Además, Anemonia sulcata es bastante diferente. Faunia tiene esa especie también, pero está en los pequeños acuarios del "ecosistema de los Polos", donde hay algunos acuarios de temática mediterránea (un poco chocante su ubicación).
Jamás había oido nada sobre el Plantago serraria :sorprendido: un bravo por Bernard!! :aleluya::aleluya::aleluya:gracias por darnos a conocer a esa especie :)
Me parece una Silene, del tipo de esas color fucsia como pseudoatocion/schafta etc. Plantitas lindas y decorativas, pero bastante vulgares, que se cuidan solas y mucho más baratas que la rara, noble y muy delicada amapola azul del Himalaya.
El dibujo es realmente bueno y fiel al recuerdo, y junto al olor que describes, deja todo muy claro: se trata de frutos de gomero o eucalipto (Eucalyptus spp.)
La mejorana es, digamos, una de las diversas especies de oréganos. La mejorana es Origanum majorana, el orégano "clásico" es Origanum vulgare, y a todas las demás especies de Origanum se les suele llamar oréganos también aunque son poco conocidas y no se suelen utilizar fuera de jardines botánicos.
Una parte de tu consulta tiene cabida en el subforo de "Plagas y enfermedades", por lo que deduzco que simplemente te has equivocado al elegir la foto para subir. Sube la foto de las plagas y enfermedades que tengas (manchas blancas y pegajosas) en lugar de lo que aparece en tu enlace que es...
La práctica totalidad de las infinitas especies de chinches existentes tienen esa misma forma de los ojos.
Nunca había visto un unimaculatus tan pálido, pero no le queda otra. La damisela (POR FIIIIIIIIIIN puedo identificar uno, jajajaja), esas damiselas amarillas del arrecife de Faunia situado en la sección "Veneno", que no tienen rótulo identificatorio, las identifiqué en su año como Pomacentrus...
En realidad son bastante diferentes. Amaryllis belladonna es así: [IMG] La única otra especie del mismo género, Amaryllis paradisicola (que no se cultiva) es básicamente igual. Observa el pedúnculo floral muy esbelto, purpúreo, las flores de forma algo diferente, los tépalos siempre de color...
En el caso de que quieras considerar que el género Persea no existe y que toda la familia Lauraceae debería circunscribirse a un solo género, entonces sí. Pero serías el único ser humano del planeta que lo considerase así actualmente. Los cambios taxonómicos modernos suelen ser casi siempre más...
No te entiendo en absoluto (como a menudo suele suceder). Una fuente es externa cuando para responderla se ha debido de recurrir a consultarla, no cuando uno la conocía por haber consultado/oído fuentes externas en tiempos anteriores ajenos a la pregunta formulada o por lo aprendido por...
Si, ahi se ve perfectamente y tenías razón, es austriaca sin duda!
Es una Tettigonia viridissima
Es mejor no poner fotos donde uno se deje los ojos, sino otras más detalladas donde se vean bien hojas y restos de flores/frutos si los hay, pero así a bote pronto y tras un rato de intentar discernir el follaje me da la impresión de que se trata de Lagerstroemia indica.
Ahí le has dado! :) Es la S. macrocarpa una especie que me falta y no conocía.
Pues lo único que queda por decir es que el Kalanchoe no tiene por que ser daigremontiana, es más probable que sea Kalanchoe x houghtonii que es todavía mas invasor. Supongo que dulcinista ya se habrá dado cuenta de que las hojas que ocupan la mayor parte de la foto de Oxalis pes-caprae son de...
Inconfundible e indiscutible.
Que la especie Salix canariensis fue oficialmente descrita para la ciencia por Christen Smith (resumido C. SM) después que Johann Heinrich Friedrich Link (resumido LINK), por lo que por prioridad nomenclatural Link debería figurar como único autor de la especie pero no lo hace porque su...
Parece y es.
Yo de memoria conocía casi todos los que se han ido poniendo y hasta especie, pero nunca llego a tiempo :Tongue: El puellus es bastante diferente en realidad, con el que se podría confundir más bien es con el unimaculatus, que es idéntico salvo por una manchita negra en el flanco. Te pongo mi...
Y la otra es una Zinnia elegans.
La impresión que me ha dado al ver las imágenes es de una Sophora toromiro. No obstante me choca un poco los foliolos, más escasos y anchos de lo habitual en esa especie. No es exactamente así, sino que a la más hiperconocida de todas las Sophora, la Sophora japonica, los taxolocos quieren...
Comprueba si la otra huele a albahaca. En tal caso será albahaca (Ocimum basilicum)
No veo con mucho detalle las suturas de la cabeza pero me parecen más bien de maura, separadas hasta el final. El Coreus (y el Cryptocephalus bipunctatus) confirmados.
1009 es Rhodanthidium septemdentatum. El crisídido requiere de un experto en crisídidos (conoces Chrysis.net ?)
Sip.
Ah, entiendo, pero ¿te piden una colección de insectos locales para un ciclo o curso de Jardinería? Porque no es algo que tenga mucho que ver...
Te arreglo la imagen (los dos enlaces son de la misma imagen): [IMG] Existen infinitas especies cuasi-indistingibles en varios géneros (Amphimallon, Rhizotrogus, Amadotrogus, etc) que son prácticamente imposibles de identificar por foto. Pero la tuya no es una de ellas ya que apenas se parece...
Me parecían muy pálidas y con un dibujo muy poco contrastado para Boa constrictor, pero quizá no hay ninguna otra que encaje. El sapo es una rana toro africana, Pyxicephalus adspersus.
Una Reichardia tingitana y unos Gladiolus - no sé si son illyricus, communis o byzantinus, me resulta muy difícil distinguir entre los varios gladiolos silvestres europeos, que son muy parecidos entre sí. En todo caso creo que hace falta un detalle más cercano de la flor para diferenciarlos....
Separa los nombres con una coma y un espacio.