Sí lo es, aunque híbrida :)
Anacyclus clavatus sin problemas, es una de las ruderales/nitrófilas más abundantes de entre todas las plantas en cualquier trecho asoleado de mi zona.
Yo en cambio pienso en una Rhaphidophora... creo que decursiva P. D. es césped artificial :Tongue:
La 1 es Cosmos bipinnatus, no Argyranthemum. Las Verbena a partir de la 4 son Verbena bonariensis, no híbridas. Lo demás nada que corregir
Foto 1: de izquierda a derecha Brassica oleracea (hojas moradas), Nicotiana sylvestris, Cleome hassleriana, Verbena bonariensis, Petunia x atkinsiana, Ipomoea batatas Foto 2: sujeto principal Cleome hassleriana, rodeándola Petunia x atkinsiana e Impatiens hawkerii Foto 3: Cleome hassleriana,...
Me parece Philodendron 'Xanadu'.
La identificación correcta es la de jfdocampo y no la de Correo Volver.
Es Adela australis.
Creo que es la primera vez que veo aparecer una Alocasia zebrina en este foro.
No es díptero, sino mecóptero, Panorpa germanica hembra.
No producen flores vistosas, se hacen inmensamente grandes, y la hiedra puede provocar desperfectos en los conductos. La viñavirgen también si el tronco principal llega a ser lo bastante añoso. La viñavirgen además en invierno queda pelada y muy fea. Yo lo que pondría es una estructura de...
Los carteles de madera son la antítesis de "duradero". Ya hice yo también para mis plantas, usando palitos de helado. El riego los acaba pudriendo por la base y la lluvia y viento hacen el resto (mucho más lentamente) en la parte expuesta. [IMG] Las preguntas filosóficas tienen respuestas que...
No mucho se puede añadir a lo dicho por Correo Volver, salvo que se trata de una cría de Lithobius. Me gustaría saber cuales son esas especies omnívoras. Me sorprende mucho ese dato para un miembro de la clase Chilopoda. Los hacía a todos depredadores. En realidad, hay tanta relación entre una...
Con esas estípulas (y hojas) nunca imaginé que pudiera no ser un Ficus. Al menos está algo emparentada con ellos. Gracias JMSLC
O de Meloe proscarabaeus, o incluso de otras especies de Meloe (no conozco las propias de la zona cantábrica, que son diferentes de las de mi zona). Y es un coleóptero.
Sí es Papilio glaucus. Hermosos ejemplares. jfdocampo: dije "supongo que amphinome", no "supongo que Hamadryas". El género es absolutamente indiscutible y la especie muy muy probable.
A todas luces un Ficus. @JMSLC es nuestro mejor experto en este género: esperaremos su veredicto. Yo no conozco ninguno con esa forma de hoja y peciolos peludos.
1 Amaranthus de dos tipos (los altos de espigas péndulas Amaranthus caudatus, los bajos de espigas erectas, seguramente Amaranthus hypochondriacus o cruentus). A la izquierda una Cleome hassleriana. Las moradas parecen Verbena bonariensis. La bordura alerna Pelargonium x hortorum con...
No cambian de color. Simplemente son variables. La variabilidad (y sobre todo la cromática) es una constante en el reino animal (aunque en diversos grados según las diversas especies) y sin ella no existiría la evolución, ni por tanto la Vida en la Tierra. ¿De qué color es tu pelo? ¿Y tus ojos?...
Con la foto en grande (gracias Durian) ya es otra cosa y me permite contestar: se trata de Acokanthera oblongifolia. Nada que ver con Viburnum, ni con lilo, ni con jazmín. Aunque un lilo y un jazmín si que tienen mucho que ver una con la otra (por lo que dijo Domiciano): ambas son de la familia...
Sin duda es Schizolobium parahybum, absolutamente inconfundible del todo. Como mucho se podría llegar a confundir con una jacarandá si no hay una referencia de tamaño o si no se conoce la especie. Nunca se podría confundir con una Cedrela, que apenas se parece.
Creo que los crisantemos de jardinería normales son Chrysanthemum x morifolium, pero su nomenclatura es bastante liosa y ha cambiado muchas veces, así que no estoy seguro.
3583 Hamadryas, supongo que H. amphinome, aunque el contraluz hace difícil reconocerla.
En Canarias ya hay un botánico especializado en flora endémica canaria con bastante especial hincapié en la de la laurisilva: el Jardín Botánico de Icod. Seguramente su personal podrá asesorarte mucho en el procedimiento a seguir para fundar el tuyo.
Vaya, otro troll :risotada: no he terminado de leer tu texto, se ha puesto demasiado ridículo desde el principio como para que mereciese la pena. En todo caso, de nada.
Ese texto puede aplicarse a toda la inmensa familia de las Thomisidae, de la cual Synema globosum es solo una simple especie entre unas 2100 especies. La primera frase, además, se puede aplicar a casi todas las arañas. El poder matar a presas mucho más grandes que ellas mismas es lo habitual, al...
Algunos ejemplos de carteles de plantas en jardines botánicos: [IMG] 1. Botánico de Kirstenborch. Las bulbosas en maceta, que suelen estar la mayor parte del año bajo tierra, suelen identificarse con sólo una etiqueta de este tipo, sin nada más que el nombre. [IMG] Ese tipo de etiquetas se usa...
Los carteles deben llevar el nombre científico. El nombre común no es necesario (y en muchas ocasiones es imposible, salvo que te inventes uno, para las infinitas especies de plantas que no tienen ninguno en ningún idioma, mientras que si en otras plantas quisieras poner todos los nombres...
Eso pienso que depende del interés del que consigue las plantas, y en algún caso de las propias plantas (caso de tratarse de especies protegidas o que requieran documentación de algún tipo), no de si se sitúan o no en un jardín botánico.
Separa los nombres con una coma y un espacio.