El Ophiopogon no sabría si O. jaburan u O. japonicus y más actual es Nassella tenuissima (Stipa es sinónimo)
bueno, pues felicidades de alguien que lleva ya unos 12 años en el foro.
El fruto aparenta ser de Albizia julibrissin si tenemos en cuenta las 4 especies más cultivadas, pero hay muchas otras. [IMG]
si se trata de Paraserianthes si es amarilla.
Más bien Albizia.
El 2 me recuerda a una rutácea del género Eriostemon (Philotheca) y el Cotoneaster me recuerda C. salicifolius
posiblemente Echium onosmifolium
Como dice Rafael es Tetradenia riparia. Tienes un buen ejemplar a la entrada de Risco Bello.
quizás Bourreria cumanensis. He visto algunas fotos en la red y les encuentro parecido, y además esa especie crece en la isla.
sin duda lo es
Eso es lo que me llama la atención sobre la especie. Aunque los frutos son similares a lo que muchas web llaman Solanum caripense (Tzimbalo) y se ofrecen semillas y plantas a la venta como algo novedoso, pues ciertamente en sus zonas de origen no parece ser cultivada, si consultamos las obras...
aquí hay una pequeña clave para diferenciarlas [IMG]
Me recuerda las hojas de Petasites fragrans
yo creo que si puede serlo, aunque aparenta estar poco hidratada
quizás se trate de Cylindropuntia cylindrica, aunque yo creo que también tiene espinas
La 2 es Polemonium caeruleum
seguro que es del grupo Austrocylindropuntia, A. subulata es el más frecuente, pero no veo espinas, ni la flor....
otro voto para A. longistyla
Yo no tengo experiencia en su cultivo, e incluso desconozco si está en España, pero en zonas costeras libres de frios intensos o heladas en invierno debe ir con bastante probabilidad. En todo caso se podría cultivar como si fuera una planta anual y reponer plantas nuevas todos los años.
quizás Solanum caripense
es Rhus succedanea como bien han dicho, y ese de la foto está concretamente en el Jardín de Aclimatación en Montjuic. Lo conozco desde 1984
parece Pittosporum tenuifolium 'Variegatum'
Es el problema de identificar con fotos cuando hay plantas parecidas. La mejor forma de salir de dudas es ir al árbol y comprobar in situ sus acículas, puesto que P. canariensis tiene acículas en grupos de 3 y P. montezumae las suele tener en grupos de 5.
esas flores tan llamativas para esas plantas a la venta tiene pinta de reclamo. Creo recordar que en el foro antiguo salió algo parecido y era una "estafa"
El primero parece Ficus microcarpa y el segundo Ficus rubiginosa
mi voto también para Canna glauca y Acer saccharinum
sin duda aparenta ser esa especie. En Murcia también se encuentra asilvestrada en zonas marginales.
Con esas pintas y esa corteza yo estaría un 95 % seguro que es P. canariensis también. [IMG] Pino canario en Murcia
Bueno, he contestado sin pensar bien las cosas. Analizando detenidamente tus últimas fotografías observo que los pecíolos de las hojas e incluso la estípula apical tienen finos pelos, y eso no cuadraría ni con F. binnendijkii ni con F. maclellandii, pues en ambos casos los pecíolos son glabros....
Pues así parece ser. Entonces va a resultar que lo que en La Arganzuela han tenido etiquetado como Brosimum galactodendron (B. utile) es en realidad Ficus binnendijkii y lo que siempre han tenido etiquetado como Ficus binnendijkii es en realidad Ficus maclellandii.
Separa los nombres con una coma y un espacio.