neomyia sp. (gracias Pilu :Thumbsup:)
Sciaridae, supongo: [IMG] 441 Y ya sin duda alguna :Cool: una hembra de Stomorhina lunata: [IMG] 442
Bueno, ya son 2 votos, no muy seguros, a favor de Philodromus. :risotada: Gracias Skull!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Y esta será alguna Cecidomyiidae. Y un desastre de foto porque había olvidado de poner el flash. :Cry: [IMG] 440 Y gracias por la confirmación de la C. vicina. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Pilu, Igual he metido la pata yo. :Unsure: Lo que dijo John era "With a plumose arista, it might belong to a genus beginning with 'H'." Y claro: Hylemya y Hydrophoria empiezan con una 'H'. :Cry: :meparto: :meparto: :meparto: Lo voy a preguntar a él. :Cool: ¿¿Y esta será Calliphora vicina??...
vega, No me suena a Agapanthia. Podía ser una Saperda populnea... :pensativo: :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Ascu, Gracias por el aviso! :Thumbsup: Y cambiado. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Tiene alguna pinta de Philodromus, pero también hay cosas que no me encajan. :pensativo: :pensativo: :pensativo: [IMG] 117 Philodromus sp. (gracias Skull :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Nunchu, Dos votos a favor entonces. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Graciasss! :Smile:
Gymnoscelis rufifasciata, por decir algo. :Unsure: [IMG] 228 Gymnoscelis rufifasciata (gracias Nunchu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile:
¡Paciencia! Ya la he subido a Diptera.info! ;-) Y ya hay respuesta, por parte de John Carr, a la Anthomyiidae: Hylemya sp. :Smile: :Smile: :Smile: Aparentemente las aristas plumosas la delata. ;-)
Pilu, Muchísimas gracias por confirmar que son "de esas Anthomyiidae". :risotada: :risotada: :risotada: Y el repasito de esta mañana me ha servido para entender y ver esas 4 cerdas dorso-centrales postsuturales. :Cool: :Cool: Las dos van pa Diptera.info. :Thumbsup:
Unas de esas Anthomyiidae, de hoy: [IMG] 434 Hylemya sp. (ID por John Carr, Diptera.info:Thumbsup:) [IMG] 435 [IMG] 436 Y una que no sé clavar ni la familia. :Unsure: :Unsure: :Unsure: [IMG] 437 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pilu, Tú no tienes que disculparte "pa na"!!! :beso: Porque gracias a ti aprendemos de moscas, con sus pelos, cerdas y lágrimas. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡Ojalá, pero de eso nada: francés del gymnasium. :Unsure: Pilu, Mil disculpas por lo de las cerdas, pero si no se practica esas cosas con cierta frecuencia, no se quedan en la cabeza. Si las nombran cojo la página de Diptera.info. :Frown: :Frown: Los bichos que más controlo no las tienen....
Creo que ya se me han sido grabas en el cerebro esas cerdas!! Normalmente cuando me topo con "cerdas acrosticales presuturales" y otras lindezas por el estilo y no me atañen muy directamente, me las miro con medio cerebro (¡¡¡imagínate la mitad de MI cerebro!!!). :gallina: :gallina: :gallina:
Bern, Traducir es fácil: soies acrosticales présuturales. Lo difícil es saber qué significa. :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: http://diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=8790 Un saludo para Francia!! :Smile: :Smile: :Smile:
:Laugh: :Laugh: :Thumbsup: Touché!! ¡Voy a ver ahora mismo esa diferencia en la cerdas acrosticales presuturales! Eso sí, después de buscar lo que son esas cerdas acrosticales presuturales que cantan tanto. :cararoja: :cararoja: :cararoja: ¡Saludos para todos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.