Hola: Tiene pinta de Vochysia, ya sea V. guatemalensis o alguna otra. Saludos
Hola: n_flamel: Todos los tilos que cita D.E.I. se adaptan muy bien al clima de las Rías Baixas, hay buenos ejemplares de todos ellos por aquí, pero son árboles grandes (T. cordata un poco menos, y de crecimiento algo más lento). Ve al Centro Cultural de Tebra, delante hay varios Tilia cordata,...
Hola: Van a ser de Sequoiadendron; el tamaño de la piña en relación a las semillas, la forma de las escamas, la forma y sobre todo el color pardo claro, lustroso, de las semillas, así lo indican. Por cierto, en la fotografía el cono más cercano a la cámara parece de Cupressus. Como curiosidad,...
Hola: Sí que parece el verdadero Prunus cerasifera 'Pissardii', que no se cultiva tanto como 'Nigra' y otros cultivares más modernos, pues sus flores son blancas más que rosadas, y va perdiendo el color rojo oscuro de sus hojas en verano, quedando de un pardo verdoso bastante feo. Saludos
Hola: Isidro: Me parece que las dudas del autor de este hilo -que son las que nos han ocupado, para eso lo abrió- quedaron resueltas ayer, no hace días. Saludos
Hola: Sophora cassioides -seguramente la planta de la fotografía- es, según creo, el nombre válido de las plantas chilenas antiguamente denominadas S. microphylla o S. microphylla subsp. macnabiana. Saludos
Hola: Para macetas, puedes probar lo mejor los enanos: Pleioblastus, y también Sasa, Shibataea, Fargesia te pueden aguantar bien en macetón; Phyllostachys la reventará con el tiempo, son demasiado expansivos y vigorosos. Saludos
Hola: Me recuerda a Lepidium didymum (Coronopus dydimus) Saludos
Hola: Creo ver Gamochaeta y algo que recuerda a Apium. Saludos
Hola: Las tres me parecen fotografías de cultivares de Pyracantha de orgen híbrido. En ejemplares adulos o en plantas creciendo en sombra las espinas pueden ser escasas. Pistas para distinguirlas (no siempre es fácil): si las hojas tienen el borde crenado o dentado, o el fruto es algo aplanado...
Hola: La 26 parece Crotalaria, la 30 Nephrolepis, la 31 Breynia disticha f. nivosa, la 32 pudiera ser Meliccocus, o incluso Inga. Saludos
Hola: El color verde oscuro y el lustre de las hojas sí que me recuerdan a Senna septemtrionalis (Cassia laevigata), pero me gustaría ver más hojas. ¿Dónde fue obtenida esa fotografía? Saludos
Hola: Los bambúes son difíciles de identificar, ya no digamos por fotografía. Aproximadamente el 90% del bambú en Galicia es Phyllostachys aurea, pero el de la fotografía no me lo parece (aunque tendría que ver más bases de cañas para descartarlo) ¿Qué altura tienen las cañas, y qué diámetro?...
Hola. De acuerdo con Isidro en la 1ª fotografía. La 2ª parece Cornus capitata: la forma de las hojas, su nerviación y su envés glauco, y si hilamos fino la forma más claramente esférica de las infrutescencias, con menos aspecto de "fresa", más frutos en cada una y superficie más lisa, lo...
Hola: Hay más camelias en cultivo además de Camellia japonica, y que florezca en otoño nos da una pista; además se pueden apreciar en la fotografía diferencias en el aspecto de hojas y flores: va a ser Camellia sasanqua. La 2ª me parece la ya dicha. Saludos
Hola: El 2º ha de ser Styphnolobium japonicum 'Dot', de aspecto difícilmente confundible (y origen español). Saludos
Hola: Pues con estas nuevas fotografías queda más claro, ha de ser Melaleuca diosmifolia como sostenía Jose Manuel, con esas inflorescencias de estambres verdosos -que parece que amarillean con el tiempo, sin llegar a ser amarillos- y los frutos que se intuyen planos por encima (los de M....
Hola: Puede ser algún cultivar de manzano ornamental. Saludos
Hola Es típico de esta especie producir flores cleistógamas en mayor o menor medida. En algunas plantas las flores casmógamas, abiertas, de pétalos bien visibles, se dan fundamentalmente en verano, con el calor, y al principio y al final del ciclo produce sólo de las cerradas; otras plantas dan...
Hola: La morera tiene el aspecto típico de Morus alba var. multicaulis, tiene esas hojas aunque no se pode. Las hojas de Morus nigra no son lustrosas y su forma es diferente; esta especie no parece ser común en cultivo. D.E.I.: He germinado alguna de Gleditsia macracantha de unos 60 años (y...
Hola: También pudiera ser Brunfelsia americana o alguna otra de las de flor blanca, difícil identificarla por fotografía. Saludos
Hola: Hay algún cultivar compacto, con entrenudos cortos. Otra forma de conseguir este aspecto es tratar con ananizante, algo bastante común en determinadas plantas de vivero. Saludos
Hola: Eefectivamente, como apunta vicente Leo, el injerto parece haber muerto y esos brotes largos y erectos son del portainjerto, que es Styphnolobium japonicum (Sophora japonica) norrmal, obtenido seguramente de semilla. Lo que ha ocurrido es relativamente común en esta planta: suelen...
Hola: A mí me recuerda a un Amaranthus o género próximo, pero por otro lado también a un Physalis. Estaría bien ver la planta de lado. Saludos
Hola: Acacia saligna es parecida a A. pycnantha y sus filodios tienen también un solo nervio central. Saludos
Hola: Y lo que parece ser Helichrysum o similar, Anacampseros, Chrysanthemoides monilifera y Nephrolepis. Saludos
Hola: n-flamel: Te ha de sonar esa palabra por ser hermana de la gallega carqueixa y la portuguesa carqueja -originalmente aplicadas las tres a Pterospartium tridentatum- y ha servido para nombrar en Sudamérica a una planta de apariencia similar. Saludos
Hola: Creo que ambas yucas son Yucca gigantea (aunque la 1ª también me recuerda algo a Y. aloifolia); la 2ª ha de ser el cultivar 'Juwel' ('Jewel'). Como apunta vicente Leo, la buganvilla probablemente sea la común Bougainvillea x buttiana (otra opción sería B. spectabilis). Saludos
Hola: Por lo que sé, las hojas de Viola banksii son orbiculares, con un seno estrecho (a veces los lóbulos se solapan) y lustrosas, como se ve en la fotografía; las de V. hederacea son ariñonadas, más anchas que largas. Casi todo lo que aparece por Internet corresponde a V. banksii; V hederacea...
Hola: Así es, una vez un nombre se asienta en este mundillo (sobre todo si aparece en algún libro), aunque sea incorrecto o esté mal aplicado se sigue utilizando por inercia, muchas veces durante décadas. Hasta no hace mucho era muy difícil estar actualizado -por ejemplo, hablando de plantas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.