Siento decirte que ese híbrido no es la tuya. Pero si te quedan dudas pasate por el hilo de Euphorbias. http://foro.infojardin.com/threads/euphorbias.205/ :-)
Parece un cactus epifito ( Rhipsalis paradoxa?? o similar) Seguro que en su foro te pueden ayudar @nori36. Suerte.:-) http://foro.infojardin.com/forums/cactus-epifitos.38/
De nada Lur, has tenido suerte de que me acordara. :risotada: Por cierto, ya sabes que es de las que mueren al florecer, aunque siempre dejan hijuelos. :-)
Orostachys japonica. :-)
Te puedo asegurar que elegans no es. E. secunda var. glauca? Difícil identificarla siendo pequeña. :-)
Pues llevo unas semanas en las que me están floreciendo varias de mis Sansevierias trifasciatas, y el olor por la noche es maravilloso, y como las tengo dentro de casa estoy en la gloria. Una planta muy común, y de la que no se habla del aroma de sus flores.Una pena. :-)
Espero que la puedas salvar Lur. Qué pena da, y lo bonita que es. :-(
No soy experta, y no te puedo decir porque el laxiflora nunca lo he tenido, y solo lo conozco por fotos de la red. Mejor pregunta a @Fernando Macé que seguro te lo identifica. :-)
K. sexangularis seguro que no es, y tampoco parece K. fedtschenkoi. Yo me fiaría de la identificación de Fernando Macé, que es un experto en Kalanchoes. :-)
Me parece que es el que venden como Somaliensis.:-) http://www.cactuserrano.es/etiquetadas.php
2. Graptopetalum macdougallii ?? :-) Sempervivum seguro que no es.
Muy difícil de identificar, y si no lo hace Cape... Parece algún tipo de Pachyphytum o Pachyveria. Vuelvelo a poner más crecido. :-)
1. Crassula rupestris tom thumb. 2.Gasteria, parece little warty. 3. Hojitas de Aeonium, que no sirven para reproducirlo. Lo siento. :-)
:oyoy:Pufff @Lur, sí que duele, y lo se por experiencia. Y mejor dejar los experiementos, y que no se pierda ni una de esas preciosas Haworthias. :-)
La verdad es que se ponen preciosas con el sol de Cantabria, no como aquí que se achicharran. Yo las tengo en una pared donde no da el sol, y si les da de refilón se me ponen negruzcas. No hay termino medio. :? Y con respecto a los riegos, ahora he visto una que parece que me he pasdo con el...
Sí, es de @duna92, que supongo andará muy atareada. :-)
Sí, pero como dice Rafaela aguantan. Yo lo hice hace años, y cuando empezó a refrescar fué inmediato, despertar, y empezar a crecer. Solo tienes que tener cuidado de ponerlos a la sombra, y un poco de humedad en el sutrato, teniendo en cuenta que al no tener raiź es fácil que se pudran. Suerte...
El segundo parecen dos Sedum adolphii.:-)
El primero son dos Aeonium, y que tendrás que tener paciencia pues están en reposo. Colocalos a la sombra y humedece el sustrato pulverizando. No verás cambios hasta que bajen las temperaturas y despierten. :-)
Así no hay manera de fallar @lunas :risotada: Un híbrido de truncata diminuto, recuperandose de un achicharramiento :-(. Le ha costado, pero poco a poco va a mejor. :feliz: Haworthia truncata x retusa [IMG]
La última, la de Ikea, es una Sansevieria francisii, y también mejor a la sombra, y un cambio de sustrato por uno drenante. El que trae es fibra de coco, lo que es malo a la larga. Bienvenido al foro Juanjo. :-)
Hola @mari6. Tu truncata está preciosa, yo tengo muchas ganas de ver algún hijuelo en la mía. No soy experta, pero yo esperaría a otoño para trasplantarla. :-)
Pues al vivir en el Pirineo, lo más probable es que sea un Sempervivum, y parece una quemadura solar. Podría haberle caído agua, y hacer de lupa. Pero todo esto son meras especulaciones. :-)
Son un Pachyphytum, y un Sempervivum.:-)
Son plantas de exterior, y por lo tanto necesitan sol y aire. La única solución es cambiar su ubicación, o con el tiempo las perderás. :-(
Retomo el hilo con otra de @duna92, que se está poniendo muy bonita. Y es que las retusas siempre me han gustado mucho. :feliz: Haworthia retusa longibracteata. [IMG]
La segunda podría ser ésta?? :pensativo: http://davesgarden.com/guides/pf/showimage/91455/
Opino lo mismo que @Lur. Y aunque la falta de sol la hace parecer diferente, veo unos pelillos en la rama izquierda, que parecen confirmar que es Adromischus. :-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.