Es que nadie ha dicho que no pudiera hacerse. Muchas de las plantas venenosas incluidas en el listado tienen partes comestibles, como Robinia, Solano, Granado, Amapola, Costilla de Adán... y yo ya había hablado en mi mensaje sobre el manzano, el melocotonero, la patata y la berenjena. Correo...
Concretamente es una Hypoestes phyllostachya.
1 Xiphidium caeruleum. 2 Wedelia trilobata. 3 Gomphrena globosa. 4 Con ésta me entran dudas, supongo que debe de ser una Ipomoea pero de memoria no conozco cual. 5 Ipomoea batatas
Fabuloso montaje comparativo JMSLC, tenía la idea de que la stenoptera tenía las alas aún mucho más estrechas (como indica su nombre). Me empezaron a entrar dudas de si no sería la x rehderiana (no sé si lo escribo bien), pero en vista de tu díptico, me inclino por que Xifa tenía razón desde el...
Bastante útil este tema :-) gracias! El absolutamente único "límite" entre ambos "tipos" es la cantidad consumida. Creo que alguna de las de tu lista no se pueden considerar tóxicas, por ejemplo varias de las cactáceas. En cambio, ya sé que una lista exhaustiva sería imposible pues ocuparía...
1 Galium aparine 2 Malva sp. (sin ver la flor no se puede precisar) 3 Foeniculum vulgare 4 Medicago sativa 5 posiblemente sea Himantoglossum pero sin ver la flor, no se puede descartar que sea otra orquídea o incluso Urginea 6 Bituminaria bituminosa
Normal a partir de entonces. Claro que no era como tu tomatera (con dos yemas iniciales de crecimiento separadas), sino sólo los cuatro cotiledones naciendo de un mismo punto y una sola yema de crecimiento en el centro. Seguramente tu tomatera desarrollará dos tallos desde la base.
Si, la más fiable son las espinas del tilo, pequeñas y numerosas en variegatus, más grandes y escasas en spiniger. La coloración, aunque variable y poco fiable, también suele ayudar, ya que por lo general spiniger es más clarito que variegatus.
JAMÁS hagas eso con ninguna planta cuya especie exacta no conozcas previamente.
¿Con esas alas del fruto tan anchas???
:oyoy::oyoy::oyoy:tanto llamarlas Verbena bonariensis (en éste y los otros hilos de Fausto), y resulta que eran la Verbena rigida, que para colmo debería conocer mejor ya que la tengo fotografiada :cararoja::cararoja: Entonces, las Verbena que se ven de vez en cuando en viveros con hojas tan...
O aun mejor: la inflorescencia (conjunto de flores).
Por la forma de la hoja, el idioma de la bolsa (holandés?) y los zuecos, diría Drosera rotundifolia, nativa en las turberas de donde debe de extraerse ese esfagno. Creo que necesita un poco más de sol, para ponerse más rojita y compacta.
Recuerdo que a mí me germinó una Acacia farnesiana con cuatro cotiledones.
Concretamente se trata de una Pterocarya fraxinifolia.
Si, es variegatus.
Los colibríes son como todos los demás animales de la Tierra: los hay exageradamente fáciles, facilillos, moderadamente fáciles, medianejos, liosillos, cabroncetes, rompecabezas e imposibles :D Yo diría que el colibrí rufo, siendo un macho como ése, estrá entre facilillo y moderadamente fácil :)...
Realmente da esa impresión engañosa a primera vista, pero un examen más detenido revela el follaje típico de la lavanda y sus espigas erectas y no ramificadas, dando paso a las espigas parecidas, pero ramificadas y desordenadas, de la Perovskia.
Me refería a las de la última fotlm por eso la digo en ese contexto (me parecen distintas de las de la primera foto, con hojas algo lobuladas). Las del recorte que pones es Plectranthus argentatus (ésta no me la sabía de memoria, pero intuía el género y la búsqueda en Google ha hecho el resto...
Es posible que sea un ejemplar con hojas juveniles de Philodendron bipinnatifidum como dices, pero me parecería algo extraño, que tuviera la forma tan poco desarrollada con ese tamaño de planta, por lo que sigo pensando que es más probable que se trate de un Philodendron 'Xanadu'. No obstante...
Eso es cuestión taxonómica más que nomenclatural y depende únicamente de la escuela que te parezca correcta seguir para cada taxon concreto. Para mi propio gusto particular, me gusta más la primera opción.
Crees bien y el otro es un Beosus maritimus :-)
Entonces es Nephila clavipes :-)
A primera vista diría Graphomya... ¿¿¿minor???
Sólo precisar que se escribe x Fatshedera lizei, con una x delante del nombre al ser un híbrido intergenérico. Llevo unos meses viéndolas en el stand de plantas del Alcampo. No la he visto en muchos sitios, durante muchos años sólo la conocía por los libros. Parece que se está empezando a poner...
No, no son tortugas leopardo, pero sí del mismo género: tortugas morrocoy, Geochelone carbonaria.
Ya veo la Calocitta colliei de la página anterior. Que envidia de fotos, quedaron mucho mejor que las que le hice yo a ese mismo ejemplar.
Yo no habría sabido responder sobre esas Larus, pero sí sobre el primero de los dos colibríes, que es un colibrí rufo, Selasphorus rufus. Así, mi respuesta y la de Hailstorm quedarían empatadas :D Una de las Calocitta colliei de Faunia?? Conozco a esos individuos bien (en mi primera visita a...
Pinta difícil... se da un aire de anacardiácea, tipo Lithrea o Rhus, pero lo mismo estoy diciendo una tontería
Nos parece... una Nephila, pero sin saber ni siquier de qué continente es, no sé si vale la pena intentar precisar más.
Separa los nombres con una coma y un espacio.