Pilu, Todas las fotos que subí ayer y esta mañana son de ayer, 18/11/2014. ;-) ¡Graciasss! :beso: :Smile: :Smile:
Pilu, ¡Perfecto! Más o menos lo esperable. :Smile: :Thumbsup: ¡Muchísimas gracias! :beso: :Thumbsup: :Thumbsup: Voy a subirla a Diptera, a probar suerte, aunque sin grandes esperanzas. ;-) ;-) ;-) Y aquí otra Bicellaria cf. nigra, supongo: [IMG] [IMG] [IMG] 344 Bicellaria nigra (gracias...
P. gratus, supongo :ojos: :ojos: :ojos:: [IMG] 343 Parageron gratus (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Buenos días! :Smile: :Smile: :Smile:
Y otro mensaje que se me ha escapado. :cararoja: :cararoja: :cararoja: MOhon, Estupenda lección (y ya guardada en su carpetita! :mellao:) sobre estas difíciles Malachiidae. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Graciasss por la ID correcta. :Smile: :Smile: :Smile:
Nunchu, Este mensaje tuyo se me había escapado. :cararoja: :cararoja: :cararoja: Desde luego como las dos proverbiales gotas de agua. :Smile: Muchísimas gracias por la ID!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Salió volando, así que las fotos para andar por casa. :Frown: ¿¿¿¿¿Lindneromyia dorsalis????? [IMG] [IMG] 342
¿Con esta Suillia se puede llegar a alguna parte? :ojos: :ojos: [IMG] [IMG] 342 Suillia sp. (gracias Pilu :Thumbsup:)
Phaonia trimaculata, creo: [IMG] [IMG] 341 Phaonia trimaculata (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¿¿¿¡¡¡Pero eso somos todos!!!??? :beso: :Smile: :Smile: :Smile: Todos bebemos de las fuentes del conocimiento de otros. Inevitable y necesario. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Sí, es E. atropunctata. Es muy parecida a la aurata, más común. Pero aquí no hay dudas. :Smile: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Vega, Me adhiero a las palabras de Ascu: ¡¡vaya chuladas encuentras!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Y añado: ¡¡¡eres un monstruo, Pilu!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Ascu, Para las especies españolas suelo ir a BV: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Gen.-Physatocheila-Fieber-1844.-cat25117.html Y si no hay lista de especies, voy a iberfauna y/ o Fauna Europaea. ;-) ;-) Y son muy poco frecuentes, las 5, porque solo hay una foto con "sp."....
Ascu, ¿Y por qué elegir entre esas dos especies y no entre las 5 especies ibéricas? En BB sí dice "común", pero eso vale para las Islas Británicas. Igual aquí es rara y hay otra especie corriente. Voy a ver si encuentro algo, pero va a ser difícil, me temo, aunque apuesto por costata. :Frown:...
Vega, Tu cicadita es una Macropsis fuscula. Y por ende , esa hoja debe de ser de una zarza. :Smile: JF, Es un Exitianus capicola. Lo encuentro mucho en Cynodon dactylon. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
MOhon, ¡Felicidades! :Thumbsup: Con este tipo no llego más allá de campestris y sp. :Unsure: ¡¡Y muchísimas gracias por las ninfas de Dryadocoris apicalis!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
JF, Parece un Graptostethus servus. ;-) Otra punaise "rouge et noir" para añadir a la lista. :Laugh: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF, Diría incluso SLD!! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡Nadie aquí tiene que disculparse por una (supuesta) falta de conocimiento!! :beso: :Smile: :Smile: Aquí somos (casi) tod@s aficionad@s con muy diversos grados de conocimientos de los diferentes campos. ;-) ;-)
Muy bienvenida, Dineire. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Va a ser un poco difícil llegar lejos con las identificaciones de tus bichos. Pero voy empezando y seguro que otr@s se animan a aportar nuestros granitos de arena. :Smile: El primero es un coleóptero de la familia de las Cerambycidae...
JF, Me suena a Thereva. :ojos: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Desde luego, eran en su totalidad pruebas circunstanciales. :Whistling: :Whistling: Vaya, entonces con la primera andaba yo con la cabeza muy lejos. :Frown: :Frown: Será por la ausencia del color rojo en la frente. :angelito: :angelito: :risotada: Con la segunda, sí "llegué" (como corazonada...
Pilu, Gracias!! Tenía poca esperanza con 1 toma. :risotada: :risotada: Simplemente tengo ya muchas reversio de la misma época y calcadas, así que... :meparto: Y dos que tenía aquí perdidas, pero no tengo tiempo para mirarlas, aunque me suenan. Marzo 2013 [IMG] 318 Febrero 2011 [IMG]...
Pintas de Helina reversio tiene:ojos:, pero con tantas especies... De marzo 2013. [IMG] 317 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF & Ascu, Es E. decemnotata. Seguro sobre Lamiaceae. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Josivu, Sí, quizás mejor dejarlo por ahora en "sp.", por si las moscas... :gafotas: ¡Gracias de nuevo! :Smile: :Smile: :Smile:
Y yo aún mucho menos... :risotada: :risotada: :risotada:
Y una polilla de septiembre 2011: [IMG] 177 Pachycnemia hippocastanaria (gracias Nunchu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Bummer!! :Unsure: Y yo pensando que era de las fáciles, la nana. :risotada: :risotada: :risotada: Bueno, hasta por lo menos febrero con "sp.". :Smile: Graciasss!! :beso: :Smile: :Smile:
¡Muchísima casualidad, desde luego! :risotada: ¡Y gracias por la confirmación! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Otra de septiembre 2011, pésima foto pero apuesto por Lispe nana: [IMG] 307 Lispe sp. (gracias Pilu :Thumbsup:)
¿Un machito de Pollenia del grupo amentaria? :Cool: :Cool: :Cool: septiembre 2011 [IMG] 306 machito de Pollenia del grupo amentaria (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.