Hola: Me parece Anemone x hybrida 'Honorine Jobert'. Saludos
Hola: A mí me parece más Salix Grupo Sepulcralis (Salix x sepulcralis), el híbrido de S. alba y S. babylonica. S. babylonica suele ser más claramente llorón, con ramas largas que llagan al suelo, y una copa más ancha que alta, de menos de 10 m de altura; es menos resistente en un clima...
Hola: La Aptenia de flores rosa oscuras a rojas y hojas de base cuneada ha de ser la común Aptenia 'Red Apple' en lugar de la verdadera A. cordifolia. La 3ª me parece Tradescantia zebrina. Saludos
Hola: Sí que tiene pinta de bulbillo enraizado de Furcraea selloa 'Marginata', con las hojas relativamente delgadas y erectas. Saludos
Hola: Eso parece. Árbol raro de ver. Saludos
Hola: El C parece un ciruelo, Prunus insititia o P. domestica, y el D también me tiene pinta de Scabiosa. Saludos
Hola: Las ramas gruesas, las laterales ascendentes y más o menos rectas, los folíolos dentados, y fundamentalmente el raquis ligeramente alado- sobre todo en brotes vigorosos- como se ve en la 2ª fotografía, y las yemas características, protegidas por pequeñas hojas más que por catáfilos...
Hola: No es broma, si la dejas colonizará la selva balcónica. Saludos
Hola: Al menos la común Cuscuta campestris es una exótica invasiva. Saludos
Hola: Diría Spiraea x vanhouttei y Tibouchina heteromalla para la 2ª y 3ª. Saludos
Hola: Posiblemente Pyrus calleryana. Saludos
Hola: D.E.I.: En Galicia conozco los que doné a varias colecciones, puede que haya alguno más; de su parental P. fraxinifolia sé que hay alguno cerca de Santiago, y de él proviene uno que hay en Lourizán. Los mayores producen frutos desde hace varios años. Hay que tener en cuenta eso sí que...
Hola: Los brotes jóvenes tiene unos pelillos rojo oscuros típicos, se intuyen en una ramilla en la parte superior de la planta -se verían mejor en una planta vigorosa- y las hojas tienen ese color verde oscuro. Los frutos son colorados, los mayores tienen varias semillas que germinan...
Hola: Tiene pinta de Rubus tricolor, una planta tapizante de largos tallos rastreros, muy grande para tener en una maceta. Saludos
Hola: Es bastante fácil de hacer germinar, en efecto a veces se ven plántulas cerca de árboles grandes. Quítale la carne a las semillas como te han dicho, la cáscara dura que hay debajo no se te ocurra romperla. Puedes dejar unos 3 meses las semillas limpias en el frigorífico, en una bolsa...
Hola: No se distingue mucho; tal vez Aleurites moluccanus. Saludos
Hola: La 5ª puede ser Ligustrum lucidum 'Excelsum Superbum', mucho más común que 'Variegata', la 2ª tal vez Metrosideros kermadecensis, la 3ª Macadamia integrifolia o uno de sus híbridos con M. tetraphylla. Saludos
Hola: O su pariente Prunus persica 'Alboplena', o similar. Saludos
Hola: Tiene pinta de ser uno de los cultivares de hoja variegada de Serissa japonica. Saludos
Hola: Rafael: en condiciones adecuadas -suelos fértiles, húmedos y profundos- les da mil vueltas en crecimiento a Juglans y Carya, he plantado alguno que con 16 años tiene 19 m de altura y unos 30 cm de diámetro. Se puede multiplicar aprovechando los brotes -a veces numerosos- que suele emitir...
Hola: Esto ya es otra cosa, la fotografía de Jose Manuel ilustra una planta bien desarrollada. n_flamel: Si quieres la planta lo mejor es que le pidas al dueño o dueña de la planta una porción, así me hice con la mía. Saludos
Hola: Beschorneria albiflora forma un tronco, y aún no ha aparecido -que sepa- por los viveros de Galicia ni la he visto cultivada por aquí (de hecho espero verla pronto y hacerme con una). Me resulta raro ver ejemplares tan "birriosos" como los de la fotografía de Isidro (así sí sería posible...
Hola: Rafael: claro que te suena a Juglans, porque es un pariente próximo: Pterocarya, en concreto parece P. x rehderiana, un árbol espectacular y muy vigoroso en condiciones adecuadas. Saludos
Hola: Una planta inconfundible (sobre todo si ves las inflorescencias desarrolladas), forma grandes matas de varios metros cuadrados; la hay en algunos parques y jardines y es muy fácil de cultivar, pero no recuerdo haberla visto a la venta por aquí. Saludos
Hola: Más bien Cestrum elegans. Saludos
Hola: Y la Lonicera periclymenum (inflorescencia terminal, pedunculada, hojas bajo la inflorescencia no soldadas) parece la pelosa subsp. hispanica. Saludos
Hola: Y posiblemente Coprosma repens, aunque habría que ver más hojas de cerca. Saludos
Hola: Para la 1ª no descartaría Ulmus x hollandica, y para la 2º U. pumila o alguno de sus híbridos. ¿Dónde estaba el árbol 1º? Saludos
Hola: Han de ser las que propone el roble; una fotografía con hojas más desarrolladas de la 2ª serviría para descartar Betula pubescens. Saludos
Hola: Parece Clematis flammula. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.