¡¡Buff!!...yo las Icius las dejo ya siempre como sp, o como mucho como cf lo que sea. ¿Y esos pelos del clípeo, como se diferencian?
Ahora mismo tu eres la experta en himenopteritos, que a mi, por cierto, me resultan bastante difíciles, así que no protestes que en ese aspecto si que te conozco.:Roflmao::beso: Además, yo estoy hiperdesentrenado (o hiper "desendrenado", de Andrena). Antes de la de Bern yo también dejé una...
Hola, Jorge Son agallas que se producen en los robles por himenópteros cinípidos. Es una reacción de las hojas y otras partes del roble ante las puestas de huevos de esas mini avispas. En el árbol se produce una especie de reacción tumoral que produce esos ensanchamientos llamados agallas, así...
Hola, me parecen muy interesantes los interrogantes que planteas, pero, penosamente, no estoy en una zona donde abunden las gigantescas algas pardas frecuentes en atlántico y cantábrico. He experimentado algo con Posidonia oceanica, pero como sabes, esto es una fanerógama marina. La he...
Ja, ja, Bern, yo también lo he estado viendo y no encuentro nada parecido. Mi impresión también era que está a medio camino entre un meloido y un cerambícido. Las antenas y la cabeza se aproximan más a Cerambycidae, el resto es más Meloidae. A ver si alguien lo aclara. Saludos
Gracias, Bern, seguro que se trata de esa especie. Ese collar amarillento parece darle el apellido latino "flavicollis". Así la dejaré.:okey: Yo tampoco conozco las termitas, pero parece que por aquí está también Cryptotermes brevis, Reticulitermes grassei y alguna otra. Amitié
Una termita que llego a mi mesa del ordenador. Supongo que podría ser Kalotermes flavicollis. ¿Qué opináis? [IMG] 16 Murcia capital, 29.X.2015
Bern, la familia y el género los sugerí, si bien con dudas, la especie para mi (y supongo que para la mayoría) es bastante imposible. A la tuya (436) le veo pinta de antofórido peludo (y hasta andrénido), pero desconozco si éstas hacen agujeros en la arena. A ver si Vega nos...
Apoyo la moción de la medalla pero no sé por qué me da que más de uno/a se la merece (y no miro a nadie). No obstante, esperad a que pague mi cuota de F y Biodiversidad. No acabo de ir a ingresarla.:roto: Los racionales (sensu stricto) de dos patas son a veces muy aburridos. Una pizca de...
¡¡Hola Pilu!! Tú si que eres considerada conmigo, no he querido recortar más la foto porque ya entonces cualquier amago de nitidez brillaría por su ausencia, pero, bueno, hay que intentar afotar, con buena, mala, réflex, analógica o como sea. Lo que me gusta es que BV al final, si el bichillo...
Ya puesto, dejo lo que parece una andrena normalica o andrenidae al menos, a ver si me decis algo más . Gracias. [IMG] 436 Pto. del Garruchal, 3.5.2015
Jajajja, no era más que un juego de palabras Lyla. Intenta buscar la distancia apropiada al objeto y conseguirás mejor foto, ese desenfoque no se debe a la cámara. Inténtalo desde más lejos y luego recortas la foto para ver más de cerca. 'Siento':Roflmao::Laugh: no poder ayudarte más. Saludos...
Lyla, el problema es que no es cuestión de "sentir", sino de apreciar visualmente (que por otro lado también es sentir :Laugh:). Con esa nitidez es prácticamente imposible decirte nada, ni siquiera si se trata de un díptero o un himenoptero. Aparte esta zona del foro es de identificación, no de...
¡Nunca es tarde si la dicha es buena!:aleluya: Este mutílido lo subí a BV allá por finales de 2010. Ya entonces nuestro querido Wageninger me sugirió el género Dasylabris en ese foro. Anteayer me llegó al correo su paso a carpeta definitiva con el nombre de Dasylabris maura, identificada por...
De los otros ni idea, Grulla, pero el 2 y el 3 son comunes en mi zona, corresponden a Cornu aspersum y Otala lactea, respectivamente. Con el 3, Otala, tengo alguna duda y lo mejor sería ver la parte interior de la "rebaba" del peristoma. Si esta es clara, entonces sería Otala punctata, si...
