pues si, son parientes. Se trata de Bulbine frutescens según la clasificación actual sería familia Xanthorrhoeaceae subfamilia Asphodeloideae
eso me imaginaba que habría querido decir, pues es lo que uno ha leido siempre por su frágil y esponjosa madera.
pues no recuerdo así alguno en especial.....:pensativo: pero si quieres saber sobre ellas aquí tienes donde ilustrarte http://exa.unne.edu.ar/biologia/diversidadv/documentos/ANGIOSPERMAS/Monocotiled%F3neas/8-Commelinedes/4-Zingiberales/1-Zingiberales+Musaceae.pdf...
pues yo no lo sabía ¿me lo puedes explicar? :feliz:
'Coccineum' o 'Voodoo' las de hojas moradas ¿no?
Pinta de Musa acuminata
recuerda mucho a Opuntia leucotricha
pues tiene todas las papeletas para serlo por la forma y disposición de las hojas, espinas, frutos rojos....... [IMG]
con esa hoja a mi también me parece Ipomoea purpurea.
Si que lo parece. Me recuerdan mucho las hojas de L. barbarum, pero podría ser alguna otra.
hay que tener en cuenta que en muchas especies las plantas jóvenes tienen hojas muy grandes, que poco a poco van reduciendo su tamaño. Los datos de mi ficha son medidas medias de hojas normales. Quizás habría que añadir esa información a la ficha
pues podrían ser Alyogyne huegelii y Limonium arborescens (a especie muy parecida)
No es necesario más fotos. La Melia azederach son inconfundibles. Tienes una ficha completa del árbol en Murcia aquí: http://www.murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Melia_azedarach_mayo.pdf
me reafirmo tras ver las nuevas fotografías.
no me di cuenta de ese párrafo. Si huele fuerte entonces no debe ser Eremophila. Una Asterácea tipo Helichrysum como dijiste, o Artemisia, sería mejor opción, pero no se me parece a las que conozco.
Aunque también es del Orden Lamiales. no creo. Es de la antigua familia Myoporaceae, ahora Scrophulariaceae, Myoporeae. En España se pueden ver en cultivo unas cuantas especies del género en la actualidad. Un ejemplo las de las imágenes siguientes: [IMG]
la primera me recuerda mucho a Eremophila nivea la segunda quizás Westringia?
opino como Aurelio. Se dan aire a Ficus microcarpa var. hillii, y si serían nativos en Australia.
......eso ya es otra cosa. Pinta de Anemone coronaria
a mi también me lo parece en principio.
Cuando no se conocen los datos biográficos del autor, es decir, año de nacimiento, año de fallecimiento si es el caso, y sólo se le conoce porque aparece como autor en un determinado trabajo o trabajos de una época determinada, el año que ves es el año en que destacó por esa publicación, y la...
La jubilación tiene eso. Tienes todo el tiempo del mundo :risotada: :risotada:
Cierto, cierto [IMG] que bien, pasar tu nombre a la posteridad. Nunca he tenido la oportunidad de describir una nueva especie. :? :feliz: :feliz:
Hay numerosos cultivares de hojas purpúreas, al igual que de hojas diversamente variegadas. Una pequeña relación ilustrada sería la siguiente, por ejemplo. Cercis canadensis 'Forest Pansy' Albizia julibrissin 'Summer Chocolate' Acer palmatum 'Atropurpureum' y muchos otros cultivares Acer...
Pues por ahí deben ir los tiros porque podía haber sido Linn., por ejemplo. También es verdad que botánicos con el apellido Liinneo sólo están él y su hijo, con la abreviatura L.f., lo que, sin duda, facilita las cosas. No recuerdo ahora a ningún otro botánico cuya abreviatura sea una sola...
pues seguramente es esa especie. Yo no conozco bien estos arbustos, y aunque tengo fichada S. confusa como cultivada, sólo tengo fotografiadas con flor S. pruniformis (bajo varias sinonimias) y S. hookeriana var. digyna.
y cuando florece es muy bonita [IMG]
sin duda. Aunque a menudo los bordes las hojas de K. luciae son claramente rojizos, a veces exageradamente rojizos, no siempre las diferencias entre ambas especies son evidentes a primera vista. No así cuando están en flor, como bien dice Fernando, pues las flores son totalmente diferentes....
pues si, tipo Callisia repens. La otra es Cissus discolor
ya te contesté en el otro mensaje, Sarcococca
Separa los nombres con una coma y un espacio.