Hola: Si no es cultivada, conozco espontáneas por Vigo y alrededores 3 especies: Equisetum arvense, E. ramosissimum y E. telmateia (esta última en sólo 2 ubicaciones); la 1ª es la más común, pero la fotografía es muy pequeña como para decantarme por ésa o por la 2ª. Saludos
Hola: Como curiosidad diré que Araucaria excelsa es en realidad sinónimo de A. columnaris, y no de A. heterophylla. Saludos
Hola: Isidro: como sucede en bastantes ocasiones, no ha habido un cambio de nombre, sino que un mayor conocimiento de la planta ha conducido a la descripción de nuevas especies; en este caso creo que dentro del complejo V. hederacea es V. banksii la que se cultiva, al menos fuera de Australia....
Hola: Me recuerda a Solanum amygdalifolium. Saludos
Hola: A mí me parece Nerine bowdenii. Saludos
Hola: Tiene pinta de Viola banksii. Saludos
Hola: Me recuerda a una Lantana. Saludos
Hola: No es difícil ver hojas de borde crenado o dentado en hayas jóvenes. Saludos
Hola: La 1ª puede ser Parthenocissus quinquefolia. Saludos
Hola: No se distinguen bien, la 1ª pudiera ser Prunus domestica u otra rosácea, la 2ª tal vez Syringa. Saludos
Hola: Creo que es Fagus sylvatica.Además de las características yemas de esta especie, es común ver en hayas jóvenes ramillas vigorosas en zig-zag, no colgantes, y hojas dentadas o lobuladas, marcescentes. Parrotia persica es precisamente conocida por su espectacular coloración otoñal, nada que...
Hola: Por ejemplo Physospermum cornubiense. Saludos
Hola: Fijaos en esas características yemas, y el el número de nervios de las hojas. Saludos
Hola: Efectivamente, también podría ser Berberis x ottawensis 'Superba'. Calluna vulgaris no es una planta que dure mucho en maceta -ni las ericáceas en general- pues sus raíces son muy finas y sufren por la falta de agua, y más aún por su exceso y la falta de drenaje; además que la pinten no...
Hola: Pues sí, unas son arbustos -arborescentes con los años- y otras trepadoras -o más bien arbustos trepadores- de tallos más delgados que necesitan soporte, aunque la diferencia entre ambas es relativa, las pimeras se benefician de un soporte o pared, las segundas pueden formarse en arbusto...
Hola: La 1ª ha de ser Halimione portulacoides y la 2ª Polypodium cambricum (o P. interjectum). Saludos
Hola: A mí me recuerda a Solanum chenopodioides. Saludos
Hola: D.E.I.: Populus simonii 'Pendula' también es popular en Galicia, al menos en las Rías Baixas. Saludos
Hola: El Cotinus me parece efectivamente el común C. coggygria, la 2ª creo que Wisteria floribunda y la 3ª puede ser Helianthus x laetiflorus. Saludos
Hola: El 1º me recuerda a Crataegus x lavallei. Saludos
Hola: A mí el 2º me parece Cereus uruguayanus o alguna otra especie de ese género. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo, el primero puede ser Salix 'Chrysocoma', las ramas péndulas y amarillentas son típicas (a veces las ramillas jóvenes son verdosas en primavera, pero en verano, otoño e invierno sí son amarillentas, como lo son las ramas de varios años, de hecho 'Chrysocoma' significa más...
Hola: Diría Lagerstroemia indica, por el norte se ven buenos ejemplares como éste. Saludos
Hola. Efectivamente el 1º parece 'Alba', el 2ª el común 'Geisha Girl' u otro cultivar similar. Saludos
Hola: En realidad Ficus repens no es sinónimo de F. pumila, el nombre se aplica incorrectamente a la especie comúnmente cultivada (de hecho si preguntas a un viverista por F. pumila es probable que no sepa de qué estás hablando); si buscáis "Ficus repens" en The Plant List veréis que aparece a)...
Hola: Ha de ser una monocotiledónea, de hecho me recuerdan a las plántulas de Lilium, por ahí puede andar la cosa. Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a Crepis capillaris, aunque sin ver las hojas no lo tengo nada claro; la otra me parece Bidens aurea. saludos
Hola: Pues a ver que os parece la corteza de Lagerstroemia subcostata (hay varios ejemplares por aquí): [IMG] Saludos
Hola: Tiene varias semillas y un endocarpio delgado y más o menos cartilaginoso, como por ejemplo las manzanas y la mayoría de las antiguas pomoideas: también me parece un pomo. Saludos
Hola: Fijándose bien en los pecíolos y lo que hay en su unión al tallo es claro que se trata de un Philodendron. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.