Después de leer esto y comprobar mi falta de moralidad, he tenido que ir a confesar y, por si acaso, también me he hecho unos exorcismos por si se me había metido algún demonio dentro. Nunca se sabe. Espero que no me apliquen la Ley Antiterrorista. :Smile: :Smile: :Smile:
pues no debe estar la cosa muy lejos. Recuerdo que hace algún tiempo era habitual leer a Isidro quejándose de que había llegado tarde, de que ya no le habían dejado nada para identificar y cosas parecidas, y ya no parece haber ese tipo de quejas, que puede ser por lo que dices, al menos en...
si, eso es cierto, pero sólo al principio, con el tiempo las hojas suelen perder esos pelos. Mejor es la imagen que he puesto.
te inserto este dibujo tomado de una célebre obra de G. Krüssmann en el que se ilustran perfectamente la forma de las hojas de ambas especies. [IMG]
Ok :okey:
C. laevis = C. citrinus 'Splendens'. Una forma ligeramente diferente. Viene a ser lo mismo C. citrinus y C. laevis en jardinería http://www.arrakis.es/~jmanuel/Callistemon.pdf o si lo prefieren http://www.arbolesornamentales.es/Callistemon.htm
Yo tengo entendido que Miller publica en 1768 (Gard. Dict. ed. 8) Viburnum lucidum y más tarde en 1789, Aiton publica (Hort. Kew. 1: 370) Viburnum tinus var. lucidum refiriéndose al mismo taxon de Miller pero con rango de variedad. Por tanto Viburnum lucidum Mill. y Viburnum tinus var. lucidum...
En mi opinión, casi no hace falta hacer un montaje explicativo porque las diferencias en las hojas de ambas especies en litigio son muy evidentes. Pyracantha crenatoserrata (Hace) Rehder tiene las hojas ensanchadas en el tercio superior del limbo, y el ápice es redondeado y a menudo escotado....
Esta es la clave de las especies del género Euryops que se de su cultivo en España. Para el que le interese guardarla [IMG]
Me parece que los de la foto van a ser E. chrysanthemoides y no E. pectinatus, Vicente [IMG]
quizás más correcto Hypoestes phyllostachya 'Splash'
:cararoja: Perdón por el lapsus.....toda la razón ....¡¡mujer!!
es la famosa y hermosa Sprekelia formosissima y espero que esta vez no me traicione mi vista
Ostras es verdad, son cálices. Mi vista :gafotas:y mi imaginación me traicionan :interrogantes: Hombre, es que mi "árboles ornamentales" es un referente desde hace años :-D :-D.
pues entonces no he acertado ni una...:meparto: :meparto:me voy a cenar mejor
me parece ver por ahí florecillas estrelladas, por lo que puede ser Rhizophora mangle que no siempre lo tenemos porqué ver dentro del agua.
tiene olor a tomillo porque tiene toda la pinta de tomillo (Thymus)
pues me parecen 1. Primula y 2. una forma crestada de Graptopetalum a similar (x Graptoveria? )
Zamia furfuracea sin duda
El arilo que cubre las semillas de E. europaeus es más bien anaranjado mientras que el que cubre las semillas de E. alatus en rojo. Punto
pero si ya he sugerido la especie, con mi prudencia habitual, y también la ha confirmado Bernard, que la conoce bien, ...............? :sorprendido:
Está tan de cerca y sin nitidez que confunde un poco. Parecen los frutos abiertos de Euonymus (p.e. Euonymus europaeus) mostrando las semillas rojas.
Dracaena deremensis es un sinónimo de Dracaena fragrans. Tu foto parece ser de D. fragrans 'Bausei'. Y tu foto 6 es D. fragrans 'Compacta'
pues que no es caducifolia del todo, que pierde la hoja no en su totalidad, aunque tome un aspecto un poco chuchurrio :risotada: o dependiendo del clima. Es que hay varios cotoneaster parecidos y es importante saber los detalles que te pregunta Xesús. A mi me pareció C. lacteus, porque se...
¿dudas verdad?. Yo también. pensé hasta C. serotinus
la 2 a mi me recuerda a Macadamia
Yo al final pedí esete tomo IX a Diego Marín de Murcia y ya lo tengo en casa. Me costó creo recordar unos 43 euros. Ya quedan pocos tomos para finalizarla. [IMG]
creo que me quedo con Poa
podría ser un Bromus sp. , Festuca sp. Poa sp.?
a mi esas hojas me recuerdan las de Jasminum polyanthum [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.