Pues llevas razón, Clark, no encontraba un sitio donde lo señalara con claridad. Ahora ya he visto que antes la trataban como subespecie (Anemone hepatica ssp transsilvanica) y ahora ha sido elevada a la categoría de especie.:Thumbsup:
Gracias, Sorbus, pues creo que la dejaré como Hepatica transsilvanica (no encuentro sinonimia que la coloque como Anemone) si nadie dice nada en contra, hará su papel como representante de la zona que visité. Saludos.:Thumbsup:
Fotografiada tb en el entorno silvestre del botánico de Cluj Napoca. Sin parecerse absolutamente a Hepatica nobilis (Anemone hepatica), el aspecto de la planta y las hojas trilobadas le traen un aire. He visto que (dentro del complicado mundo de especiar las Hepatica) existe una especie que...
Domiciano, sería interesante que pusieras la foto.......:Geek::Rolleyes:
Parece Erodium cicutarium, JF. ¿Es algo fétido el olor?
Botanischen, no aparecía el resto de las fotos inicialmente. Ahora has repetido el ¿Phyllostachis? y omitido la foto de la Schefflera. Edita y corrige. La Fatsia creo que es correcta. Saludos:Smile: PD.: Clark, creo que me confundes con Botanischen...:risotada:
Bueno, Josep, no exageres, algo hemos avanzado, ahora directamente nos dan p.e.c., han abandonado las salvajes prácticas del empalado con troncos de árbol.:mrgreen::Frown::pensativo: (y además nos tratan a todos por igual: da igual que seas gordo o delgado).
Gracias, XIFA, creo que no hay duda . Acabo de localizar una foto que incluye esas dos ¿brácteas? en el punto donde se subdividen los dos tallos florales. Saludos :Smile::Thumbsup:
Eucalyptus cinerea?
Jajaja. Ya, Clark, me di cuenta de que tu confirmaste Picea exclusivamente, pero, bueno, te quité del "cuadro de honor".:risotada: A mi tb me parecen complicadas estas coníferas, así que cualquier información adicional es bienvenida.:Thumbsup:
Teucrium fruticans, concretando algo la respuesta de Fer...:Thumbsup:
Gracias, Sorbus, así se queda.
También en el entorno asilvestrado del botánico de Cluj Napoca. Más delicada que la otra. Las hojas basales en la foto inferior. A ver si la conocéis. [IMG] [IMG] Isopyrum thalictroides Id.: XIFA; Rumanía; 2.4.2016 Saludos
1. Aizoon hispanicum
Pepecg, no lo he intentado con claves, así que no me hagas mucho caso. Respecto a las hojas, no las veo muy variadas, pero por ej. no me parecen tan hendidas como en columbinum, aunque la variabilidad ya sabes que es habitual en cualquier especie. A ver si esta tarde puedo e intentamos desechar...
Supongo que podría ser Anemone nemorosa, muy abundante en el entorno asilvestrado del botánico de Cluj Napoca (noroeste de Rumanía). [IMG] Anemone nemorosa conf.: Sorbus;Rumanía, 2.4.2016 Saludos
Pepeg, sin demasiada seguridad, pero por abrir la discusión....Geranium molle?
Podría ser Rhamnus alaternus.
Esther: 6 y 7 Antirrhinum majus (boca de dragón o conejitos). 8 Dianthus deltoides (clavellinas). La 1 no estoy seguro pero tal vez se trate de Mandevilla sanderi, una apocinácea. Y la 3...alguna Gazania híbrida (Gazania x splendens??). Saludos.
Supongo que ésta sí, que esta es Ranunculus ficaria, muy abundante en toda la zona transilvana. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
:risotada::risotada:...........pues no sé, me parece que alguna liliácea he fotografiado, Josep. En cualquier caso, la realidad supera la ficción, Vlad Tepes (el Conde "Dracull") lo que hacía era empalar a sus enemigos. Un guía local contó como anécdota que sufrían más en ese proceso los...
Gracias, aunque me habéis destrozado la posibilidad de incorporar una nueva especie:risotada:, pero sí, tiene más lógica. La pungens 'glauca' o grupo glauca ya la tenía. Lo siento, Rafa y Clark. Saludos
Así lo dejo, aunque con alguna reserva. Gracias Sorbus.:Thumbsup::Smile:
Gracias, Clark y Rafa. Lo dejo como Picea glauca que me convence. Coerulea parece buena opción pero llegar a variedad por foto es algo expuesto. Parece que estas Picea se hibridan fácilmente y si entramos en variedades de jardinería parece que la cosa se amplía al infinito. Saludos:Thumbsup::Smile:
Sí, creo que habéis dado en el clavo, piquiñetis, ovin, así la dejaré. :Thumbsup::Wink: Muchas gracias. Sorbus, vi anoche tu propuesta pero era ya (muy) tarde y no entré. R. ficaria creo que tb la fotografié, no obstante la subiré aquí ya que las ranunculáceas son extensas y difíciles (algunas)...
En los Cárpatos, en los alrededores del castillo de Bran. Supongo que el género será Ranunculus, pero ni idea. De la especie menos idea aún. [IMG] [IMG] [IMG] Anemone ranunculoides Id.: Piquiñetis, ovin; Entorno del Castillo de Bran. Rumanía;30.3.2016
Este ejemplar no estaba silvestre, sino plantado en un jardin que rodeaba una cafetería cerca de Bucarest. Creo haber leído que las acículas de Picea son más agudas (menos romas) que las de Abies y aquí tenemos el problema de que no hay conos para ver si están o no erectos. ¿Alguna idea de qué...
Bastante presente en todo mi recorrido por Rumanía. Las fotos están hechas en el norte, región de Maramures, cerca de la frontera con Ucrania. Ni idea de la especie pero al observarlos silvestres (aunque creo haberlos visto también en parques de ciudades), barajo P.abies, omorika (picea de...
Mira a ver si te cuadra Pandorea jasminoides, la veo similar. Saludos.
Gracias, Sorbus, ya ves lo que he ido a encontrar en Rumanía, una mariquita que además, por lo que leo se ha vuelto plaga en algunos lugares (su origen es asiático).:risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.