Hola: ¿No había por ahí también unas casuarinas podadas? Es simplemente una cuestión de la edad de la planta; en general cuanto más viejos, más alta y aplanada es la copa. Saludos
Hola: No conozco ninguno grande por la Terra Cha, pero si si lo hay estaría bien saber dónde está. Respecto a los del pazo de Ribadulla, los 2 del estanque son grandes, pero esa cifra de 38'7 m me parece exagerada; los más altos -y los más altos actualmente de Galicia- están en el bosque que...
Hola: La 1ª también me parece Pilea mollis. saludos
Hola: D.E.I: Me parece que esos 30 m son posiblemente algo exagerados. Por las Rias Baixas hay unos cuantos que superan los 30 m; al lado de donde vivo había hace años uno de 40 x 8 m, y alli hay alguno de 25-27 años y 28 m de altura. Saludos
Hola. Parecen ser una Staphylea (S. colchica tal vez), una Pyracantha que puede ser P. coccinea (no se ve mucho), Ilex x koehneana 'Chesnut Leaf', Abelia x grandiflora, Danae racemosa, Vitex agnus-castus y por último lo que me recuerda a un Quercus pero no se ve bien. Saludos
Hola: Va a ser Cephalotaxus harringtonii 'Fastigiata, con ese porte tan abierto y las hojas el doble de largas y anchas que las de un tejo; una conífera poco frecuente y muy interesante. Saludos
Hola: La 2ª me parece Philodendron hederaceum 'Brasil' y la 3ª me recuerda a Oxalis spiralis. Saludos
Hola: Puede ser Genista hystrix, endemismo del noroeste peninsular.. Saludos
Hola: Son difíciles de mantener en maceta; lo mejor en terreno pobre (tipo "xabre"), no en un césped o terreno muy fértil (se quemaría). Saludos
Hola: Pues va a ser que sí...que la disfrutes. Saludos
Hola: ¿No las comprarías en el vivero junto al Concello? La 2ª parece un cultivar como 'Mini King' o 'Mini King Autumn', más compacto y que florece antes que la planta tipo; en un año o dos te ha de florecer. Saludos
Hola: Parece una planta joven de Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia; F. angustifolia subsp. oxycarpa (F. oxycarpa) es parecida pero del este del Mediterráneo. Saludos
Hola: Juglandácea parece, diría Platycaria strobilacea, sin descartar totalmente Pterocarya. Saludos
Hola: Me recuerda a Arenaria grandiflora, aunque no le veo las hojas bien; creo que A. valentina es parecida. Saludos
Hola: Además de ese color verde hierba, las yemas peculiares de Metasequoia, situadas detrás de las ramillas caedizas, son distintivas, así como la presencia en Sequoia de hojas escamosas, no planas, al principio y al final de las ramillas. Saludos
Hola: Me tiene más pinta de Pyracantha fortuneana o uno de sus híbridos: fijaos en las hojas más anchas hacia el ápice, con éste obtuso o escotado, y los frutos bastante achatados. Saludos
Hola: Aunque es mucho más frecuente Rhus typhina, y la fotografía me recuerde más a esta especie, yo por lo que veo no podría descartar Rhus x pulvinata. Saludos
Hola: No se ve bien, pero es más probable que sea su pariente Prunus avium, si hay cerezos cerca o algún Prunus injertado en cerezo, pueden aparecer plántulas de semilla o brotes. Saludos
Hola: Sí que parece Juniperus chinensis. Saludos
Hola: La 2ª parece Ambrosia psilostachya u otra especie de ese género. Saludos
Hola: Y por decir algo, Modiolastrum la última. Saludos
Hola: Pues sí, parece Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa 'Raywood' una selección australiana de una subespecie del mediterraneo oriental y el suroeste de Asia, que por cierto, conozco donde vivo formando parte de una plantación para la recuperación de riberas con vegetación "autóctona"...
Hola: Y posiblemente Yucca gigantea 'Elegans'. Saludos
Hola: No le veo surco internodal, así que diría que es la que propone Isidro, en concreto parece el conocido cultivar 'Alphonso-Karrii' Saludos
Hola: Siendo cultivada, pensaría en Cytisus x boskoopii 'Hollandia' o 'Zeelandia', por ahí pueden ir los tiros. Saludos
Hola: No va a ser posible ponerle nombre de especie, pues va a ser un cultivar de origen híbrido, uno de los cientos que hay en cultivo, muchos de ellos -como éste- con participación del verdadero Rhododendron simsii. Las especies son más ben raras en cultivo. Saludos
Hola: El 1º puede ser Viburnum tinus, el 5º Teucrium scorodonia, y el sauce me recuerda a Salix salviifolia. Saludos
Hola: La camellia ha de ser Camellia sasanqua (por cierto. más resistente al sol y a la sequía que C. japonica). El Hebe variegado que menciona Isidro parece el común H x franciscana 'Variegata'. Saludos
Hola: En condiciones adecuadas pueden ser arbolitos; conozco unos cuantos entre 6 y 8 m de altura, con un solo tronco que puede llegar al metro de perímetro. Puede ser, como otras especies del género, algo invasor, es fácil encontrar plántulas alrededor de un ejemplar adulto. Saludos
Hola: No la distingo bien, tal vez Borreria o Spermacoce. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.