Definitivamente tu árbol va a ser Brosimum utile y nada de Ficus. Me refiero al primero de ellos.
Son muy diferentes las hojas de Cymbalaria muralis y Senecio angulatus. Además de sus dimensiones (mucho mayores las de Senecio), comparándolas desde una perspectiva parecida estas son: [IMG]
con ese dibujo parece ser esa, desde luego.
La primera muestra lo que parece ser Washingtonia fiifera rodeada de algo borroso que intuyo como Euryops pectinatus (?). La segunda muestra Schefflera actinophylla y la tercera lo que parecen ser plantas sin inflorescencias de Cortadería selloana
la 7 no es Pittosporum sino Myoporum laetum
pues ya he indagado y parece ser que Malvaviscus arboreus var. mexicanus es sinónimo de Malvaviscus arboreus var. arboreus. Hay una revisión del género Malvaviscus de Tuner & Mendenhall (1993) Annales Missouri Bot. Garden 80: 439-457. la cosa sería más o menos así: M. arboreus (izquierda) y M....
yo hubiera dicho Malvaviscus penduliflorus y ahora ya tengo un poco de lío. Voy a indagar.
a mi también me parece K. orgyalis
Alpinia sanderae y Alpinia zerumbet 'Variegata' tienen claras diferencias según parece. Debe haber un error. [IMG]
posiblemente Syzygium jambos
Ese si que es un Ficus maclellandii, que se confunde siempre con Ficus binnendijkii, y así lo tienen etiquetado en La Arganzuela. Fíjate en las notas y foto que he añadido en mi respuesta anterior y que nos siembran dudas.
si que parece ser Ficus binnendijkii, pero como se confunde mucho con Ficus maclellandii, te pongo un detalle para diferenciarlos claramente. [IMG] acabo de recordar que en Marzo de 1999 estuve sacando fotos en ese lugar y fotografié este arbol que estaba etiquetado como Brosimum...
Tiene razón una vez más DURIAN :cararoja:
Efectivamente es Silene pseudoatocion, muy cultivada y asilvestrada en algunos puntos de la geografía española. Pongo un par de montajes aclaratorios y comparativos de flores. [IMG] [IMG]
No, se trata de Encephalartos, pero hace falta ver detalles para pronunciarse a favor de alguna especie, pues hay muchas parecidas.
La 2 pienso que es un chopo híbrido, más del grupo Populus x canadensis o similares y la 6 pienso como BILBOY más en Hedera algeriensis
No has entendido. Los hongos entrarán al árbol por las numerosas heridas ocasionadas con los cortes de la poda, de las de años anteriores y de las que hagas en lo sucesivo. Cuanto mayor es el diámetro del corte, más tardará en cicatrizar y más tiempo estará expuesto a la entrada de patógenos....
claro que puedes cortar por debajo de ese nudo o engrosamiento de podas sucesivas. El primer año te van a brotar en cada uno de los cortes de los brazos (tallos principales) numerosas ramas, selecciona solamente 3-4 mejor orientadas a tus intereses y vuelve a eliminar las restantes. De esa forma...
No te aconsejo esa página (TOPTROPICALS) para dilucidar taxonomía de plantas. Clerodendrum japonicum (Thunb.) Sweet no es sinónimo de Clerodendron speciosissimum Van Geert ex C. Morren. Son dos especies muy parecidas, y en principio la primera tienen hojas de haz glabro y la segunda lo tiene...
yo pensaba en Clerodendrum speciosissimum y en Costus barbatus
Hola Sergio. En Flora de China http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=103634 encontrarás las descripciones de ambas
a mi me recuerda de lejos a Hebe 'Carl Teschner' pero esos estambres tan exertos no cuadran. Va a ser x franciscana
mi colaboración: 2. Calathea makoyana 4. Calathea lancifolia 8. Ctenanthe burle-marxii 'Amagris' 10. Calathea picturata 'Argentea' 7. Calathea ornata (C. majestica) 5. Maranta leuconeura 'Erythroneura' 11. Maranta leuconeura 'Mediovariegata' 12. parece Calathea picturata 'Vandenheckei'
Tienes que cortar un trozo de tallo que tenga 3-4 hojas y eliminarle éstas. Esas hojas tan grandes son una carga para el esqueje, pues gastan sus reservas. Después de que seque la zona de corte y ya no salga latex lo puedes poner a enraizar en lugar con humedad ambiental alta y no demasiada...
La primera, así a "bote pronto" con esas hojas me parece Tetradenia riparia.
Todo muy cierto. Por esa razón de su protección, lentitud de crecimiento y altos precios, de las 11 especies que he visto y he podido fotografiar, comercializadas en viveros sólo he fotografiado E. ferox y E. lebomboensis, habiendo fotografiado las restantes en diversos Jardines Botánicos, como...
Los folíolos inferiores son los de la parte inferior de las hojas, que suelen ir reduciéndose en tamaño, y en algunas especies incluso se reducen a espinas, que pueden ser simples, bífidas e incluso trífidas creo. He comprobado características de los folíolos de E. altensteinii y cuadran con los...
lo que no parecen ser es ninguna de las dos especies que te sugerí por la ausencia de folíolos inferiores convertidos en espinas, por ejemplo, pero una vez sabido lo que no es, parece complicado saber exactamente lo que si es. E. alstensteinii sería un candidato, pero hay otros. Ten en cuenta...
Es la Scabiosa que menciona AYINRAI en el enlace de #2
:okey: Ante todos esos argumentos tan bien razonados y expuestos poco hay que decir. Sugerí esas dos especies en realidad sin fijarme en todas las características que expones acertadamente, sino por intuición, quedando patente lo ineficaz que ha sido. :risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.