Hola: Parece Lysimachia congestiflora, una planta muy agradecida (y en el suelo una tapizante espectacular). Saludos
Hola: Son fáciles de hacer germinar, sin estratificar, solo siémbralas enterrándolas ligeramente (es fácil que tengas plántulas alrededor de la planta madre si te fructificó anteriormente). También se reproduce fácilmente de esqueje (las ramas que tocan el suelo enraízan por sí solas). Saludos
Hola: Y qué tal Salvia viridis? Saludos
Hola_ A mí me parece Puya, creo ver pétalos retorcidos, aunque no P. mirabilis, que tiene un racimo simple y hojas diferentes. Saludos
Hola: Diría Ribes, tal vez R. rubrum, pero no veo las inserción de las hojas. Saludos
Hola: La 1ª me parece Crotalaria. Saludos
Hola: A mí también me parece Schefflera la 1ª fotografía. Saludos
Hola: A mí también me parece Pandorea jasminoides, aunque la flor no tenga la coloración usual; Podranea tene tallos más vigorosos con escasa tendencia a enroscarse -los de la fotografía son claramente volubles- y flores con corola de margen más ondulado. Saludos
Hola: No descartaría Mentha pulegium. Saludos
Hola: Sí que tiene pinta de la Oenothera de flores más grandes, cultivada aún a veces como ornamental, una especie que creo que surgió en un jardín -creo que europeo- hace siglo y pico (el género es americano). Saludos
Hola: Me parece Grevillea banksii o más probablemente uno de sus híbridos. Saludos
Hola: Me recuerda a Mentha aquatica. Saludos
Hola: De acuerdo con Alicia pion, parece Pelargonium x domesticum: P. grandiflorum es un nombre de una planta diferente, de tallos y hojas glaucas, que se aplica incorrectamente a estas plantas de origen híbrido. Saludos
Hola: Me recuerda a Yucca gloriosa var. tristis. Saludos
Hola: A ver si va a ser Dracaena aubryana la 2ª... Saludos
Hola: Ginkgoman: no tengas prisa, a esos brotes les hace falta aún un año más por lo menos para ramiifcar y alcanzar un tamaño adecuado, y tal vez no sirvan todos, tienen que ser verticales, como el ápice del árbol. D.E.I.: Conozco varias plantas en Galicia, al exterior por supuesto, la más...
Hola: Sin descartar Salix alba, yo me inclinaría más por alguno de sus híbridos, ya sea Salix x fragilis o incluso Salix Grupo Sepulcralis. Saludos
Hola: Tal vez Ehretia, o Cordia. Saludos
Hola: Ese cedro -Cedrus deodara- de los jardines de Vicenti en Pontevedra está incluído en el "Catálogo Galego de Árbores Senlleiras" (aunque hay ejemplares bastante mayores en la provincia). Saludos
Hola: Y la 2 puede ser Dodonaea viscosa 'Purpurea'. Saludos
Hola: Pues va a ser que sí (la identificación de Jose Manuel: Calothamnus validus) Saludos
Hola: El Metrosideros pudiera ser M. kermadecensis, pero es muy fácil confundirlo con M. excelsa, que tiene hojas un poco más alargadas (al contrario que el primero, pueden superar los 5 cm), y es un árbol mayor y más vigoroso. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Brasiliopuntia brasiliensis. Ponle un tutor (o varios), que queden verticales las palas; con el tiempo le debería aparecer algún brote vigoroso, cilíndrico, e ir recuperando la planta su aspecto natural, con un tronco cilíndrico del que salen las palas aplanadas. Saludos
Hol: Nolana parece verse en varias fotografías, y tambien una Dioscorea tipo D. fastigiata y un par de Zephyra elegans. Saludos
Hola: Parece alguna Aeschynomene. Saludos
Hola: Tal vez Hura crepitans. Saludos
Hola: Diría Verbascum simplex, que algunos botánicos sinonimizan a V. thapsus; Flora Ibérica mantiene separada esta especie. Saludos
Hola: El que tengo yo es un esqueje enraizado, así que no es difícil hacerlo en invierno, con hormonas preferiblemente; eso sí, el esqueje que sea de un brote vertical, no de una rama lateral, o tendrás una planta tendida. De todos modos son muy jóvenes y pequeños aún para sacar nada de ahí.
Hola: Tal vez Hemionitis arifolia y una begonia. Saludos
Hola: Parece Croton, tal vez C. bonplandianus. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.