Vega, Me di cuenta y lo cambié. ;-) ¿Por qué cambias tú de número? :sorprendido: :-D :-D
¿Alguna especie de Delia? :pensativo: :pensativo: :pensativo: De mayo 2013. [IMG] [IMG] 262 Hylemya sp. (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pilu, Muchísimas gracias por la Pollenia. Parece un peluche. :feliz: :feliz:
¡¡Igual que las Coenosias!! :risotada: :risotada: Una de mayo 2013 de Arcos de la Frontera: [IMG] [IMG] 260 Pollenia (gracias Pilu :Thumbsup:)
Vega, Por el dibujito de la espalda arbustorum. :ojos: :ojos: :ojos: Y la segunda es de Pilu. :-)
Mio, ¡¡¡¡¡Muy bienvenida a nuestro rinconcito de los bichos!!!!! :beso: :Thumbsup: :Thumbsup: A ver lo que opinan los "monstruos". :Smile: :Smile: :Smile: Hola Smonzon, Seguro que mirando bien verás bastantes "mantis". :Thumbsup: Son comunes, pero se confunden con el entorno. Parecen...
Monstruo, ¡¡Perfectamente explicado y entendido!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Así que en capas como la cuerda en una peonza, manteniendo la tensión en el hilo. :Smile: ¡Muchísimas gracias por la lección! :feliz: :feliz: Tiene toda la lógica. :risotada: La próxima vez te contaré. ;-) ;-)...
¡Ah ya! :risotada: Claro, las hembritas preñadas tienen el abdomen extendido! :risotada: :risotada: Al final hablamos de lo mismo! Y eso me reconforta porque pensaba que estaba diciendo barbaridades. :risotada: :risotada: Sí, eso de los colores es muy subjetivo. depende de tááántos factores....
Pilu, ¡Interesante! Podrías preguntar a algún experto. Curioso sí es lo de las bandas negras. ¿No puede ser porque los ejemplares con bandas negras tienen el abdomen extendido (como un acordeón extendido) y los que no tienen tienen el abdomen encogido (acordeón cerrado). Todos tendrán bandas...
Pilu, ¡¡Muchísimas gracias!! Ahora sí tiene sentido. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Y por supuesto, tus explicaciones guardadas en la carpeta "Muscidae". :feliz: :feliz:
Creía que era al revés. :risotada: Y por eso se llamaba tigrina. :meparto: Esta por ejemplo: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Coenosia-tigrina-(Fabricius-1775).-img578974.html http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Coenosia-tigrina-(Fabricius-1775).-img576405.html...
Pero dejamos las bromitas. ;-) Si veo un fémur ancho con espinas, el asunto está claro. Pero si veo un fémur delgado con pelusa tengo un problema gordo. :Frown: :Frown: ¿¿Hay otras características para separar las dos especies?? :pensativo: :pensativo: ¿C. tigrina? :ojos: [IMG] 257
:Cry: :Cry: :Cry: ¡¡Por una (=1) vez que hago algo de memoria!! :Cry: :Cry: :Cry: :risotada: :risotada: :risotada: ¡Con esta te tendí una trampa! :Cool: :Cool: :Cool: Y caíste. ;-) ;-) ;-) Esta es de otra toma del mismo bicho: [IMG] S/ n Es para demostrar que hay que tener muchísimo...
JF, Lo más sensato sería dejarlo en "sp." ;-) ;-) Son difíciles y sólo algunas especies tienen características externas determinantes. Mejor esperar a los maestros. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Siphona sin apellido, supongo: [IMG] 255 Y otra femorata de hoy: [IMG] 256
vega, ¿La primera no es alguna Platypezidae? :pensativo: ¡Las otras dos las dejo para Pilu! Son suyas. :Whistling: Aiden, 251, diría Eupeodes corollae 252, el dibujito de la espaldo me dice hembra de Eristalis arbustorum 253, alguna Sphaerophoria, pero creo que son muy difíciles de separar....
Formater, Tengo unas Runcinia grammica que son muy parecidas a la tuya. :ojos: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
JF, Referente a los míridos: La primera tiene ciertas pintas de Plagiognathus chrysanthemi y la segunda parece Orthotylus marginalis.
JF, Sí, sin duda alguna de las numerosas especies de Psammotettix. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: P. alienus sería una muy buena candidata.
Rufus, Gracias por tu confirmación. :Thumbsup: Ahora mismito cambio el número.
Mejor 1 foto que 1000 palabras :risotada:: [IMG] ¡¡Gracias!! :Smile: :Smile: :Smile:
Gracia, Pilu, por la confirmación. :beso: :Thumbsup: :Thumbsup: Las otras también las cambiaré!! ;-) Yo más que los pelos me fijo en la forma. El fémur de sphegea es un palito en comparación con el muslazo de la femorata. :risotada: :risotada: :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡¡¡Y Aser otra vez perdido!!!!! :Frown: :Frown: :Frown:
Mis Sepedon de finales de octubre fueron identificadas como sphegea, pero no estoy nada seguro después de estudiar las claves tuyas, Pilu, tengo que decir que discrepo! :Cool: :Cool: :Cool: :risotada: Todas tienen el fémur de la pata delantera claramente engrosado y con claras espinas en la...
JF, ¡¡Muchísimas gracias, amigo!! [IMG] [IMG] [IMG] Pensaba que se había perdido por "culpa" ;-) de esas preciosas arugas. :risotada: Yo las veo exactamente iguales, así que adjudicado el nombre de Symmocoides cf. oxybiella. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡Jó, las cosillas que encontréis por allí!! :Frown: :Frown: Y yo con mi Muscidea borrosa. :risotada: Y por supuesto me conformo totalmente con super-familia. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Y más difícil aún: [IMG] 248 Y no tengo otra foto. :-D De mayo 2013, Arcos de la Frontera.
Puufffff, ¡¡¡menos mal!!! :meparto: :meparto: :meparto: Gracias por tu confirmación! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Stomoxys calcitrans, supongo, pero he metido ya tantas veces la pata con estas puajjj: [IMG] [IMG] 247 Stomoxys calcitrans (gracias Pilu :Thumbsup:) Mayo 2013, Arcos de la Frontera. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¿¿Minettia gr. fasciata?? :ojos: :ojos: [IMG] 19 Minettia gr. fasciata (gracias Rufus :Thumbsup: ) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.