gracias. La verdad es que por Córdoba no he andado mucho. He estado en la capi y he visitado algunos patios andaluces afamados, la Mezquita y el Jardín Botánico, también he estado en las ruinas de Medina Azahara, en Palma del Rio y en los Jardines de Moratalla en Hornachuelos. Creo que ya nada más.
Ten en cuenta que yo me he dedicado a la jardinería y a las plantas cultivadas mayormente, y no he frecuentado las excursiones botánicas por montes y campos, de ahí mi limitado desconocimiento de las plantas silvestres, lo que lleva aparejado como consecuencia una menor cantidad de fotografías...
A mi me recuerda a Phytolacca
Yo tampoco he tenido ocasión de ver una en flor y fotografiarla, y la verdad que es bastante bonita.
seguramente, Cassia fistula o Cassia grandis
Probablemente un híbrido, eso es casi seguro, pero de C. portenschlagiana como pariente principal porque la flor y la hoja cuadra.
Difiero de Isidro. Creo que una imagen vale más que mil palabras [IMG]
Pues te lo explico con este montaje comparativo. Las flores de C. franchetii no abren como las de C. pannosus, pues tienen los pétalos erectos en lugar de extendidos. Lo aclaro porque no incluí ese detalle en sus diferencias. [IMG]
si estaba junto al pino gordo de Vilaflor se trata de Arbutus canariensis
Hay quienes dormimos tan tranquilos, tan tranquilos, que incluso ponemos una foto actualizada y hasta la edad...:risotada: :risotada: :risotada: por cierto, acabo de actualizar la foto.
El 4 creo que más bien es Cotoneaster pannosus
Se trata de un pecán, Carya illinoinensis con probabilidad
Perfecta la explicación y el montaje, porque con este acercamiento de las flores se aprecia todo perfectamente, entendiéndose mejor. Al final vamos a crear escuela con esto de los montajes :risotada: :risotada:
Tienes razón, gracias por la corrección. Si vieras a la velocidad que yo confecciono los montajes sobre la marcha de las respuestas en el foro entenderías que se me escapen a veces detalles, pero lo que es es.
a mi me recuerda a una Zingiberácea llamada Tapeinochilos ananassae uff, veo que ya han contestado y parece ser Zingiber. Pues se parecen. Claro, si yo la tengo fotografiada. Se utiliza en arreglos florales. Ahora que las veo juntas se aprecian claras diferencias. Cierto. [IMG]
¿y Erica gracilis no podría ser?
yo dudo entre Araucaria bidwillii y Araucaria angustifolia. Se parecen tanto, especialmente de jóvenes.....:pensativo: [IMG]
Se trata de Celtis sinensis, cuyas hojas son muy características. Pongo comparativa con otros almeces populares [IMG]
Mi aportación consiste en la web de Medio Ambiente del Ayto de Murcia (http://www.murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/arbol-del-mes.asp), donde he ido elaborando una ficha mensual estos últimos 5 años y actualmente pueden verse e imprimirse 58 fichas, de 2 páginas cada una en formato PDF,...
el primero parece Viburnum odoratissimum
parece Euonymus europaeus
Alberto creo que has confundido una pinna de la hoja de Acacia dealbata (hojas bipinnadas) con una ramilla con hojas de Taxodium distichum, que es una de las pocas coníferas caducifolias, y por eso toma esa coloración marrón que a tí te ha parecido una posible enfermedad. Te pongo un montaje con...
Eso parece, y muy variable, dependiendo de las formas o subespecies de H. hircinum implicadas en la hibridación.
Actualmente lo que se suele ver cultivado yo creo que son híbridos que implican tanto a H. androsaemum como a H. x inodorum. De nuevo los híbridos que tanto te gustan Isidro :risotada: :risotada:
Yo estoy de acuerdo con las dos respuestas
pues pueden ser: 1. Cardiospermum halicacabum 2. Breynia disticha 3. Gynura aurantiaca
Efectivamente, es muy común en viveros y centros de jardinería, aunque ojo, a menudo se le confunde con Syzygium paniculatum, que también se comercializa, pero son dos especies diferentes. Te pongo un montaje fotográfico comparativo para que los diferencies. [IMG]
eso es lo que parece, en efecto.
De acuerdo con Fernando. Te han dicho que es Eugenia porque uno de los sinónimos de su nombre es Eugenia myrtifolia, bajo el cual la puedes encontrar aún en muchas publicaciones y en webs, pero no es el nombre correcto para tu planta, sino el que te dice Fernando de Syzygium australe.
¡ostras!....entonces va a ser más complicado....pensaba que podría ser una planta cultivada como ornamental, porque tiene su encanto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.