Hola: Diría en concreto Ficus microcarpa 'Green Mound'. Saludos
Hopla: Las flores que veo parecen ser de una planta de hojas estrechas que se cuela por la izquierda de la fotografía. Saludos
Hola: ¡A ver si Fer va a tener razón y se trata de la parte fértil de dos frondes de Botrychium lunaria!:risotada: Saludos
Hola: Pues sí que parece Acer x freemanii (y no es siempre fácil de distinguir de sus parentales): tiene el pecíolo rojo de Acer rubrum, y la corteza prontamente fisurada y la hoja profundamente lobulada y blanquecina por el envés de A. saccharinum. Saludos
Hola: Que recuerde, la común, presente en casi toda España, y cultivada, es más bien Clinopodium nepeta (Calamintha nepeta subsp. nepeta). Saludos
Hola: Me recuerda a Vasconcellea quercifolia. Saludos
Hola: Me recuerda a un Costus variegado. Saludos
Hola: Me recuerda a Ficus benghalensis 'Audrey'. Saludos
Hola: La 1ª me parece Passiflora, tal vez P. edulis. Saludos
Hola: A mí me sí que me parece Araucaria angustifolia. Saaluos
Hola: Actualmente Elaeagnus x submacrophylla, pero parece ésa misma. Saludos
Hola: Si están quebradizas las ramas, la planta secó; si lo hizo rápìdamente, en verano, y todas las ramas la al vez, se debió a un estés hídrico severo: no llegó suficiente savia a las hojas para mantenerla viva; esto puede ser en principio debido a daños en el sistema radicular: ya sea por un...
Hola: Puede florecer en 7-10 años en florecer desde la germinación aunque suele tardar más si se trata de una planta obtenida a partir de semilla; supongo que lo comprarías en un vivero, ya con varios años de edad. Las plantas en tierra son otra cosa, la planta obtiene más nutrientes y tiene un...
Hola: Pues sí, ya he visto varias (incluída la mía), y algunas algunas bastante grandes, que van creciendo más o menos bien, pero en cuanto tienen cierto tamaño, si les toca un verano seco se ponen bastante marrores, y si es muy seco y caluroso acaban por morir. Esta especie necesita humedad...
Hola: Como dice Fernando Macé, tiene pinta de guayabo. Saludos
Hola: Diría para ser más concretos que los nombres en latín clásico de los árboles son casi siempre femeninos (hay excepciones, por ejemplo: robur, acer son de género neutro). Precisamente en el binomio Quercus robur tenemos femenino el 1º -Quercus- y neutro el 2º, pero esto es así porque al...
Hola: La 3ª me parece una Barnadesia. De la 4ª sería interesante ver la flor de lado, así como las hojas. Saludos
Hola: Es algo habitual en el foro ese uso del nombre da una familia en latín sin concordancia de número con el artículo indeterminado, y la verdad es que como bien explica Joaquin resulta raro leer por ejemplo "una Brassicaceae"; lo más cómodo para evitarlo es escribir el nombre de la familia...
Hola: Me parece que los casos que comenta Isidro -Narcissus rupicola y Daucus durieua- son de 2 substantivos en aposición. "Rupicola " significa más o menos "habitante de las rocas", como escribe Joaquin, y en su uso clásico es un substantivo, aplicable tanto al género masculino como al...
Hola: Es fácil de reproducir por esquejes. Saludos
Hola: Me parece que a veces a algunos cultivares de Camellia japonica de flor doble formal le salen flores con petalos en hileras rectas en lugar de en espiral, y algunos pocos suelen tener las flores así ; la 1º fotografía pudiera ser de 'Bonomiana', la 2ª la que ha dicho ovin. Saludos
Hola: Efectivamente, Primula obconica tiene flores mayores que salen todas del mismo punto; P. malacoides las tiene en mayor número, en verticilos, y es más rara en cultivo. Saludos
Hola: La 2ª tal vez Hamelia patens, los helechos Pteris y Polystichum ¿o Dryopteris?, no se ven bien. Saludos
Hola: ¿Tiene látex? Saludos
Hola: Estoy de acuerdo con ovin. Semeja ser común en Centroamérica, y se comporta a veces como mala hierba. Yo la conseguí como "polizón" en la maceta de otra planta. Saludos
Hola: Para mí tiene aspecto de Brugmansia suaveolens o B. insignis, o de alguno de sus híbridos. Saludos
Hola: Efectivamente, como comenta Isidro, son dos substantivos en aposición, no tienen que concordar en género (aunque es lo usual que así sea); por cierto, creo que también "ebulus" es de género femenino, a pesar de pertenecer a la 2ª declinación (y de hecho la mayor parte de los nombres...
Hola: La primula de flores azul violeta me parece más bien Primula obconica. Saludos
Hola: A mí me parece Bougainvillea x buttiana, o tal vez B. spectabilis. Saludos
Hola: Es la Salvia horminum de toda la vida. A veces se reconoce la var. comata que incluíria las plantas cultivadas de brácteas llamativas. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.