Aprovechando que Carles ha resucitado este tema tan antiguo, pregunto si puede echar un vistazo y dar su opinión en este otro pez emparentado que sigue sin identificar: https://foro.infojardin.com/threads/identificar-pez-de-agua-dulce.125041/
Por lo que tengo visto de tus mensajes normalmente aciertas con todas. No iba a ser diferente esta vez.
No tengo información al respecto pero deduzco por el parentesco entre ambos géneros que sería posible y hasta fácil que las Mahonia hibridasen con los Berberis.
Y lo otro diría que es una orquídea, aunque hasta que no florezca no se podrá confirmar.
Vinca major. Muy rústica, sí, aunque le gusta más la semisombra que el pleno sol.
Pues spectabilis será, yo simplemente di con una que me pareció que era la misma, pero no sabía que tenía "hermanas gemelas" :P
Creo recordar vagamente, de algun comentario de nuestro experto Xifa, que Genista x spachiana es en realidad lo que en el comercio se vende como Genista maderensis sin serlo. De ahí que sugiriese maderensis.
Pues desde luego una Schefflera arboricola no era, para nada. Un árbol de hojas palmaticompuestas con ese porte y aspecto de tronco y ramas en el clima de Málaga... bueno, se me ocurre tal vez alguna Tabebuia...
Hombre, que hay ya lo sé, pero eso no significa que yo los haya visto. Lo añadí a continuación de mi observación de la especie relativa a California en su lugar. Las plantas en maceta como sabes requieren mucho más riego que en suelo, ya que la tierra se seca mucho antes. Yo creo que es buebna...
Todas las leguminosas contienen en sus raíces nódulos donde se alojan bacterias simbióticas que fijan en el suelo el nitrógeno atmosférico, por tanto las leguminosas nitrifican el suelo haciéndolo más fértil para la mayor parte de las plantas (salvo aquellas que necesitan suelos pobres para...
Hay varias plantas cuyas flores atrapan insectos (casi siempre de forma temporal, para obligarlos a permanecer en ellas y polinizarlas), pero jamás se consideran como carnívoras en el más mínimo grado, ni protocarívoras ni nada. Ya que si un insecto no logra salir y muere, estas plantas no...
¿Genista maderensis? Si es ésta, es popular en floristerías (según mi experiencia) pero no sabía que se pudiera hacer tan enorme...
No me han dejado sobras esta vez... asoma un poco de Rosmarinus officinalis por un lado, un poco de Oxalis triangularis por otro. Es probable que lo del Catharanthus roseus se trate de una simple mutación.
Más bien una Eobania vermiculata. No dije el nombre porque ése no se puso para identificar, sino sólo como elemento de comparación con el que sí se quería identificar.
Yo diría que sí es de himenóptero... al menos el agujero de salida. Lo demás no es de himenóptero sino de lepidóptero, y los pelos son de seda tejida por la oruga para proteger su crisálida de los parasitoides, lo cual en este caso no ha conseguido ninguna de las que allí se ven.
No capto la intención de tu mensaje, amigo :interrogantes:
Ahí se ve un poco mejor (no con gran detalle, pero suficiente) y apostaría con esa nueva vista, al 75% de posibilidades, de que se trata de un Prunus cerasifera 'Nigra'.
La familia es Staphylinidae. Es un escarabajo y no tiene el menor parentesco con las tijeretas, aunque use la misma postura defensiva. Llegar hasta especie requiere de un experto exclusivamente en Staphylinide uruguayos, y no sé si existe tal experto.
Si quemas leña de adelfa, de laurel o de cualquier planta venenosa en la chimenea no te va a pasar nada, creo yo, aunque no estoy muy puesto en el tema.
Al ver la primera foto he pensado en Stachys... pero al ver la segunda, he pensado en Scrophularia, por esos lóbulos basales de las hojas (que descartan a Stachys).
Madre mia. ¡No puedo creer que realmente seas tan obtuso!
No es mal candidato, pero, ¡hay tantos otros candidatos que tampoco son malos! Desde una Firmiana hasta una Erythrina pasando por una Paulownia.... y siendo en el clima de Málaga las probabilidades de árboles de clima cálido se multiplican...
Un olmo con las hojas recién brotadas y frutos verdes (lo que hay en el suelo son sólo frutos), y un gamón, Asphodelus sp. (probablemente cerasiferus o ramosus).
No tan mala. Tengo peores :D Eso son los frutos de una Alstroemeria híbrida :) Nunca los he visto, pero aun así reconozco la planta. A la mía, los caracoles nunca le dejan dar frutos. Casi ni flores. De hecho, apenas ni hojas...
Para identificar las cucarachas de Canarias, te recomiendo el libro "Mantis y cucarachas de Canarias", de Rafael García Becerra, Rosa I. de la Nuez Torres y José Miguel Pérez Sánchez, editado por CajaCanarias. La mayoría de las especies son endemismos en peligro de extinción, en muchos casos...
Un nombre común no puede ser erróneo, por definición. Y el que usas parece bien adecuado para la especie. Normalmente identifico todas las plantas del foro sólamente de memoria, pero esta vez hice un poco de "trampa" y busqué en Google Imágenes, digamos que intuía el género, así que busqué por...
Probablemente sea imposible saber qué árbol es, pero yo no me preocuparía mucho de la posible toxicidad de su madera: a menos que vayas a hacer algo con la madera que esté en contacto directo con alimentos (por ejemplo cajitas para guardar bacalao seco, o toneles para vino), sus demás usos serán...
Ah! Te iba a preguntar donde los habias comprado, jeje. A ver si el año que viene voy más boyante que éste y me apunto al pedido conjunto a Eurobulb, que nunca he utilizado por sus gastos de envío enormes, pero que tienen muchas de mis deseadas a precios razonables. Edito: Y también tienes...
Más bien una Vicia, no?
HAILSTOOOOORMMMM!!!!!!!!! El Muscari macrocarpum es mi Muscari favorito y el Iris bucharica también lleva la tira de años en mi lista de deseos!!!! Te hace un intercambio por Muscari armeniacum e Iris unguicularis o foetidissima?
Separa los nombres con una coma y un espacio.