soy de la misma opinión
si, esa es una especie de placenta donde se desarrollan los rudimentos seminales dando lugar a las semillas
He trabajado 30 años en Parques y Jardines de Murcia, no de Cartagena. Si el picudo ya está también en Galicia prepárense. Me imagino que con estas subidas de temperaturas el área de dispersión de la plaga habrá aumentado notablemente. Aquí parece que han descendido un poco sus ataques, pero...
Esos creo que son tabiques que dividen el fruto internamente. Las semillas son las que ves en mi ficha PDF
por si algún aficionado a los árboles no lo sabe, en la web de medio ambiente del Ayto. de Murcia fui elaborando de forma altruista y durante los últimos 5 años (2011 a 2015) una ficha mensual dedicada a un árbol concreto de Murcia. Como me he jubilado he dejado de confeccionarlas, y se ve que...
tienes una ficha completa en http://www.murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2012/2012_12_Firmiana%20simplex.pdf
inconfundible Paulownia tomentosa por sus frutos tienes una ficha completa en http://www.murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2012/Paulownia%20tomentosa_marzo.pdf
por supuesto. Todo lo que está en Internet se puede guardar para uso propio. Otra cosa diferente es aprovecharse del trabajo de los demás y hacerlo propio.
Precisamente según Flora Ibérica dice que esta planta australiana está naturalizada en Girona. También en algunos puntos de Canarias se halla naturalizada.
yo creo que es Hedera helix 'Pedata' o cultivar muy similar
pues igual. No conozco esa especie. Estaba pensando sólo en los Echium de Canarias, pero claro, hay algunos más.
quizás pertenece a algún cultivar tipo Bougainvillea 'Torch Glow' o parecido
quizás tienes razón. Pues otros candidatos que se me ocurren son E. decaisnei o E. giganteum, que ramifican, pero las hojas me parecían algo diferentes.
yo creo que es Gomphrena globosa. La mariposa no se cual puede ser :feliz:
Vitex trifolia 'Purpurea'
o S. rupestre, que viene a ser lo mismo ¿no?
Efectivamente, algo compicado, encima con tallos fértiles y tallos vegetativos con hojas a veces bastante diferentes, aunque hay algunas más faciles que otras de identificar. Los pelillos blancos o rojizos, rotados o multidireccionales, sólo se observan bien con una lupa potente, como una lupa...
si se parecen, pero la nerviación es muy diferente. [IMG]
La segunda parece Boronia crenulata
las silvestres no te las discuto Bernard :risotada: :risotada:
sería buen candidato el género Liabum
la 1 diría Cynoglossum cheirifolium y la 2 diría Antirrhinum, pero no se la especie, barrelieri?
Es muy facil Bernard. 35 años totalmente dedicado a las plantas ornamentales, durante los cuales he acumulado obviamente muchísima información, y casi 20 años navegando a tope por las redes de Internet. Tengo a mano mucha información en formato digital (te adjunto captura de pantallas de mi PC),...
Este otro parece más bien Graptopetalum pentandrum Una chuleta con las imágenes de Graptopetalum [IMG] [IMG]
podría tratarse de Ipomoea carnea
Me recuerda Odontonema schomburgkianum
para que no se les olviden las diferencias. Estos son los senecios trepadores (aunque el confusus es Pseudogynoxys) que pueden verse en España. http://www.arbolesornamentales.es/Senecios trepadores.htm [IMG] NOTA: La foto de S. scandens de la red me ofrece alguna duda.
Estas Fernando las domina :feliz::feliz:
veo que también estabas al quite Fernando :risotada: :risotada:
creo que hay un error. Parece Senecio angulatus en lugar de Senecio tamoides. Pongo comparativa de las flores de ambas especies. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.