Yo diría que no es más que la típica Trachemys scripta (misma especie que la de "orejas rojas", solo que la subespecie nominal), más que una Pseudemys concinna ssp. peninsularis...
La pinta es de Sisymbrium orientale. Especie que, por cierto, yo también he visto únicamente en pinar, así que punto a favor.
Coprinus atramentarius o pariente....
Exacto, el típico crisantemo híbrido que se vende y ve en todas partes. Su nomenclatura es confusa, no sé si el nombre correcto es Chrysanthemum x morifolium.
Para identificar la Notonecta hay que verlas por la cara dorsal en el caso de que sea adulta (la tuya parece más bien una ninfa). Si la sacas del agua para conseguir tal imagen, no lo hagas con las manos desnudas. Lo de la mosca que imita a larvas de Dytiscidae no caigo en cual puede ser.
El escarabajo de abajo es una Oxythyrea funesta y el de arriba una Tropinota squalida. En mis calas por suerte siempre está lleno de esas bellezas, me alegra la floración de las calas en parte porque es un signo de que van a venir estos preciosos escarabajos. Si te preocupa que tus calas tengan...
Euphorbia serrata y Galactites tomentosa :-)
Por definición las retamas nunca son fáciles. Para empezar hay varias docenas de géneros y cada uno con unas cuantas especies. La tuya tiene pinta de Cytisus, pero... si me obliiiigan a apostar por uno diría scoparius, con seguridad casi nula. La enredadera es más fácil, al menos el género es...
Menudo festín tiene esa Agalenatea redii dispuesto en su "mesa". Parece que se ha quedado tan ahíta con la abeja que ni se molesta en envolver o paralizar a la Oxythyrea funesta.
Sí es Lanius senator, pero no un insecto o araña. Más bien su enemigo :P
Un fardacho, en efecto. Lacerta lepida. El verdinegro es diferente, por ejemplo, no tiene esos ocelos azules en los flancos.
En general a las plantas bebés les cuesta más florecer que a las maduras, aunque no sé cuanto tarda la celestina en dar su primera floración desde que nace. Cuando mida más de cuatro metros seguro que estará casi todo el año en flor, excepto en los meses invernales e inicios de primavera (como...
Si, Petunia x atkinsiana (recientemente aprendí el nombre del híbrido gracias a Xifa, antes eran para mi todo simplemente Petunia híbridas a secas), e Impatiens walleriana.
Hola, el sapito es un recién metamorfoseado sapo corredor, Bufo calamita. Respecto a la oruga, sin duda es de ninfálido, pero ninguna de las especies que se alimentan de ortigas tiene esa coloración, por lo que asumo que su coloración se debe a estar recién mudada tal vez, y tirándome a la...
La especie mencionada hoy es la misma en la que pensé ayer pero que descarté al ver lo completamente sésiles que son las inflorescencias, algo que aparentemente no sucede nunca en E. minuta.
Llamar a alguien grosero sin serlo, o atribuirle las demás cosas que me atribuyes sin motivo, ES ser grosero. Si no te guste que ayude amablemente a la buena gente de este foro, hay más sitios ;)
Palmeras no son, eso segurísimo. Probablemente gramíneas
Anda, y eso a que viene?...
Una Wisteria coincide con todas tus especificaciones por ejemplo. O puedes poner Ipomoea, que es más densa, y cuya parte aérea muere en invierno. Eso sí, como cortavientos creo que ninguna trepadora caduca es muy eficiente, no son lo bastante densas. Como cortavientos creo que nada iguala a un...
Y no es más fácil empezar por preguntar en el foro directamente, Leire o? :ojos::ojos::ojos: Es como si dices que para freír un huevo primero utilizas una piedra, y si no te gusta como queda, entonces utilizas una sartén...
Tiene alguna pinta de Trachelium caeruleum, aunque si pones una foto en la que no se necesite lupa binocular para verla, mejor :P
Lasiocampa quercus. Casualmente salió otra en el foro hará sólo un par de días
Arreglo la imagen: [img] Y una vez arreglada, identifico el insecto: se trata de un macho de la fabulosa Melolontha papposa. Es una magnífica especie que sólo he visto dos veces, a pesar de ser la más abundante de las tres especies ibéricas de su género.
Que envidia, solo he visto Rhagium dos veces en toda mi vida.
No he llegado a identificar nada aqui. Solo unas sugerencias inseguras para la Euphorbia y una confirmación de un cactus que ya habías identificado tú. Me gustan las plantas desde que nací, eso hace fácil memorizarlas, pero por supuesto sólo me atrevo con las fáciles.
Pues con espinas, blanco y en botella, Solanum quitoense. (O como mucho algun Solanum muy muy emparentado)
Me da más la impresión de que el 2 es también un Sedum, más que un Kalanchoe. Algo tipo spectabile/telephium Y el 1, por el texto y no por la imagen estoy 99% seguro de que es Sedum album, en vez de rubrotinctum
el grusonii correcto, lo otro es una Euphorbia (podría ser una horrida jovencita), lo de la foto de la etiqueta es otra Euphorbia diferente (cooperi? trianfularis? algo de ese estilo...), en ambos casos las Euphorbia no son cactus. Por el agujero no me preocuparía, parece ya cicatrizado. Quizás...
Bueno, planta venenosa es, como suele suceder en casi todas las de su familia (Apocynaceae), claro está que al que no se la coma no le hará nada. Puede que tenga algún uso, pero aquí en el Mediterráneo es de las plantas invasivas más dañinas y destructivas que existen, y la única actuación...
Sï es ese Sedum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.