Ese tronco no aparenta ser de B. rupestris para nada. Podría ser un híbrido con B. populneus subsp. trilobus?. El híbrido B. x turgidulus no tiene el tronco engrosado.
o A. x hypomandarum ? diferencias?
Las hojas recuerdan a algún Helleborus, probablemente H. foetidus que es el frecuente
¿Te suena que fuera alguna de éstas? [IMG]
Pues entonces seguro que es del género Phyllanthus, y no tiene nada que ver con flamboyant
Más que Lavatera parece Anisodontea y la Campanula algún cultivar de C. medium
Veo ahí como unos frutitos.......¿Phyllanthus?
no te han contestado a la segunda parte de tu pregunta. No hay otros colores. Yo no he visto nunca tan siquiera otras tonalidades, y siempre la flor es de color naranja
No son fáciles de separar unas especies de otras en muchas ocasiones. Y la verdad es que tener que confirmar la identificación mirando la forma y color de los tricomas, al parecer característicos de cada especie, es complicado, porque necesitamos disponer de una buena lupa binocular.
Tengo muchísimas especies de Peperomia fotografiadas, pero algunas de las conocidas, como P. metallica o P. puteolata, no he logrado fotografiarlas todavía
esa si que va a ser :okey:
se parece a la especie que dices, pero pienso que no debería serlo porque el ápice de las hojas en Peperomia bicolor es agudo, al igual que la base, y éstas se ven hojas muy redondeadas en su ápice y su base. El caso es que me suena mucho la planta, pero no viene a mi cabeza. ¿Esa planta está...
Pocos Brachychiton has visto entonces para pensar eso.....:-)
Estoy con Xesús, creo que se trata de Syzygium cumini
Yo no aprecio bien detalles, pero me vienen a la cabeza Acacia o Brachychiton rupestris
a mi me parece Hedera algeriensis a ver que dice XIFA
Una preciosidad, desde luego, porque no es normal llegar a ver ejemplares así de desarrollados. Yo nunca había visto uno así. Brassica oleracea es una planta bienal o perenne que ramifica su tallo y que se torna más o menos leñoso con el paso del tiempo. Lo que pasa es que en jardinería...
La 2 parece Clerodendrum thomsoniae la 3 parece Salvia greggii 'Alba' la 6 parece Rhipsalis pilocarpa
quizás Passiflora tenuifila o especie muy similar
las bananas con semillas son formas silvestres. Las cultivadas para consumo tienen frutos sin semillas (partenocárpicos)
lo veo más tipo Coleonema album o parecido
pues igual si que son dos variantes de P. umbraticola. El ala alrededor del fruto es la clave para tener la certeza. De todas formas, se citan un puñado de especies en Argentina y habría que ver el tema con más detenimiento.
La característica del fruto capsular con un ala circular es característico al parecer sólo de Portulaca umbraticola, que es una especie muy variable y con una área de distribución muy amplia, habiéndose descrito la subsp. umbraticola, la subsp. coronata y la subsp. lanceolata. La primera foto...
el epíteto "terebinthifolius" alude precisamente a su parecido aparente con las hojas de "Pistacia terebinthus"
Totalmente de acuerdo. En Murcia la he visto en cultivo, aunque es muy rara. Pongo su foto. [IMG]
yo creo que puede ser un híbrido de Calathea veitchiana
sin duda, es bastante característica esa hoja. http://www.ayto-murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2012/Koelreuteria_paniculata_enero.pdf
pues si, es muy rústico y se disemina con facilidad, y su savía puede producir dermatitis a ciertas personas sensibles. También sus frutos al parecer son tóxicos si se ingieren. Es una lástima porque es un buen arbolito de sombra. En Murcia hay alguna alineación antigua con esta especie, y se ve...
sin duda lo es
Te he entendido perfectamente Fernando. Creo que no tenemos que investigar nada, pues ya otros lo han hecho. En este enlace explican la historia de Portulaca umbraticola. http://australianportulaca.blogspot.com.es/2013/08/the-history-of-portulaca-umbraticola-in.html Es como me imaginaba, una...
Separa los nombres con una coma y un espacio.