Olmo sin quizá.
Su utilidad principal es la de destruir ecosistemas, invadirlo todo, envenenar niños y mascotas, atrapar y matar abejas y mariposas y estrangular árboles.
Los tres son Syngonium. El tercero S. podophyllum seguro, los otros dos no sé si serán cultivares de podophyllum o especies distintas
Supongo que sí son la misma, pero es un género difícil. Parecen Plectranthus madagascariensis variegado y normal.
1. Zephyranthes candida 2. Una joyita primitiva, licopodiácea, imagino que alguna Huperzia, difícil llegar más allá para mí 3. Tiene un algo que me recuersa a Solanum quitoense, pero no sé... Tiene espinas en el tallo?
1 pues lo que ha dicho Adriana: es un Senecio bicolor. 2: Leucophyllum frutescens. 3: Ya está dicho.
Que sus enemigos crean que es una piedra es muy del interés de ese Bufo bufo.
Bueno, casi todo el proceso lo has hecho ya, quitando las raíces estropeadas y echando fungicida en principio ya no te puede dar ningún problema. Ya solo falta colocar la planta en una maceta nueva (con agujeros de drenaje), rellenar los huecos que queden con tierra, ponerle un plato debajo, y...
Por el porte de las ramillas terminales, color y tamaño de acículas, yo diría Cedrus libani o un híbrido con parte de libani.
.... y los colores son fieles al insecto real. Es una de mis EGV más clásicas desde hace muchísimos años. Todavía no la he visto nunca.
Viendo los mapas en el mentado libro, en el interior de la vertiente norte de Gran Canaria viven las siguientes cucarachas: -Pycnoscelus surinamensis -Loboptera canariensis -Supella longipalpa -Symploce microphthalma -Phyllodromica brullei De ellas la única que no descarto por su aspecto (y...
Si siempre andan mirlos por allí, sospecho que la crisálida ya no estará :P
Juro que a primera vista no lograba caer en qué era eso (ya iba pensando en Chamaecrista y cosas así!!), hasta que Joaquín ha desvelado el misterio. Bueno, falta decir de qué son las hojas y los zarcillos (y sí, esa es la palabra técnica correcta): son de una Vicia sp, que dará pequeñas flores...
Es un Spathiphyllum wallisii. Esas hojas amarillas de la izquierda creo que son el primer síntoma de que está viviendo en una maceta sin agujeros. Necesita tierra húmeda, no estancada. No es una planta acuática. Los hongos patógenos que pudren las raíces tal vez han descubierto ya ese paraíso a...
Y una vez se abra, esa flor de Anagallis arvensis será así: [IMG]
Muy extraño en verdad. Por el sitio donde aparecen (no por la apariencia de esas plantas) deduzco que deben de ser frutos germinando de alguna lorantácea. Si tal es el caso, por supuesto están condenadas de antemano, ya que estas plantas necesitan crecer en ramas de árboles a los cuales parasitar.
En realidad las diversas mentas se distinguen fácilmente por las hojas, mientras que la floración es igual para todas las especies (salvo alguna rara excepción). Y sí, la de las fotos es Mentha x piperita (no Mentha x piperata).
Deduzco que nunca en tu vida has visto, ni un euro, ni un fruto de Enterolobium. Las semillas de la foto ya estaban identificadas, además. Y sí, son de un árbol.
Es una pupa de noctuido. Por supuesto, para saber si es de Agrotis o de otro género (y dentro de Agrotis, si es ipsilon u otra especie) es absoluitísimamente imprescindible ver la polilla adulta. No, no es normal que quede expuesta sin protección. Puede ser: a) que antes hubiera algún tipo de...
Blaptica dubia se comercializa mucho (como alimento para reptiles sobre todo) pero no se da asilvestrada en Canarias. Bien pudiera ser, o una ninfa de Blatta orientalis (especie plaga) o un adulto de Loboptera (que no tienen alas y por tanto no se distinguen bien de las ninfas), y el género...
Mammillaria polythele f. nudum :-)
Una Lasiocampa quercus. Es una especie polífaga, así que con que la lleves lejos ella se podrá apañar con cualquier otra planta. El resultado de esta buena obra (no matarla) será este bellezón :encandilado: [IMG]
Pero si no he identificado ninguna aquí! Las que se comen las plántulas a nivel de tierra son las "rosquillas grises", orugas de Agrotis, que también son noctuidos y que no serían descartables para alguno de los de tu foto. Los otros cientos de géneros diferentes de noctuidos tienen hábitos...
Las tres son orugas de noctuidos. Para saber cuales hay que ver la polilla adulta. Es probable que el verde sea de algún Plusiinae.
Ni tampoco hay ningún romero en ninguna de las fotos, ni nada que se le parezca.
Con esa foto en la que no se ve casi nada es difícil, pero tienes unas cuantas Strelitzia nicolai (las altas al fondo), una Alocasia (seguramente macrorrhiza), palmeras de al menos dos tipos (las de hojas más arqueadas parecen Howea fosteriana, las de hojas más erectas podrían ser Rhopalostylis...
La única que ha dejado Alberto parece ciliatum, pero sin seguridad, es la más difícil de las tres.
No, Haworthia no es con esas hojas, y menos aún con esa flor. Seguramente se trata de una Crassula, aunque al principio se me ha pasado por la cabeza un Tylecodon.
Como todos, creo :D yo solo identifico las que me sé de memoria, que suelen coincidir casi exactamente con aquellas que son respondidas en el mismo día en el foro por cualquier otro usuario. Si una planta es lo bastante difícil como que pase más de un día sin identificar, por lo general yo...
Eso es un escarabajo, está mucho más emparentado con las mariposas, moscas y abejas que con las cucarachas (es decir no tiene lo más mínimo que ver). Por cierto es un carábido y es probable que sea algún endemismo canario, aunque para saber la especie hace falta un experto en carábidos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.