Si era más basto y pinchoso, lo más seguro es que se trate de Sonchus asper, que se caracteriza precisamente por eso. De todos modos para confirmarlo necesitaría ver con mucho más detalle la primera foto del collage, para ver la base de las hojas caulinares superiores en vista de perfil.
Que casualidad tan casual: es una especie que no conocía hasta hace una semana y que desde hace una semana crece en mi jardín. Parece que se ha puesto de moda MUY recientemente.
Um, lo decía más bien en plan soñador que realista, pero te escribo un mp :) :beso:
Uf, el mítico Walsrode al que llevo la tira de años queriendo ir, el aviario más espectacular del mundo por la rareza de sus especies aunque ha perdido mucho con los años, antes tenía muchas más rarezas que han ido desapareciendo y las legislaciones cada vez más rayanas en lo absurdo dificultan...
Igual que hay especies cuyas flores se abren de día y se cierran de noche, y otras, menos numerosas, cuyas flores se cierran de día y se abren de noche, y hasta flores que se abren o cierran a determinadas horas como por la mañana o por la tarde, pues el hecho de oler más o menos en diferentes...
Mira que yo alli lo que veo es perejil corriente y moliente, Petroselinum crispum. Estaba en una huerta o cerca de una huerta?
Tronco del Brasil (Dracaena fragrans). Está sanísimo, aunque por supuesto es normal que se hayan secado un poco algunas hojas si ha estado mal cuidado antes y lo han tirado a la calle. Es una planta de fácil cuidado en interior muy bien iluminado o en exterior en sombra ligera y sitio libre de...
Es Fallopia baldschuanica, la popular "vid rusa".
...Y en efecto esas lavandas sí están teñidas, no es su color natural. En cambio esas Briza maxima no están teñidas.
Vaya! Pues aunque no ganes una especie más en tu colección, puesto que ya tenías otra Aloe dichotoma, está tan espectacular que mereció la pena comprarlo. A ver si mi dichotoma toma ejemplo de la tuya! Espero que acabes consiguiendo la verdadera Aloe ramosissima :-)
Es un ramo de numerosas inflorescencias cortadas de orquídeas que creo que son del género Dendrobium. Supongo que en el subforo de Orquídeas te sabrán ayudar mejor pues allí están los expertos en estas plantas.
Lo que Bernard quiere decir, y que es lo que habría dicho yo, es que las MCA ("Malditas Compuestas Amarillas") no se identifican con sólo una foto cenital de la inflorescencia, siendo fundamental ver al menos el involucro para determinar cual de las docenas y docenas de géneros diferentes y...
Confirmado.
Tiene razón María Dolores, JSMLC: la especie (más bien el híbrido) se trata de Iris x hollandica, de modo que ya está identificado.
Ludwigia octovalvis :) es una planta herbácea, pero sí, es de buen porte :)
Sin duda, en Levante y el sur de Andalucía podría crecer bien y de seguro que hay ejemplares.
No creas, es uno de los árboles más adaptables que existen. Aunque es de los que alcanza latitudes más nórdicas en el mundo, yo lo he visto creciendo bien sano en el interior de Castellón, sin riego adicional en una tierra donde los únicos árboles del monte eran pincarrascos, algarrobos y alguna...
Creo que si hurgas un poco entre los tallos podrás encontrar que se trata de dos ejemplares diferentes creciendo juntos.
Con sólo leer el título estaba bastante claro, la especie ha acudido inmediatamente a la mente antes de entrar al tema.
Ambas correctas.
Es un Acer platanoides. Supongo que lo que n_flamel quería decir es Acer saccharum en lugar de Acer saccharinum, ya que ese último no se parece y el otro sí.
Una herida supurante de savia. Los hongos e insectos serán más bien consecuecias de esa herida que sus causas.
En la foto no se ve apenas nada. Parece intuirse vagamente que en efecto es una araña, y por lo tanto no es ningún insecto. El grupo de especies denominados como "araña roja", es decir, la familia Tetranychidae (unas 1200 especies diferentes de "arañas rojas"), son ácaros, y por lo tanto no son...
Este subforo es tan adecuado como el otro, de hecho, recuerdo los tiempos en los que casi toda planta silvestre se preguntaba aquí. Yo la verdad no sé que Euphorbia es, ya que no se parece a ninguna de las que conozco.
Euphorbia umbellata :-)
Si, también a mí me ha dado esa impresión al primer vistazo, por las hojas todas de similar tamaño y orientación, sin embargo por la coloración (no tan glaucas, sin bordes morados en las muescas de los lóbulos) y disposición de las hojas (más "espiraladas" y menos "dísticas"), fue una idea...
Inconfundible, querida Lur :*
Bueno, si se refiere a que las venas de las hojas (no las hojas enteras) se han puesto de color rojizo, granate, como mucho púrpura rojizo (no lila), el enrojecimiento en general de todo tipo de plantas carnosas (la mayor parte, de hecho, aunque unas en mayor grado que otras), suele ser causado...
Tanto los avellanos como todos los Prunus tienen la hoja de borde aserrado o dentado. Las flores son parecidas a los de Prunus (cerezos, ciruelos) ya que son parientes, pero son bastante más grandes, solitarias, y salen cuando ya están las hojas desarrolladas.
No tenía ni idea de cómo eran las plántulas de tilo. Vaya cotiledones tan curiosos. ¡Gracias Rafael por hacerme aprender una cosa nueva e interesante!
Separa los nombres con una coma y un espacio.