Hola: Y tal vez Acalypha y Chamaecrista. Saludos
Hola: Taxus: La que crece en cañaverales y alisedas en el occidente gallego es Primula vulgaris (que recuerde es además la única que llega a la provincia de Pontevedra). Saludos
Hola: La 1ª parece efectuvamente una de las Gardenia africanas, hay unas cuantas parecidas. La 2ª tiene aspecto de leguminosa, próxima tal vez a Amicia. Saludos
Hola. Me recuerda a un tojo (Ulex). Saludos
Hola: Parece Physalis, P. peruviana o similar. Saludos
Hola: Pues sí que tiene pinta de Berberis thunbergii 'Kobold', aunque es bastante raro que florezca (que recuerde, no lo he visto nunca así). Las flores parecen salir varias de um mismo punto, lo que apunta junto con las hojas a esa especie. Este cultivar se vende en algún vivero, aunque no es...
Hola: A mí ambas me parecen Primula veris. Saludos
Hola. Las fotografñias 4a, 4b y 5a me parecen de moráceas, probableemnte Ficus. Saludos
Hola: la 1ª me parece Oenothera, la 2 una asterácea, tipo Tagetes. Saludos
Hola: El manzano va a estar difícil; también podría ser Malus x zumi, ya sea 'Golden Hornet' u otros. Saludos
Hola: La 2ª puede ser en concreto Senna septemtrionalis, y la 3ª Alcea rosea. Saludos
Hola: Tal vez un pariente, Lagunaria patersonia. Saludos
Hola: A mí el árbol me partece el común Acer palmatum (hojas con 5 lóbulos, a veces 7). Saludos
Hola: A mí me parecen de Acer platanoides, que es bastante más común en cultivo. Saludos
Hola: Parece Lagunaria patersonia. Saludos
Hola: A mí me parece su híbrido con Euryops speciosissimus. saludos
Hola: Si no recuerdo mal, Juniperus x media Van Melle es un nombre ilegítimo, el correcto es Juniperus x pfitzeriana. Saludos
Hola: Es mejor no utilizar el nombre "Callistemon laevis" pues si no recuerdo mal no es válido (no fué publicado válidamente); además, con ese nombre se puede encontrar a la venta tanto Callistemon citrinus como plantas de origen híbrido.
Hola: La 2ª sí que tiene pinta de rubiácea; tal vez Bouvardia terniflora. Saludos
Hola: Diría Dombeya, D. wallichii o su híbrido D. x cayeuxii. Saludos
Hola: Me preguntaba qué familia -además de rutáceas y meliáceas, que no corresponden a la planta de las fotografías- presenta estambres soldados en tubo, y la respuesta la ha dado Nori. Saludos
Hola: La 1ª me parece en concreto Senna bicapsularis. Saludos
Hola: La 1ª si es una hierba anual puede ser Persicaria orientalis. Saludos
Hola: Dentro de la que sugiere ovin, tal vez sea la variedad tristis (Yucca recurvifolia). Saludos
Hola: Diría que las 3 fotografías corresponden a híbridos: la Saxifraga ha de ser de las denominadas -incorrectamente- Saxifraga x arendsii (éste no es un nombre válido), la 2ª ya la ha dicho Fernando, la 3ª me parece un Hebe híbrido también, probablemente Hebe x franciscana. Saludos
Hola: ClarkKent: Fíjate que en la 1ª fotografia se puede ver en la base de la ramilla que las hojas son alternas, no opuestas o en tríos como en Cupressus x leylandii y otras cupresáceas; además en la 2ª fotografía se ven restos de frutos con las semillas, muy pequeñas y con un penacho de...
Ola: ¡Arre demo! o que non se dea nas Rías Baixas... Por cierto, creo que el fruto es comestible cuando es pequeño, y las flores son bastante grandes, lo he visto alguna vez plantado como ornamental trepando por una malla metálica. Saúdos
Hola: Stromanthe thalia es un nombre relativamente nuevo, basado en uno antiguo y olvidado. Lo de "Alocasia x amazonica" es otro de esos errores ampliamente difundidos y repetidos desde hace décadas, recogido incluso por la RHS, pero ese nombre nunca fue publicado conforme las normas exigibles...
Hola: No siempre la distinción entre caducifolia y perennifolia es clara. Hay algunas plantas, como las azaleas más comunes, que tienen hojas todo el año, a pesar que la duración de cada hoja es siempre inferior a 1 año: las hojas que aparecen en primavera caen en otoño, las del final de los...
Hola: Diría Stromanthe thalia (hay varios cultivares con mayor o menor cantidad de variegado), Alocasia 'Amazonica' (no Alocasia x amazonica, ese nombre no fue nunca válidamente publicado así que a efectos botánicos no existe) o 'Poly' (no "Polly") y Macadamia integrifolia como sugiere Jose...
Separa los nombres con una coma y un espacio.