Eso depende únicamente de lo que no sabemos ni nos cuentas. -¿Es una palmera de tronco grueso y sólido como Phoenix canariensis, o de tronco muy fino como Cocos nucifera? -¿Es una trepadora que se hace muy grande y voluminosa como Aristolochia littoralis, o una más pequeña y menos pesada como...
Seria más correcto decir "quiero acostumbrarme". Ese rollo no va conmigo, yo no soy partícipe de los infinitos millones de insensateces constantes de la taxolocura anticientífica :Tongue:
Y con un 99% de probabilidades de ser scripta.
Toda la pinta de Dianthus...
Iba a responderte con detalle corrigiendo tus multiples errores, pero dado el tono de tu última frase, veo que no eres más que un vulgar troll y por lo tanto no vale la pena malgastar tiempo en tus sandeces. Con tu pan te lo comas.
Zerynthia rumina
Y yo te puse que si es una sola flor no puede ser una inflorescencia. E incluso aunque lo pudiera ser, lo que se ve en la foto del tema sigue siendo una inflorescencia al 100%, y no sólo un espádice, sino también su espata.
1. Salvia officinalis 2. Cuphea hyssopifolia 3. Capsicum annuum. Sí, los pimientos son siempre comestibles, otra cosa es que pueda ser perfectamente tan picante que sólo se pueda usar como condimento. 4. Quisqualis indica
Y por añadir algo, es Kalanchoe blossfeldiana 'Calandiva'. Aunque creo que Xifa separaba los diferentes cultivares de 'Calandiva' según el color de la flor también.
A la Thomisus onustus no le hice foto, es una especie muy común de la que ya tenía fotos suficientes. La Tibellus oblongus con un teneral de Boyeria irene es ésta: [IMG] La foto la hice en el Pirineo de Lérida.
Concretamente se asemejan bastante a las masas de huevos de Physella acuta. [IMG]
Inflorescencia es exactamente lo mismo que conjunto de flores, los tulipanes y las camelias no poseen inflorescencias, y en las foto se ve bastante más que el espádice, se ve la inflorescencia entera.
Hola timbuk, 1353 se trata de un mcho de Urophora sp. pero no es la especie que dice Bernard, la cual no se encuentra en España. Aquí hay muchas otras parecidas. 1354 se trata de Calliphora vomitoria con certitud.
Ambas correctas, tanto la Thea como la Propylaea.
Solo queda añadir que a mis ojos el estado de la planta es "inmejorable y sanísimo a tope".
Más claro no he podido decir que sí es un árbol ;-) Omite las equivocaciones flagrantes de Correo Volver en este tema y quizás así lo veas más claro. Es un árbol mediano-grande, no sólo un "pequeño árbol" como dice el autor de la última foto.
Gracias Xifa, esa especie no la conocía para nada, es la primera vez que la leo :)
Chondrostega vandalicia :-) Por cierto, ésa me falta :)
Por más que esa definición de la delimitación entre árbol y arbusto pueda ser más que discutible, no se aplica absolutamente para nada a la especie que tratamos aquí, que como ilustras en tu propia foto contradice a lo que dices y es absolutísimamente imposible tener el más mínimo amago de...
Echinopsis schickendantzii.
Gato doméstico (Felis catus).
El cual por cierto es 100% un árbol hecho y derecho desde todos los puntos de vista posibles.
Tal vez una col por decir algo. Parra ni de coña. Y puede que no fuera ninguna estafa. Para empezar, en ese mazacote de barro apenas puede germinar ninguna suculenta. Y un consejo: si quieres iniciarte en las suculentas es infinitamente más fácil por esqueje.
1 es Arctotis fastuosa 2 es Calendula officinalis 3 es Urospermum dalechampii y yo diría que es perfecta como comida de conejos 4 Osteospermum, puede que O. fruticosum 5 Pelargonium 6 y 7 Osteospermum, seguramente O. fruticosum
Parecen tamarillos (Solanum betaceum)
Es una azalea (Rhododendron simsii). Planta algo delicada de cuidar, lo más importante es que no pase mucho calor y que el agua de riego no tenga cal.
De momento entre todas las plantas de la foto solo hay una hoja y además es una hoja recién nacida sin desarrollar. Generalmente para identificar plantas es imprescindible ver plantas crecidas, y a menudo, se hace necesario ver flores e incluso frutos para poder dar un nombre. No obstante,...
Ah, cierto, no había caído en que te podías referir a eso. Gracias.
Con los Ichneumonidae, la identificación suele ser imposible incluso con fotos muy detalladas desde varios ángulos.
Casi, pero no: pariente muy cercano, se trata del endemismo ibérico Physomeloe corallifer, especie muy inconfundible y sumamente interesante que yo sólo he visto en un solo lugar en mi vida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.