El experto en Echeverias debe andar de vacaciones, pero lo que si te puedo decir es que ninguna de la anteriores es E. elegans. Te dejo un enlace de una que sí lo es.:-) https://plantis.info/es/echeveria-elegans/
Al cortarla echó latex? Porque si lo hizo, sí que es una euphorbia.
El esqueje no emitirá raices mientras las temperatura sean altas, y no salga del reposo. Por eso te decía que en verano es mala época para esquejar. La ficha de infojardín está equivocada. Para la próxima vez hazlo a principios de primavera, o cuando las temperaturas en Huesca lo permitan.:-)
Creo que es un cactus epifito. :pensativo:
Las temperatura influyen mucho, y no es lo mismo Huesca, que Barcelona o Alicante. Por eso los tuyos no cerraran la roseta. :-)
Las rosetas están cerradas por el reposo veraniego, pero pronto despertarán, y empezarán a crecer. Mientras ponlo a la sombra. :-)
Si te han quedado hojas, no te preocupes que se recuperarán, y seguro que pronto. Riega, pero solo cuando esté el sustrato totalmente seco, y poco. :-)
:encandilado:Muy bonita, y me encanta el color. Felicidades @JORDI ANTONI. :-)
Mala época para esquejar, en verano están en reposo. Así que mejor colocalos a la sombra, y regar solo lo justo, pues al no estar activos corren el riesgo de pudrirse. :-)
Glottiphyllum, aunque el apellido no lo sé.:-)
2. Alworthia (Aloe x Haworthia) Black Gem y parece que es variegada. Si es variegada sería Alworthia Black Gem variegata. :-)
No vas a tener problemas siempre que no te pases con el agua. Por aquí las hay por todas partes, y tienen sol y poco riego. Ponla a la sombra mientras enraiza, y pulveriza el sustrato a diario. Es de las que crecen solas. :-)
:encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: Madre mía, me gustan todas tus truncatas @Lur, y las mías me desesperan por lo lentas que van, aunque con no perderlas me conformo.:-)
1. Kalanchoe luciae. 11. Cotyledon orbiculata 'Octopus'. Bienvenida al foro @Paty215. :-)
Corta a ver si puedes salvar una pequeña parte. Deja secar y replanta en un sustrato más mineral. Pulveriza el sustrato, y no la pongas al sol. :-)
:Thumbsup: Y mira a ver si la 2 puede ser una Echeveria 'Set-Oliver'. :-)
5. Monanthes polyphylla ?? :interrogantes: No estoy segura. :-)
Lo he editado porque he puesto Graptoveria, no Sedeveria. Así que de hacha nada.:risotada:
1. Sedeveria darley dale. 2. Haworthia otzenii. 3. Anacampseros rufescens.:-) Edito, es Sedeveria.
Yo uso también sustrato universal, y dependiendo del tipo de suculenta, añado más o menos arena de sílice. Es arena gruesa para acuarios, que compro en tiendas de animales. Lo que tendrás que preguntar a otro forero, es el tiempo que habrás de esperar a replantar los brazos. Mi experiencia con...
Corta hasta lo sano, como te han dicho en el foro de cactus. Puedes aplicar canela en polvo para evitar los hongos. Deja secar varios días, o una semana. Replantar en un sustrato más mineral. Y pulveriza el sustrato de vez en cuando, en lugar de regar. Y siempre ten en cuenta que las Euphorbias...
Veo que pueden haber sido varios factores, lo que han hecho que se pudra esa preciosa Euphorbia. Exceso de agua, sustrato demasiado orgánico, piedras encima que hacen que el sustrato retenga la humedad durante más tiempo.:-(
Ese también es el problema, que no sabemos de dónde es @CITORR . :-)
[ATTACH]
Pincha el enlace.:-) https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Carpobrotus_edulis_a.JPG#mw-jump-to-license
También creo que es el Carpobrotus edulis, y que está considerada en España como especie invasora.:-) https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carpobrotus_edulis
2. Crassula rogersii.:-)
Yo también la tuve hace mucho tiempo, y también la perdí, pero en mi caso por un ataque de cochinilla en verano.
En ésta última foto sí que lo parece, y es que ha cambiado mucho, y solo teníamos de referencia la foto anterior. De todas formas si quieres una repuesta de expertos pasate por el hilo que te he puesto antes. :-)
Crassula lycopodioides. :-) Edito porque añadí la variedad que no era.
Separa los nombres con una coma y un espacio.