Hola: D.E.I.: Claro que hay posibilidad de cultivar alguna aquí: tengo plantadas un par de Tabebuia obtusifolia de 1 m, conozco un Handroanthus chrysotrichus de unos 5 m, otro H. serratifolius de buen tamaño murió hace unos años y tengo una plantita de H. albus. Tengo ganas de conseguir más...
Hola: Al ver la 1ª pensé en seguida en Culcita macrocarpa, pero la opción que da Nori de Diplazium caudatum me parece muy buena; no creo que sea Woodwardia radicans. Saludos
Hola: Me parecen de Cassia grandis. Saludos
Hola: La hoja de Annalis parece más bien de Melia azedarach. Saludos
Hola: Es tal como apunta Sergius canariensis, las flores de un par de días pierden los estambres, y sus tépalos se van "oxidando" antes de caer. Saludos
Hola: El basiónimo es uno, y lo que comento no tiene nada que ver con que sea una combinación válida -que lo es- o no, sino con la forma correcta de escribirlo actualmente, con las normas que están en vigor (y el artículo 60 del Código trata en efecto sobre la ortografía de los nombres). La...
Hola: Supongo que el relleno lo harían a finales del invierno-principios de la primavera, y habiendo muchos Salix atrocinerea adultos lindantes en la xunqueira, es normal que cayeran miles de semillas en el baldío, y germinan rápidamente en un terreno desnudo y húmedo. Saludos
Hola: Sin descarrtar totalmente Juniperus thurifera, yo me inclinaría por Juniperus virginiana (un buen ejemplar por cierto). Saludos
Hola: Repito: el Código Internacional de Nomenclatura Botánica es claro al respecto (artículo 60.7) y cita cita este caso en el ejemplo 17, cualquiera puede consultarlo; debe escribirse "rantonnetii", la otra variante ("rantonnei") es un error. Por otra parte, Lycianthes rantonnetii, como el...
Hola: En las condiciones adecuadas, Eucalyptus regnans -seguramenrte el árbol de clima templado de crecimiento más rápido- aunque hay otros eucaliptos (E. grandis, E. saligna, E. globulus y algún otro) que andan cerca; en 20 años conozco unas cuantas especies de eucaliptos que superan los 30 m...
Hola: En las plantas jóvenes de Fraxinus angustifolia puedes encontrarte hojas curiosas, con pocos o muchos folíolos, y estos pueden ser pequeños y estrechos; a veces las plantas semejan un palo con 2 ó 4 hojas en el extremo de cada ramilla. Las plantas adultas son también bastante variables....
Hola: La ortiga me tiene pinta de Urtica urens u otra de las anuales. Saludos
Hola: He comentado alguna vez que el basiónimo de Lycianthes rantonnetii fue publicado como Solanum rantonnei por Carrière, pero el Código Internacional de Nomenclatura Botánica es claro al respecto (artículo 60.7), de hecho cita este caso en el ejemplo 17. Saludos
Hola: La 2ª me recuerda a Pyracantha koidzumii; habría que ver más hojas y los frutos. Saludos
Hola: El cultivado con ese aspecto suele ser Ruscus x microglossum, pero en mi opinión la fotografía no da para descartar a los parentales. Saludos
Hola: Y la 1ª parece un cultivar de flor doble de Serissa japonica. Saludops
Hola: La 2ª me parece Salix atrocinerea. Saludos
Hola: Pinus patula es lo primero que pensé al ver esa piña, tiene ese aspecto cuando está cerrada, pero sin ver más partes de la planta no puedo asegurarlo. Saludos
Hola: Para mí la Alocasia estaría entre A. odora y su híbrido A. 'Calidora' Saludos
Hola: rafakaribu ¿Es ese lugar que citas donde ha escapado de cultivo Sequoiadendron giganteum en Ávila? Recuerdo haber leído que que el crecimiento de las plántulas era mucho mayor que el de los pinos silvestres, y que acabarían por "fagocitar" el pinar donde se hallaban. D.E.I.: las...
Hola: El álamo parece en concreto Populus alba 'Pyramidalis', y en la 3ª diría Sinapis. Saludos
Hola: Las piñas son viejas y han perdido gran parte de las escamas tectrices trífidas (las "dobles escamas" a las que hace referencia Rafael), pero las yemas "afiladas" y el color verde no oscuro de esas hojas que apuntan hacia adelante, son distintivas (las ramas y hojas recuerdan a un abeto...
Hola: Iba a escribir que me recuerda a un Ficus altissima 'Variegata' (no tengo claro que el nombre del cultivar sea correcto), pero si precisamente José Manuel no se moja con un Ficus, yo tampoco lo voy a hacer. Saludos
Hola; Con esas hojas, esas inflorescencias umbeliformes con 2 brácteas y esas flores con 6 estambres, es patente que no se trata de una iridácea como Hesperantha coccinea sino de una amarillidácea como Cyrtanthus elatus. Saludos
Hola: Totalmente de acuerdo, arráncala, es invasora en climas templados húmedos o subtropicales de medio mundo. Aquí en España no hay en general demasiada conciencia de que especies como ésta, Pittosporum undulatum, Acacia melanoxylon, Hedychium coronarium o Tradescantia fluminensis, por...
Hola: A mí también me ocurre como a cardon, me viene siempre a la mente el nombre antiguo de la planta de la 1ª fotografía -Vallota speciosa- y me cuesta recordar el nombre aceptado Cyrtanthus elatus ¿será que vamos viejos?:ojos: Saludos
Hola: Tanto Jacaranda mimosifolia como J. cuspidifolia tenen -que sepa- cápsulas de margen ondulado pero son más cortas, y me parece que su distribución natural no llega al norte de Sudamérica; pudiera ser J. caucana, de frutos más largos y también ondulados, espontánea en Venezuela. Saludos
Hola: O Carex. Saludos
Hola: D.E.I.: el "mayor bosque de secoyas de Europa" es una plantación de unos 500 pies llevada a cabo en 1992 con motivo del 5º centenerio en un monte pelado y de suelo esquelético en Poio, a unos 400 m de altura, de la que deben quedar vivas menos de la mitad de las plantadas, y las no son...
Hola: Estoy de acuerdo, también le veo aspecto de Bursera. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.