Parece que podría corresponder al esfíngido Eumorpha satellitia.
Gracias, Alberto, por el montaje comparativo. Sigo con mi manía de no comparar la posición ocular y aunque el propio aspecto de la araña me hizo albergar dudas, me tiré a la piscina de elegir a la única Nomisia de la que tengo fotos que es relativamente parecida. Ahora me doy cuenta que las...
Gracias, André, curiosamente el autor de la foto es un viejo amigo :-). Así se quedará. Respecto a tu 236, ni idea, ni siquiera me decanto entre Philodromus y Tanathus, tal vez más por el primer género. La foto es preciosa, pero cabe la posibilidad de que sea un inmaduro. Tampoco encuentro...
Sorbus, sin problemas, me encanta que haya propuestas diferentes, así quien sube la foto tiene más opciones y todos aprendemos con la variedad. Lo del "sorry" es una formalidad, pero tb una deferencia a tu propuesta.:Wink::Thumbsup:
Dejo ésta que me ha vuelto un poco loco por los colores que exhibe. Pensé en macho de Evarcha jucunda, pero finalmente creo que va a ser un macho de Hasarius adansonii, aunque estoy acostumbrado a verlos con el abdómen completamente negro excepto 4 puntos blancos. Las hembras tb tienen este...
Preciosa, esa Scytodes velutina, Alberto, yo no paso de esa "levantina" que me apuntásteis en su día.:Thumbsup: André, para mi si sería Nomisia exornata la 1ª. Con la otra difiero de Sorbus (sorry), yo pienso en un macho de Nigma flavescens. Esperemos a Alberto.
Gracias, André, con o sin moscas, me cuadra perfectamente, así la dejo.:Thumbsup: Respecto a tu oruga, puse una por aquí hace poco que le trae cierto aire. La subí luego a BV y la colocaron en Noctuidae, sin especificar más, claro que mis fotos no van muy allá....
Hola a tod@s. Dejo ésta que me ha identificado Carmelo Abad en BV. Hace ya un buen tiempo la puse por aquí. [IMG] S/N Idaea minuscularia Los Escullos, Almería, 28.XII.2014 Y de paso os dejo ésta que no sé si será de la familia Crambidae a ver si me decís algo. [IMG] 1058...
En efecto, Villol, por nuestras latitudes el nombre común del Cystanche phelipaea es "pijolobo". No andabas desencaminado, aunque "gordolobo" es otra planta de la familia escrofulariáceas. Se usa para los Verbascum sp., muchas veces para el Verbascum thapsus.
Muy agradecido, Snailman, no veía un solo caracol de esta especie (Theba pisana fue plaga varios años) desde hace muchíiiisimo tiempo. No sé si soy yo el responsable, pues traje 15 ó 20 ejemplares hará 3 ó 4 años y se han reproducido o es una explosión natural (sé que antes estaban presentes...
Tuck, le veo más bien pinta de agelénido, aunque efectivamente con esa foto tan distante es difícil saber más. Los clubiónidos (Clubionidae, no Clubionoidea), son arañas cazadoras generalmente nocturnas que se esconden por la noche en sacos de seda.
Las gordas y blancas deben ser de algún escarabeido, las otras amarillas son de tenebriónido. Ambas son larvas de escarabajos pero es difícil precisar género y especie. Saludos.
Todo "esto" apareció en un entramado de ramas, maderas y escondrijos en mi tierra. Lo primero una larva de mariposa (noctuido?), a ver si sabéis su nombre. Lo segundo parece una pupa ya vacía rodeada de seda, por si alguien reconoce a quien puede pertenecer. La última foto solo es para mostrar...
Tuck, tu 289 me da en la nariz que es Porcellio ornatus en su forma oscura y cuyas manchas son amarillas. No tengo una certeza absoluta pero tiene pinta de que hay varias formas, en mi zona se da la forma contraria: fondo amarillo con manchas oscuras. Te dejo una foto. [IMG] S/N Porcellio...
Hola, expertos. Pregunta de novato (y olvidadizo). En mi tierra han empezado a reaparecer (después de muchos años), estos helícidos en gran número. En principio los identifiqué como Eobania vermiculata, por su peristoma ancho y blanquecino, pero últimamente me han surgido serias dudas. ¿No...
Separa los nombres con una coma y un espacio.