Yo también tenía la 1 como Pilea mollis, aunque reconozco que hay algo de confusión en Internet con Pilea involucrata. No lo tengo muy claro.
Ese es el más grande que he visto yo también.
cierto, Agave americana 'Marginata', porque hay unos cuantos cultivares [IMG]
pues me da la impresión, después de ver las fotos de Bernard, que no ofrecen dudas de su identidad, que el error está en las fotos de internet, siempre tan peligrosas, pues parecen ser justo lo contrario de lo que decían ser. ¿no?
joer, y menudo daltonismo. :gafotas:
Lo mío no son las silvestres, pero sin embargo, fijándome en el nervio central me parece más Echium vulgare [IMG]
¡qué algarabía habeis montado..! ¡hasta con cervezas y todo!.....pero bueno, al grano, se trata de Carissa macrocarpa........:risotada: :risotada: :risotada:
Como bien comenta ISIDRO, durante años se ha llamado en jardinería Odontonema strictum auct. a lo que realmente es Odontonema cuspidatum (Nees) Kuntze, una especie muy, pero que muy parecida. Odontonema strictum (Nees) Kuntze realmente es un sinónimo para esa otra especie tan parecida,...
Es, sin duda, la inflorescencia de Dracaena draco. Se aprecian varios troncos y todos delgados. ¿un drago que ha ramificado bajo quizás?
no parece mala opción :pensativo:
Es una trepadora Poligonácea llamada Antigonon leptopus
No te la aconsejo porque a lo mejor aguanta un tiempo hasta que más tarde o más temprano el frío te la hará polvo, y si no se muere del todo tendrías que acotarla para que comenzara a retallar de nuevo. Mira como comenzó a "quemarse" una Carissa en Murcia un mes de Febrero en que las...
Ciertamente en Murcia se ha plantado muchísimo desde hace unos cuantos años. Es una planta muy agradecida y rústica, con la que incluso pueden hacerse buenos setos impenetrables.
Bueno, muchas gracias por tu generosidad :cararoja:. Y te aconsejo que dudes todo lo que puedas, ya que todos podemos fallar, y de hecho lo hacemos a menudo, y porque además, ello te llevará a tener que indagar más y así adquirir más conocimientos por ti mismo, que se irán acumulando y te...
¡Tienes razón!, no se de que manera me he fijado en las fotos. Disculpa. Todo aclarado pues. :okey:
Efectivamente. En Murcia se intentó un par de veces y terminaron muriendo. Creo que sólo hay una cita de un ejemplar en un pueblo, que tengo que ir un día a comprobar y ver su estado vegetativo. En Girona, en cambio, y especialmente en Galicia, he visto unos ejemplares enormes.
Quizás eso es lo que querías decir, pero no lo expresaste adecuadamente, induciéndome a interpretar (confundir?) lo que interpreté. Hubieses sido más claro si hubieses dicho que aunque existen cultivares de Liriodendron tulipifera, en España afortunadamente no suelen verse en cultivo, y lo que...
A ver, que estoy leyendo los diferentes mensajes y creo que aquí pasa algo. Asparagus albus tiene hojas no tan agudas y además se disponen típicamente formando grupos (haces), lo que no se aprecia en la fotografía. Sigo manteniendo lo de Juniperus oxycedrus [que no tiene nada que ver con el...
seguramente Juniperus oxycedrus ¿no? el nuestro es más lloroncete me parece
bueno, quizás sería más correcto haber dicho crecimiento anómalo. Eso me parecía en Haworthia y la crasulácea, pero no tiene mayor importancia el comentario.
Supongo que será porque es muy reciente su publicación, pero en breve estará disponible de forma libre, como los demás tomos. Yo he llamado hoy a una libreria técnica de Murcia (Diego Marín) y aún aquí no había llegado.
Veo algunas deformaciones. el 1 y 4 son de la familia cactáceas (Cactaceae) , el 2 es de la familia Aloeácea (Aloeaceae) (ahora en Xantorroeáceas Xanthorrhoeaceae) y el 3 parece crasulácea (Crassulaceae).
Vaya que no. De la hibridación y/u obtención de cultivares no se escapa ni el tato. Si no ¿qué son entonces? Liriodendron tulipifera 'Ardis' Liriodendron tulipifera 'Arnold' Liriodendron tulipifera 'Aureo-marginatum' ('Variegata') Liriodendron tulipifera 'Fastigiatum' ('Pyramidalis')...
sin duda, con un 0% de margen de error :risotada: :risotada:
pues si, tengo que darte la razón :okey:
Tengo un montaje hecho comparando las hojas. Lo pongo. Ese follaje aparentemente colgante me parece más de Sequoia. [IMG]
Tranquilo, lo digo en plan didáctico y sin recriminar, para que tú mismo te vayas dando cuenta de las cosas.
A mi también me parece que es o puede ser Viburnum plicatum. El título de este tema no está bien redactado en mi opinión, pues debería haber sido "nuevo arbusto por identificar" pues ni es árbol y ya está clasificado taxonomicamente.
Ya he visto, en la entrada de la casa, pero seguramente demasiado sombreada. Independientemente de que florezca más o menos según su juventud, además de un clima templado requiere mucha iluminación y algo de sol. No recuerdo haber visto ninguna florecida a plena sombra. Fíjate en estas que yo he...
Es que parece que lo tienes en interior y así poco te va a florecer. Necesita que el de algo el sol. Yo lo he visto en España en diversos puntos de su geografía, estando con flores desde el mes de Abril hasta el mes de Noviembre, lo que te da idea de su amplia floración durante casi todo el año.
Separa los nombres con una coma y un espacio.