pues la verdad es que hay mucho parecido [IMG]
:okey: Toda la pinta de serlo.
otro voto a favor, aunque actualmente pertenece al género Parodia
No se la especie que puede tratarse, pero esa inflorescencia, con la espata tan abierta, me hace pensar más en Anthurium que en Philodendron
Una sombre moderada puede tolerarla, como la que produce una malla que filtra el sol directo, pero gusta del sol, como casi todas las gramineas utilizadas en céspedes.
probablemente Zoysia tenuifolia, que forma un césped muy fino. También Zoysia matrella lo forma.
claro que sirve, mejor dos opiniones expertas que una. Gracias Gracias Bernard. La tenía etiquetada con ese nombre, pero con algunas dudas que ahora quedan despejadas.
Bernard ¿tú crees que esta flor es Mantisalca salmantica?. La foto no es buena, pero es que la saqué hace ya 33 años en la zona Velez-Rubio/Chiribel, en Almería [IMG]
Está claro que es Encephalartos. Ahora bien, a mi me recuerda a E. lebomboensis, que conozco y por eso te lo he dicho, pero hay un buen puñado de especies y podría ser otra cuya apariencia general sea similar, como sería otro muy buen candidato, E. laurentianus. Por tanto te garantizo el género,...
Pues si. La referencia a su descubrimiento y descripción es: Dixon D.J. (2001). Ficus lilliputiana (Moraceae), a new species from the Kimberley region of Western Australia and the Northern Territory. Nuytsia 13: 457–464, y se trata de un ficus rastrero que al parecer no alcanza más que hasta 45...
a mi me recuerda mucho Encephalartos lebomboensis
No aprecio estípulas. Me recuerda (creo que lo es) si cabe más Terminalia catappa. Además los ficus no dejan esas marcas de las hojas en el tronco.
Entonces Fernando ¿para ti estas dos son erosula?. Las tenía etiquetadas como capitella 'Campfire'. [IMG]
se parece a Heteropterys brachiata concretamente
pues me haces dudar. A ver si algún experto en suculentas nos lo aclarara.
creo que Crassula capitella, y la roja es el cultivar 'Campfire'
Estoy de acuerdo con lo que dice Durian, Pseudosasa tiene tallos mucho más delgados y sólo me fijé en el aspecto general del follaje, lo cual es poco aconsejable tratándose de un bambú. Al margen de ello, y como información complementaria, en los jardines del Alcazar de Sevilla podemos ver tanto...
A mi me recuerda Pseudosasa japonica
apunta a Rhamnus lycioides
Probablemente del género Heteropterys o Stigmaphyllon (Familia Malpighiaceae). La especie concreta ya no lo se
La 2 es Brachyscome multifida
más que yo no creo que lo añore nadie, pues la FOE era un proyecto en que trabajé muchísimos años, toda una vida (desde 1977) dedicado a las plantas ornamentales, y que lamentablemente se ha visto truncado por la dichosa crisis que nos ha afectado.
si mándamela al privado info@arbolesornamentales.es
Si aseguras que tiene pinta de Aechmea seguro que se trata de Lymania smithii una bromelia brasileña de un género pequeño. ¿Está cultivada en Tenerife?. Sería nueva cita para mi base de datos.
En ese género pensé nada más ver la planta, aunque no he tenido ocasión de verla en cultivo.
Yo no lo se. Pero no importa, es una especie de zonas más bien próximas al mar.
misma opinión. No es muy frecuente de ver. Quizás en Canarias se vea algo más. También en viveros, e igualmente rarilla, puede encontrarse Distictis laxiflora así como el híbrido entre ambas especies llamado Distictis 'Rivers'. Te pongo imágenes [IMG] Te pongo los textos de FOE tomo VII, no...
debe ser la Launaea arborescens que en Canarias llamamos "aulaga" y que secas arden muy bien. De pequeño recuerdo asar papas y tocino en la arena de la playa y emplear aulagas como combustible.
Opino como Taxus, quizás Arum concinnatum o especie muy parecida
Si en un momento dado hubiera que tirar de economía de subsistencia entiendo que se comieran las coles ornamentales, y seguro que sabrían a gloria, pero habiendo como hay en el mercado suculentas variedades de Brassica oleracea, aprovechables de diversa forma (hojas, inflorescencias.....)...
Separa los nombres con una coma y un espacio.