Me parece más una especie de Eupatorium
pues aunque es tan evidente no había pensado en eso, pero tienes toda la razón. Lo tiene fácil JOSEP ROMA
porque creo que A. spinosus es cultivado y no está silvestre. En España también se cultiva más raramente A. hungaricus. Te adjunto un JPG sacado de nuestra Flora Ornamental Española tomo 7, que no ha visto la luz, con el tratamiento del género Acanthus por si es de tu interés. [IMG]
a mi me recuerda Cryptomeria japonica 'Globosa Nana'
Bueno, me expresé mal. Efectivamente está on-line por familias, pero yo me bajé los tomos completos, incluso los de las ilustraciones. A eso me refería. El tomo VI lo pusieron on-line en baja resolución, ignoro la razón y si sigue estando disponible. Pudieron haber hecho lo mismo con los tomos...
Tienen pinta de serlo, pero hay varias especies del género Adansonia, y tus fotos aparentan ser de 2 especies diferentes.
Todo dependerá del tipo y robustez de la alambrada y de cuánto dejes crecer la planta, pues cuanto más crezca más peso.
no se ve muy bien, pero apunta a Acalypha wilkesiana 'Mooreana'
salvando las lógicas diferencias, a nosotros nos dejaron con la miel en los labios en nuestra Flora Ornamental, y tras publicarse 6 tomos nos han cerrado el grifo y se ha quedado detenido todo el proyecto de los 12 tomos. También los jodidos recortes.:enfadado:
Parece que están cambiando los criterios, aunque aún en la Biblioteca Digital muchos tomos están disponibles. Esta es la razón por la que yo me descargo todo lo que pillo en cuanto está disponible, pues los actuales discos duros permiten almacenamientos masivos. Ya me pasó con la Flora de China,...
Pues no es descartable, porque Asystasia gangetica, por ejemplo, aunque es rastrera y cubresuelos, si puede trepa más de 1 metro de altura, y también cuadraría las raíces que se aprecian, pues esta especie es radicante en los nudos.
y porqué no?. Ahí van algunas flores [IMG]
Un montaje con los frutos de 15 de las principales especies de Cornus para recordarlos. [IMG]
:risotada: :risotada: Ha sido casi de casualidad, empleando un poco la lógica botánica y mi buena biblioteca, pues yo esa planta no la conocía en realidad.
Recuerda mucho a Mucuna mutisiana o alguna otra Mucuna próxima
Son las semillas de Firmiana simplex, que son así, con la superficie rugosa en cuanto el fruto está ya maduro y aún cuelga del árbol, y no que estén deshidratadas. (bueno algo si estarán) Mira su ficha...
Totalmente de acuerdo. Precisamente tengo un montaje hecho sobre el tema, que ya ha salido con anterioridad. [IMG]
Te lo pregunté porque me parecen tan tan diferentes que me llamaba la atención que pudieras confundirlas por mucho que las imagines arrugadas, pero sin intención en absoluto de molestarte u ofenderte. Te pido disculpas si he herido tu sensibilidad, pues no es mi intención como ya sabes, y...
efectivamente es Callistemon. La especie ya es más complicado, pienso entre C. linearis o C. rigidus....... http://www.arbolesornamentales.es/Callistemon.htm
¿Abutilon theophrasti?
¿tú has tenido en tus manos semillas de Koelreuteria y de Tilo?. No se parecen en nada a la D.
Yo he oído de sitios, como hacia el Puerto de la Cadena y la Cresta del Gallo donde hay muchos fósiles y se pueden coger tranquilamente dada su abundancia, los típicos trilobites, ammonites y esas cosas. De plantas no había oído de lugares donde pudieran cogerse. Aquí una guía de fósiles de...
la B ahora me viene a la cabeza, los conos masculinos de algún Cedro o especie parecida. [IMG]
la D me recuerda Firmiana simplex. la A será el fruto pero no las semillas, que son aladas, de igual modo la B no parecen ser infructescencias de Casuarina.
Aunque ya Isidro ha puesto fotos de ambas especies, esta aproximación de sus hojas muestra claramente las diferencias de dibujo de ambas y de tres más tambien parecidas, Ctenenthe burle-marxii, Calathea bella y Calathea bachemiana. (las 2 últimas fotos de la red) [IMG]
Ctenanthe setosa
Esa es una gran estafa
supongo que será una de esas web chinas. He visto muchas estafas, te mandan cosas que no son ni que valen lo que te cobran. Sólo hay que comprar semillas en casas fiables y garantizadas, que tienen un nombre comercial ya establecido y afianzado de años.
Solanum capsicastrum? (S. pseudocapsicum)
Sergio, yo también me quedé un poco sorprendido al principio, porque esos tallos largos y delgados no es lo habitual, pero las hojas, inflorescencia y corteza de los troncos es la de un clásico drago, y no conozco otra especie que sea tan parecida que pueda confundirse, a no ser cuando son...
Separa los nombres con una coma y un espacio.