Hola: Efectivamente, si no recuerdo mal hay dos casos en los que tradicionalmiente se escribían los epítetos con mayúscula, tradición ésta derivada del propio uso del latín clásico: los nombres en aposición (como Quercus Robur o Crataegus Azarolus, los 4 son substantivos) o el genitivo del...
Hola: Parece Pseuderanthemum carruthersii. Saludos
Hola: La nomenclatura de las dalias cultivadas es confusa, aunque creo que Dahlia x pinnata es un híbrido fértil cultivado ya por los aztecas (obtenido de D. coccinea y D. sorensenii, especie esta última silvestre y diploide confundida hasta hace poco con el híbrido cultivado y tetraploide); D....
Hola: En alguna ocasión he comentado que la verdadera Cordyline rubra tiene de "rubra" (roja) sólo los frutos, y sus hojas son verdes y más estrechas que la de la fotografía; esta planta de hojas coloradas va a ser efectivamente uno de los muchos cultivares de C. fruticosa. Saludos
Hola: A mí me parece más bien un Prunus, y no decartaría el ataque de un insecto como causa de su aspecto. Saludos
Hola: A mí me recuerda a Populus tremula. Salu
Hola: Es subespontánea -y común- en Galicia en zonas costeras (y creo que en otras partes de Europa). Fue efectivamente introducida hace décadas (tal vez hace más de 1 siglo) como ornamental; la planta se usa a veces como medicinal o para flor cortada, no la he visto cultivada pero no es...
Hola: Siendo de A Coruña, Fumaria muralis es probable. Saludos
Hola: Son parecidas, pero según creo Selaginella apoda es menor, de tallos cortos y más o menos ascendentes; S. kraussiana tiene tallos que más largos y habitualmente tendidos, y no la he visto en viveros; sí en cultivo, presente desde el siglo XIX como tapizante. Saludos
Hola: Siendo robledal y en el noroeste, apostaría también por Thapsia villosa, como sostiene Fer. Saludos
Hola: Parece efectivamente Selaginella apoda, la forma compacta que se ve en los viveros. Saludos
Hola: En Vigo hay unos cuantos, algunos de buen tamaño, aunque no todos producen fruto. Si te interesa, enfrente de la iglesia de la Soledad, en O Castro, hay uno que suele fructificar tdodos los años, en Septiembre-Octubre. Saludos
Hola: Está difícil. Con un 2º par de hojas opuestas, intentaría ver si hay estipulas inter- o intrapeciolares, y si tiene látex. Saludos
Hola: Es difícil hacerse una idea del tamaño de esas hojas (efectivamente parecen grandes con respecto a la maceta), y si realmente tienen el borde claramente dentado o es un efecto de la fotografía; si lo tienen, posiblemente no sea Salix, al menos ése. Huelga decir que una fotografía más...
Hola: La 2ª me parece Impatiens repens. Saludos
Hola: Sin olvidar lo que semeja Nephrolepis cordifolia en la 1ª fotografía. Saludos
Hola: Me recuerda a un sauce, tipo Salix atrocinerea. Saludos
Hola: ovin: Podrías añadir que el último parece el frecuente cultivar 'Variegated Mintleaf'. Saludos
Hola: Lo marrón que se ve que ha salido de las infrutescencias de Liquidambar styraciflua no son semillas, sino restos de los óvulos no fertilizados; las semillas son mayores, negras y aladas, y cada infrutescencia puede tener varias o ninguna. Saludos
Hola: Tal vez Peperomia nitida 'Variegata' la 2ª y Cordyline rubra la 4ª. Saludos
Hola: En los pocos ejemplares en los que me he parado a comprobar sus frutos, éstos no tenían embrión dentro, así que existe la posibilidad de que ocurra lo mismo con éste. Saludos
Hola: De acuerdo, Cissus alata y Philodendron hastatum (a secas). Saludos
Hola: El látex es un líquido lechoso que brota al hacer un corte en la planta (en una hoja, por ejemplo). Saludos
Hola: ¿El 1º tiene látex? El 5º sí que me recuerda a un guayabo, habría que verla más adelante. Saludos
Hola: Efectivamente hay unas cuantas acacias con plántulas parecidas a la de la fotografía (por ejemplo Acacia mangium); hay que tener en cuenta que frecuentemente los filodios de las plántulas son más anchos que los de las plantas adultas. Saludos
Hola: Bastante escasa en Galicia; es la primera vez que la veo formando un seto, aunque es adecuada para ese fin. Saludos
Hola: La fotografía no ayuda, haría falta otra de las ramillas y hojas; a primera vista me parece Juniperus -sin descartar del todo Cupressus o alguna otra- y en cualquiera de estos casos sí se puede reproducir por acodo aéreo, o por esqueje en invierno. Saludos
Hola: El 1º me parece Fraxinus americana ( o el más raro F. pennsylvanca), con los folíolos lustrosos, acuminados, y los frutos en madera de 1 año si no veo mal; el 2º tiene porte de T. tomentosa, pero las hojas me parecen más bien de T x europaea o T. platyphyllos. Saludos
Hola: En concreto tiene aspecto de Senna bicapsularis (sin descartar S. pendula). Saludos
Hola: Puntos positivos a Anamarias, JoseVilluendas y unaacuario. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.