Las dos primeras son Philodendron, el segundo parece efectivamente Philodendron lacrerum. La tercera no tiene nada que ver con un Plectranthus, se trata de una Polyscias balfouriana.
Tema repetido y ya resuelto: https://foro.infojardin.com/threads/que-clase-de-yucca-es.127705/
Ninguna. Es una Cordyline australis.
La primera es un Epipremnum aureum y la segunda ya está dicha pero mejor sin el "quizás".
Membrillero, aunque yo no sabía que las protuberancias del tronco eran típicas de él, pero por las hojas y sobre todo por estar debajo de un nisperero era totalmente indudable. Las raíces del níspero son del membrillero en realidad. Ese níspero sólo es níspero por encima del nivel del suelo.
un Xysticus, pero no hay muchas esperanzas de llegar más allá.
francisii indudablemente. Es la única Sansevieria que tengo.
Hola, 1038 - Lygaeus equestris 1039 - Camptopus lateralis 1040 - Sciocoris sp.
Nunca había visto, ni siquiera en foto, una Salvia leucantha tan grande como esas que nos muestras.
Parece ser tras un segundo de buscar en Google que lo llamado "ajo elefante" es como dice pvaldes el Allium ampeloprasum. Por lo tanto, no es que esté "más relacionado con el puerro que con el ajo", sino que ES el puerro. Allium porrum es por cierto un nombre inválido, lo correcto es Allium...
Ahora ya no queda la menor duda: es Arum italicum.
Parece una larva recién salida del huevo de una Chrysolina. Hay varias especies de Chrysolina que se alimentan de menta o bien exclusivamente (por ejemplo Chrysolina herbacea) o bien como parte importante de su grupo de plantas nutricias relacionadas entre sí (por ejemplo Chrysolina bankii).
Sin saber la planta nutricia, difícil es que se pueda identificar ningún pulgón, salvo las pocas decenas de especies más distintivas...
Más que ornamental, yo diría que ese Euonymus europaeus de la foto es totalmente silvestre. De hecho, apenas se usa como ornamental, siendo más frecuente el uso de especies exóticas para este fin, sobre todo E. alatus, que tiene mejor color otoñal. Desconocía lo de los carboncillos, y menos aún...
Por su aspecto me quiere parecer más Arum maculatum que Arum italicum, pero para saberlo con seguridad deberías haber fotografiado el otro lado de la inflorescencia que se ve en la foto.
Yo crudo nunca lo he comido, es demasiado intenso para mi gusto. En tortilla alguna vez, pero hay demasiados kilos de esas plantas en mi jardín como para que eso sirva para controlarlas. Arrancar centenares de plántulas de Allium triquetrum al año es una de mis principales labores del jardín. De...
Pues al mío aunque alguna vez sufre los ataques de tales moluscos, es mucho menos favorecido que muchas otras plantas por ellos. Las hojas son coriáceas y menos de su gusto. Por cierto, los caracoles me acaban de destrozar el minúsculo Iris lutescens que tímidamente rebrotaba. Ése les gusta más...
Pues sólo queda decir que sí, se pueden hacer esquejes de ese Pittosporum tobira 'Nanum'. Si usas hormonas de enraizamiento para plantas leñosas mejor.
A mí me recuerda más bien a Selenicereus chrysocardium.
Sin duda :)
Iris germanica :-)
Pseudophilotes panoptes, y en efecto es una hembra :)
Probablemente Platynochaetus setosus. La única otra posibilidad es que sea algún Merodon, pero lo creo menos probable.
Con los huevos no puedo ayudarte mucho, más bien desayudarte porque no tengo nada claro que sean de lepidóptero. No me sorprendería nada que fuesen de hemíptero. Pero escribo de todos modos para aclararte un par de cuestiones: --> Es prácticamente imposible que una Ornithoptera escape de un...
Pistacia terebinthus (Cornicabra)
Scrophularia canina y un Onobrychis, puede que argentea, eso ya no lo tengo tan claro :)
Se parece mucho a la lusitanica, de entre las que conozco.
Vale de sobras, es super-diagnóstica! En efecto como pensaba, se trata de Sonchus asper. Esa base revuelta hacia atrás es el carácter más diferenciador entre esta especie y S. oleraceus :-)
Que buena mano tienes con las Aloe más "exigentes" :-) Se ven preciosos tanto la Aloe pillansii como las tres Aloe melanacantha :-)
No hace falta ver el tallo para estar 100% seguro en este caso. En mi jardín es la peor plaga desde hace muchos años.
Separa los nombres con una coma y un espacio.