Graptopetalum mendozae :feliz: [IMG]
Creo que la 1 es Astroloba. A ver si se pasa @Juan, y te pone el apellido.:-)
:okey: Sí, seguramente lo han puesto al sol recién comprado. :-)
Creo que, 1. Graptopetalum paraguayense. 2. Senecio kleiniiformis. 4.Graptosedum francesco baldi. 5. Sedum rubrotinctum. :-)
La abejita te va a hacer muchos regalos sorpresa @Lur . Me encanta. :feliz:
Me parecen. 1. Lenophyllum?? 2. Graptoveria Titubans. 3. Sedeveria Letizia. :-)
Siento no poder ayudar mucho, pero de Echeveria no paso. A ver si el experto en Echeverias, @capetown, se pasa por aquí, y te echa una mano con el apellido. :-)
@Schnappi, si tu planta es un Aloe cosmos, está totalmente deformado y etiolado por falta de sol. Por eso la confusión de pensar que era una Haworthia. Cambiala de sustrato, a uno más mineral con arena de sílice. Ponla en exterior a la sombra, y riega solo cuando el sustrato esté totalmente...
Las Haworthias tienen que estar en exterior, pero a la sombra, sobre todo en verano. Sustrato muy drenante, con arena de sílice al 50%. Poco riego, y nada de maceteros, en los que puede quedar agua sobrante del riego.:-)
Me parece cal del agua. Yo no me preocuparía. :-)
3. Aunque las identificaciones de la red no son muy fiables, te dejo un enlace en el que viene una como la tuya, creo.:-) http://www.llifle.com/Encyclopedia/SUCCULENTS/Family/Aloaceae/17792/Haworthia_hybrid_lateganiae_x_floribunda
1. Haworthia tortuosa. :-)
Pues yo también tengo dudas, y las hojas no me parecen de ritchiei. Asi que me he puesto a buscar, y he encontrado este otro, a ver que opináis. :-) http://www.plantoftheweek.org/week289.shtml
Super puntos positivos para: Duna92, Lur, pep. Y 2 puntos super positivos para May Abril. Gracias, y un saludo.:-)
Eso puede ser porque está "dopada". No hay más que ver que una de las hojas está rota por exceso de agua. A ver si aparece @capetown, y te lo confirma. :-)
Está fantástica, sigue así, y a ver si antes de que llegue el invierno, te encuentras con algún hijuelo en la base. :feliz:
Coincido con lo del sustrato con Rafaela, que debería ser más mineral. Puedes mezclarlo con arena de sílice (la que se usa para acuarios) al 50%. Asegurate antes de regar, de que el sustrato esté totalmente seco. :-)
La primera Haworthia, parece alguna variedad de retusa. Y puedes quitar la interrogación del Adromischus.:-)
Vamos a ver si soy capaz de distinguirlas todas.:mellao: Graptopetalum izquierda inferior. Crassula perforata izquierda. Portulacaria afra variegata, margen superior izquierda. :-) La del margen inferior derecha, no logro recordar su nombre. Algún tipo de Huernia?, Huernia zebrina ??...
El trichodiadema densum :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua:. Puffffffff:feliz:
Yo le pondría un sustrato más mineral, añadiendo arena de sílice (la que usan para los acuarios), a ser posible en una maceta individual, pues no tiene las mismas necesidades de riego y sol, que sus compañeras. Las haworthias mejor a la sombra. La veo algo deshidratada, pero parece sana aunque...
Parece algún híbrido de E. nodulosa, el único que te puede ayudar es @capetown. Muy bonita @Lur. :feliz:
Parece H. otzenii.:-)
Faucaria tuberculosa y tigrina, creo. La de la derecha es una Peperomia, hay un hilo abierto que te ayudará a ponerla apellido. La dos fotos siguientes ponlas en el foro de Tillandsias o Bromelias, porque los apellidos los desconozco. :-)
Ponla a la sombra. Nunca hay que poner suculentas al sol nada más comprarlas, pues la mayoría no están acostumbradas, y se queman. Seguramente se recuperará. :-)
3. Me parece una Echeveria rubella. :-)
Me gustó mucho el Pachyphytum compactum. Gracias por las fotos.:-)
Siento decirte que el Aloe no se puede reproducir por hoja, ni por corte de hoja, como por ejemplo la Sansevieria. :-)
@Piter, no hagas caso a un comentario totalmente fuera de lugar, y absurdo. Si piensa que un comercio va a dejar de vender plantas porque una persona deje de comprar 3 plantitas, es no tener lo pies en el suelo. Yo he visto tirar gran cantidad de plantas en un chino, que están ya muertas, para...
@Piter, la primera es Haworthia otzenii.:-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.