En efecto.
[IMG] [IMG] [IMG] Trébol (Trifolium spp.) Se puede decir de él lo mismo que para la alfalfa. Además, el trébol es irresistible para muchos abejorros. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Umbelíferas (familia Apiaceae). Muchas veces son el imán de insectos más potente que existe. Innumerables escarabajos,...
[IMG] [IMG] Romero (Rosmarinus officinalis). Al igual que la lavanda, atrae más abejas que mariposas, pero nunca está de más. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saúco y yezgo (Sambucus spp.). El yezgo es una especie herbácea y los saúcos son arbustos o arbolitos. Además de atraer mariposas, con sus flores...
[IMG] [IMG] Menta, hierbabuena, poleo (Mentha spp.) Imán de insectos como pocos. Las zonas llenas de mentas en flor en espacios silvestres suelen ser un hervidero de vida en la época adecuada. Si bien, suelen acudir más escarabajos, moscas e himenópteros que mariposas, pero también. [IMG] [IMG]...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Maestrante del Brasil o bandera española (Lantana camara). Se utiliza mucho en los mariposarios, y no sin motivo. Muy atractiva para todo tipo de mariposas en climas cálidos y tropicales. Eso sí, es planta tremendamente invasiva, prohibida en muchos lugares, y...
[IMG] [IMG] Lavanda, espliego, cantueso (Lavandula spp.). En general es una planta que atrae más bien abejas que mariposas, pero alguna también se deja caer. [IMG] [IMG] [IMG] Lechetreznas (Euphorbia spp, sobre todo Euphorbia serrata y Euphorbia characias). Suelen estar llenas de insectos,...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Escabiosas (Scabiosa, Knautia, Cephalaria y Succissa sp.). Plantas herbáceas con cabezuelas florales compactas, que gustan a muchos insectos.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Clavelones (Tagetes patula y Tagetes erecta), evitando las formas de jardín de grandes inflorescencias como pompones. Los ejemplares de inflorescencias sencillas conservan las flores del disco, que son las que les interesan a las mariposas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
[IMG] [IMG] [IMG] Botón azul (Jasione spp.) Sus pompones azules cuando forman una pradera pueden ser un hervidero de mariposas y otros insectos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Buganvilla (Bougainvillea spp.) No pareciera una planta especialmente atractiva para mariposas, pero en climas cálidos y...
Algunos ejemplos con mis fotos, reunidas en grupos por el tipo de planta polinizada: [IMG] [IMG] Abrótano hembra (Santolina chamaecyparissus). Da innumerables botones amarillos muy atractivos para muchos insectos, y es planta ideal para terrenos áridos y skleados. [IMG] [IMG] Agerato (Ageratum...
No se si se ha dicho ya en este hilo, pero de sobras conocido que las mejores flores para atraer mariposas (y otros insectos polinizadores en general) son aquellas que tienen flores muy pequeñas y muy numerosas reunidas en grupos. Por ejemplo: umbelíferas, Sedum spectabile, Buddleja, saúco,...
.... y por cierto, si tratas a un Senecio angulatus com planta "de interior" lo más probable es que acabe muriéndose agonizante, o bien, en el raro caso de que las condiciones de luminosidad y demás sean adecuadas, que te invada toda la habitación. ...y por cierto también, bueno, siendo la...
Errare humanum est, sed perseverare diabolicum.
Aconsejo esperar a que crezca un poco antes de asegurarlo (ya que las hojas de caerulea no deberían sern tan "rizadas" como las de tu foto, salvo que haya tenido alguna deformación al crecer).
Las dos respuestas anteriores se me cruzaron.
En el caso de tu foto, que corresponde a Populus alba 'Bolleana', es facilísimo, pues su porte y ramificación es inconfundible, y su corteza es claramente diferente de la del abedul, menos contrastada, también con troncos más sólidos y robustos y rectos. Si se tratase del Populus alba normal,...
Eso fue lo primero que pensé al ver las fotos, pero no lo dije porque... Laurus con esas yemas rojas? Y esas hojas tan acuminadas? Y olivo, casi lo hubiera jurado hasta que he visto en esa segunda foto... esas... flores tubulares rosas??? Así que, siendo que la única que conocía con seguridad...
Ah, entiendo ahora el motivo de la duda. Pues no, edulis no es, esa tiene las hojas de borde aserrado. El color del fruto es variable, pero creo que siempre la edulis lo tiene más grande y más redondo que el de la caerulea. Y si, he visto plántulas de caerulea nacidas de semilla (de hecho fue...
Muchas gracias! Desconocía tanto la web como el botánico que mencionas, voy a investigar ambos. De Allium hay muchas especies, y la mayoría no me resultan interesantes (de hecho más me interestaría librarme de los Allium triquetrum que me invaden el jardín!), pero justo esas que pongo, sí. El...
Ah, entiendo. Bueno, no es un problema. Es una planta de tallos finos y algo desmadrados, sólo erectos cuando son cortos y que al crecer se vencen por su propio peso. O al menos eso hace mi ejemplar de C. cordata.
Muy informativo, gracias amigo mío!
Si el movil es incapaz de hacer un acercamiento mayor (como el que hiciste con las flores de Polygonum alpinum) y tampoco sabes recortar la foto para que se vean detalles, entonces siempre te queda la posibilidad de aumentar el tamaño de las fotos para lograr que se vea algo en ellas.
Sí, se ve perfectamente en buen estado. Mi consejo es que la saques a la calle. La Passiflora caerulea, como la tuya, es de las Passiflora más resistentes al frío que hay, y los inviernos de Madrid no son un problema para ella.
Yo por mi parte no me mojo al menos. Nunca he sabido diferenciar las distintas especies de piruétanos, ¡ojala fueran tan fáciles como los Cistus!
Y Thapsia villosa, de paso :P
Pericallis x hybrida.
Casi seguro de Anas platyrhynchos, aunque lo más fácil hubiera sido fotografiar a su madre, que no estaría a más de uno o dos metros de distancia de sus pequeños.
Es una Crassula cordata. Por cierto, ¿el problema cuál es?
1. No conozco bien las muchas especies de Astragalus pero éste me quiere parecer A. lusitanicus. 2. Habría dicho lo mismo que piquiñetis. 3. En concreto C. cardunculus.
Es una Erythrina, a especie no llego
Separa los nombres con una coma y un espacio.